Supongo que cuando alguien describe un lugar como «el río de los cinco colores» o «el río más hermoso del mundo», espera que el lector se haga una idea de lo que se va a encontrar cuando llegue. Pues ni estos apodos ni la cantidad de fotos que pueda adjuntar a este post le hacen justicia a Caño Cristales. Esta maravilla de la naturaleza se esconde en el corazón del Parque Nacional Natural de Sierra de la Macarena en el departamento de Meta, en pleno centro de Colombia y es, sin lugar a dudas, uno de los paisajes más hermosos que he visto en mi vida.

Visita Caño Cristales
Hasta hace unos años esta zona era un fuerte bastión de las FARC y no era muy visitada por turistas. A partir de 2015 las cosas comenzaron a cambiar y ahora se puede visitar Caño Cristales con total seguridad. Desde que te bajas del avión en La Macarena la presencia militar es constante, tanto para la protección del turista como del entorno. Esto es importante: Caño Cristales no se puede visitar por libre. Puedes llegar a La Macarena con un paquete cerrado de vuelos-hotel-guía o puedes llegar por tu cuenta y allí contratar los servicios de un guía oficial, pero no podrás acceder al parque por tu cuenta. Y con razón. La conservación de este espacio es esencial por lo que apenas 300 visitantes pueden conocerlo cada día.
Pero… ¿qué hace de Caño Cristales un lugar tan especial? El entorno natural de la Sierra de la Macarena es de por si una hermosura, con una vegetación propia de la sabana amazónica como las vellozia tubifloras, resistentes al fuego, las formaciones rocosas y el río Guayabero, hogar de muchísima fauna silvestre. Aun con todo esto, el lugar más destacado sigue siendo Caño Cristales, un río mágico, una sucesión de cascadas y pozas repleto de colores que van del negro de las rocas del fondo al rosa, el verde el amarillo y hasta el rojo intenso que le da su vegetación.

Y es que estos colores los aportan las pequeñas plantas que viven en el agua, una planta endémica llamada Macarenia Clavigera que cambia de tono dependiendo de su exposición al sol. El agua es absolutamente cristalina y pura, podrás comprobarlo por ti mismo en las zonas habilitadas para el baño.
Consejos (y obligaciones) para visitar Caño Cristales.
Nada más llegar a La Macarena y efectuar el registro de ingreso asistirás a una charla en la que los responsables de turismo te dirán que puedes y no puedes hacer. Son cosas básicas para la conservación del lugar que no debes pasar por alto. La Macarenia Clavigera es sensible a los químicos por lo que todo bloqueador solar y repelente de insectos está prohibido dentro del parque natural. Este consejo es extensible a maquillajes y perfumes que podamos llevar y con los que contaminaríamos el río.

Lo ideal es llegar a Caño Cristales sin demasiado, solo con ganas de explorar. Lleva ropa ligera pero que te cubra para protegerte del sol, sombrero y gafas de sol, calzado cómodo a ser posible cerrado y anti deslizante. Una mochilita con una cantimplora con agua (las botellas de plástico de un solo uso no están permitidas), tu almuerzo y una toalla por si te quieres bañar. Bueno, te debes bañar, ver esta maravilla desde dentro y refrescándote es esencial.
Es obligatorio, por la zona en la que se encuentra el Parque Natural, estar vacunado de la fiebre amarilla. Aunque debo reconocer que nadie nos pidió la cartilla de vacunación, lo ideal es ir vacunado y protegido.
Como ya hemos dicho, Caño Cristales no se puede conocer por libre, hay que ingresar SIEMPRE con un guía local certificado. Más de 600 familias de La Macarena y su entorno viven directamente del turismo y muchas más se benefician indirectamente con tu visita. Todos se esfuerzan diariamente por conservar este paisaje natural único y cuidando una de las principales rutas ecoturísticas de Colombia.
¿Cómo y cuando viajar?
La temporada en la que el Parque Natural se puede visitar abarca los meses entre junio y noviembre, pero depende principalmente del clima. La Macarenia Clavigera tiene un periodo reproductivo durante el cual el parque se cierra. También la temporada de lluvias marca un poco los tiempos, durante el verano el caño se suele secar y las plantas acuáticas quedan en estado de reposo hasta que el agua vuelve a cubrirlas. Nosotras visitamos la zona en julio y era toda una explosión de color, aunque dicen que agosto y septiembre también es espectacular.

Si quieres saber como llegar a Caño Cristales lo más sencillo es llegar en avión hasta La Macarena, ya sea desde Bogotá o Medellín. Nosotras lo hicimos desde la capital colombiana con la compañía Satena, en un pequeño avión de hélices que hace el puente aéreo un par de veces al día.
¿Es seguro visitar Caño Cristales?
Sí. La zona de La Macarena y el Parque Natural están ampliamente protegidos por policía y ejercito. Tanto que, en ocasiones, puede resultar chocante.
Excursiones en Caño Cristales.
Depende del paquete que hayas elegido al contratar tu visita a Caño Cristales disfrutarás de unas excursiones u otras. Los senderos son asignados cada día a los guías para poder concentrar a la menor cantidad de gente posible en cada lugar, preservando así el entorno y haciendo más agradable las visitas. El sendero de mayor recorrido cuenta con unos 15 kilómetros pero la mayoría de son de entre 6 y 4 en rutas circulares. Bastante asequible y con poco desnivel, aunque debes tener en cuenta que casi siempre caminarás sobre rocas más o menos húmedas.

