Visita la Sinagoga de Budapest, la segunda más grande del mundo.

La Gran Sinagoga de Budapest, o Sinagoga Dohani, es la segunda Sinagoga más grande del mundo y una visita que no te puedes perder en la capital húngara.

Situada en pleno barrio judío, hoy uno de los más animados de la ciudad, la Gran Sinagoga sobrevivió al horror de la Segunda Guerra Mundial, dando cobijo y refugio a los miles de judíos que quedaron atrapados en el ghetto.

Gran Sinagoga de Budapest
Las torres exteriores de la Gran Sinagoga de Budapest

Hoy en día sigue siendo un espacio de culto con capacidad para casi 3000 personas y una visita de lo más interesante. Además de la espectacular Sinagoga cuenta con un pequeño Museo Judío en el que podrás entender la historia del barrio, al Sinagoga y sus habitantes hasta nuestros días.

Un poco de historia.

La Gran Sinagoga de Budapest se construye entre 1854 y 1859 en pleno barrio judío, con capacidad para casi 1500 hombres y otras tantas mujeres (los bancos se dividen por sexos). Esto la convirtió inmediatamente en la Sinagoga más grande de Europa y la segunda del mundo, solo superada por la de Nueva York.

Durante la Segunda Guerra Mundial la Sinagoga queda dentro del perímetro del ghetto judío, en el que murieron más de 2000 personas durante el sitio de Budapest. Otras miles fueron enviadas desde allí a campos de concentración. Durante estos años de horror la Gran Sinagoga de Budapest sirvió de refugio y por ello está muy ligada a la historia del holocausto.

El interior de la Gran Sinagoga.

La Gran Sinagoga de Budapest tiene un interior de lo más espectacular pero a la vez curioso, más parecido a una basílica cristiana que a una Sinagoga. La planta de tres naves, con la nave central que termina en el gran altar, el órgano detrás de la bimá y una serie de púlpitos laterales son los culpables.

Impresionante interior
Interior de la Gran Sinagoga de Budapest, ¿no es impresionante?

Por lo demás, el estilo es una mezcla de estilos entre los que predomina el neomorisco. También mezcla algunos elementos bizantinos y góticos.

Os llamarán la atención las enormes columnas de hierro fundido y las impresionantes lámparas de la nave central.

El cementerio judío de la Gran Sinagoga de Budapest.

Cementerio de la Gran Sinagoga de Budapest
Cementerio Judío de la Gran Sinagoga de Budapest. Hay muy pocas sinagogas con cementerios en sus terrenos, la de Budapest y la de Praga son de las pocas.

A pesar de que la ley judía prohíbe el enterramiento en los lugares de culto, en Budapest se hizo una excepción. Dadas las circunstancias, durante el sitio de la ciudad, se habilitó el espacio dedicado a jardín a modo de cementerio.

Memorial del Holocausto.

Justo en la parte trasera de la Sinagoga se encuentra el espacio memorial dedicado a las víctimas del Holocausto. Al menos 400.000 judíos húngaros fueron asesinados por los nazis y el partido de la Cruz Flechada durante la Segunda Guerra Mundial. A ellos recuerda el Árbol de la Vida, una escultura que se asemeja a un sauce llorón, obra de Imre Varga. Las hojas del árbol llevan los nombres de cada uno de los asesinados.

Árbol de la Vida
El Árbol de la Vida en la Gran Sinagoga de Budapest

Además en este patio podemos encontrar una placa en honor a los Justos entre las Naciones, aquellas personas que durante el horror ayudaron a los judíos. Entre ellos esta Raoul Wallenberg, diplomático sueco que arriesgó su vida para salvar de la muerte a miles de judíos. También Ángel Sanz-Briz, conocido como el Ángel de Budapest, diplomático español que encontró la forma de salvar a más de 5000 judíos otorgándoles pasaporte español.

Memorial Gran Sinagoga de Budapest
Memorial en homenaje a los hombres justos.

La Gran Sinagoga de Budapest tras la guerra.

Durante la Segunda Guerra Mundial la Sinagoga sufre numerosos daños pero no llega a ser destruida. Ni los propios nazis se atrevían a adentrarse en el ghetto de Budapest debido a las condiciones en las que allí vivían los judíos atrapados.

Fachada trasera de la Gran Sinagoga de Budapest
Fachada trasera de la Gran Sinagoga de Budapest

Gracias a esto el edificio se salvó y pudo ser utilizado durante la ocupación soviética. Pronto volvió a servir de lugar de culto para los supervivientes del ghetto.

Se restaura definitivamente en los años 90, con la revitalización del barrio judío. Ahora mismo esta zona es una de las más vivas de Budapest, con numerosos restaurantes, tiendas y los famosos Ruin Pubs.

La Gran Sinagoga también contribuye a hacer el barrio atractivo y es una de esas visitas imprescindibles de Budapest.

¿Quieres saber que otras cosas chulas puedes hacer en la capital de Hungría? Te dejo el post de las cinco cosas chulas que hacer gratis en Budapest.

Visita la Gran Sinagoga de Budapest.

Entradas.

Las entradas se pueden adquirir en la misma Sinagoga o a través de su página web y cuestan 3000 HUF.

Esta entrada da acceso a la Sinagoga, al cementerio judío y al Museo Judío que se encuentran en el recinto. Cada hora se realiza una visita guiada por idiomas a la que te puedes apuntar esperando junto a la banderita del idioma que quieras en tu banco correspondiente.

Árbol de la Vida en la Gran Sinagoga de Budapest

La visita guiada resulta muy interesante para aprender y comprender la historia de la Sinagoga y del barrio judío de Budapest.

Recordad llevar ropa acorde al templo que vais a visitar, nada de tirantes ni faldas y pantalones demasiados cortos o no podréis entrar. A los hombres se les entrega un kipá de cartón para cubrir sus cabezas en caso de que no lleven sombrero.

¿Cómo llegar?

La Gran Sinagoga de Budapest se encuentra en la zona de Pest, distrito de Erzsébetváros. La calle Dohani, en la que se encuentra fue el límite del ghetto de Budapest durante la Segunda Guerra Mundial.

La forma más sencilla de llegar es en metro, línea M2 hasta la estación de Astoria. Desde allí apenas tendrás que caminar dos minutos.

También se puede llegar en los tranvías 47 y 49 hasta la misma plaza de Astoria.

Si te apetece comer cerca de la Sinagoga, hay unos cuantos restaurantes muy interesantes en la zona. Podrás encontrarlos en este post: comer en Budapest.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.