Todas las excursiones comienzan navegando el río Guayabero en lancha. En sus orillas podrás ver todo tipo de fauna local como tortugas, capibaras, iguanas, monos… ¡Presta atención!
Excursión a Caño Cristalitos, el aperitivo perfecto.
Lo normal el primer día en la Macarena es visitar Caño Cristalitos, excelente aperitivo para lo que vendrá cuando por fin conozcas Caño Cristales. Llegarás en la barca hasta la finca El Mirador, donde hay un merendero en el que almorzar y venden bebidas frías. Además hay un proyecto para la repoblación y conservación de unas tortugas endémicas y podrás verlas muy de cerca. No serán los únicos animales que encontrarás, los monos maiceros se acercan con cautela a sabiendas de que en uno de los árboles los dueños de las finca les dejan un poquito de maíz. Lo verás llenarse las manitas y huir lejos de tu presencia muy graciosamente.

Y a lo que íbamos, para llegar a Caño Cristalitos hay una caminata, con una pequeña subida al principio pero luego bastante plana. En toda la ruta hay carteles explicativos que te irán hablando de la fauna y flora local, aunque tu guía te lo contará con más detalle. Pronto empezarás a escuchar el murmullo del agua que te indica que estás llegando… y a flipar. Esta pequeña zona de cascaditas o rápidos termina en una poza donde puedes darte un chapuzón. Podrás bañarte, ver de cerca la Macarenia y hacer miles de fotos hasta que sea la hora de volver. Es una primera toma de contacto única para empezar a descubrir Caño Cristales.

Caño Cristales, una de las maravillas naturales de Colombia y del mundo
Y, por fin llega el día. Madrugas para ver conocer uno de los enclaves más hermosos del mundo. El día comienza remontando el río Guayabero hasta el puerto Los Mangos, desde donde salen los jeeps que te acercarán hasta El Cajuche, punto de encuentro desde donde salen la mayoría de los senderos hasta Caño Cristales. Allí podrás comprar bebidas frías o algo sencillo de comer y usar los lavabos (aprovecha porque el resto del día no habrá).

Como decíamos, tu recorrido dependerá del sendero que te haya sido asignado ese día. Estas rutas se las asignan a cada guía en función del grupo que llevan pero, como mínimo, vas a conocer tres enclaves de Caño Cristales y caminar unos 5km. Nosotras tuvimos la suerte de poder hacer un sendero mediano, una ruta circular de unos 6km, que pasaba por cuatro zonas preciosas incluyendo saltos de agua, cascadas y pozas donde darse un chapuzón.

Como siempre, disfruta del paisaje de manera respetuosa. Haz caso a tu guía, el te dirá donde puedes bañarte tranquilamente sin causar problemas a la flora local y sin peligro. Hay zonas en las que el agua baja muy rápido y se debe ir con sumo cuidado. En las inmediaciones del río también hay zonas resbaladizas y de acceso difícil, aunque en general es una excursión amable, no muy exigente.
En cualquier caso es importante VIAJAR SEGURO, recomiendo siempre llevar un seguro de viajes Iati. Recuerda que tendrás un 5% de descuento contratando desde este enlace.
Planea tu visita a Caño Cristales. Nuestra experiencia.
Como os decía anteriormente lo mejor es llevar un paquete cerrado de visita que incluya los vuelos, el alojamiento, transporte fluvial y terrestre, la comida y el servicio de guía certificado. Puedes cogerlo todo por separado pero no supone un gran ahorro y así te despreocupas. Como os decía, los vuelos y pases diarios para el Parque Natural son limitados, es mejor asegurar la plaza. Nosotras lo contratamos directamente desde España con Awake Travels. Hay otras muchas agencias intermediarias que trabajan en la zona, como Civitatis.
Hay paquetes de cinco o tres días. Nosotras elegimos el de tres días y dos noches y, aunque es suficiente para ver lo que es Caño Cristales, si viajas con tiempo hay mucho más que descubrir en la zona. En al Serranía de la Macarena hay rutas con petroglifos, puedes hacer senderismo hasta la Laguna del Silencio o hacer avistamiento de aves. Hay más de 400 especies distintas en la zona.

En el paquete de tres días visitamos Caño Cristalitos el primer día, Caño Cristales el segundo y el tercer día navegamos por el río Guayabero hasta llegar a la desembocadura del río Losada para avistar delfines rosados (spoiler alert: nunca vimos). Pero ver el amanecer estuvo bonito. Además la experiencia incluye una noche de parranda con música en vivo y asado, donde aprenderás a bailar al estilo llanero. No esperes grandes lujos en los hoteles ni las comidas, todo es correcto y encantador para pasar unos días en la naturaleza.
¿Qué me dices? ¿Te animas a conocer esta joya colombiana?