Venecia en 4 días, una ciudad para disfrutar

Venecia es, sin lugar a dudas, una de las ciudades más bellas del mundo en la que podrías pasarte la vida paseando y descubrir algo nuevo cada día. ¡Es que está plagada de rincones maravillosos! A pesar de esto, cuatro días en Venecia dan mucho de sí. Además de ser preciosa, la ciudad de los canales es una ciudad muy manejable sino te importa caminar a todas partes. ¿Quieres saber qué ver y qué hacer en Venecia? Este es tu post.

En Venecia pasa un poco lo mismo que en Roma, no aburre ni cansa nunca. ¿Preparado para descubrirla? Nos vamos, de puente en puente, de barrio en barrio. En este post te cuento, como moverte en Venecia, que ver y recomiendo algunos restaurantes y bares a los que ir y volver.

Venecia de puente en puente.

Y tiro porque me toca. Venecia es la ciudad de los canales por lo que también es la ciudad de los puentes. Encontrarás uno cada pocos metros, con sus escaleras, sus empedrados y vistas a la gondola de turno. Por esto (y por la disposición de sus calles) orientarse en Venecia no es cosa sencilla. Debes tener en cuenta dos cosas importantes:

Puente Rialto, Venecia.
Puente Rialto, posiblemente el más emblemático de Venecia.
  • El Gran Canal solo lo cruzan cuatro puentes, Rialto, Puente de la Constitución, Puente de la Academia y Ponte degli Scalzi, por lo que si deseas atravesarlo en otro punto deberá ser mediante el traghetto o el vaporetto. El traghetto es una gondola grande que une los dos lados del canal por el módico precio de dos euros. Ideal para quitarte la espinita de probar la góndola experience y ahorrarte unos euros. Del vaporetto hablaremos más adelante.
  • A parte de estos cuatro, en Venecia hay otros 350 puentes, con lo que atravesarlos todos será imposible, pero algunos te resultarán más útiles que otros. No puedes dejar de asomarte a ver el mítico puente de los Suspiros, muy cerquita de la plaza San Marcos, utilizado antaño para trasladar a los presos que eran condenados en el Palazzo Ducale. Los acusados cruzaban por este puente suspirando, a sabiendas de que sería la última vez que verían Venecia. De ahí su nombre.
  • Otros puentes con solera son el Ponte delle Tette, donde cuentan que las prostitutas de épocas pasadas mostraban la «mercancía» a los viandantes para atraer clientes. El Ponte delle Guglie, que destaca por sus cuatro afiladas agujas o el de Los tres arcos, cuyo nombre le define. En el Ponte dei Pugni se juntaban para pegarse a puñetazos los jóvenes rivales de los barrios de Castello y Dorsoduro. Eran los ganadores de este singular combate los que lograban tirar al canal a mayor número de contrincantes, literalmente a puñetazos.
Puente de los suspiros, imprescindibles que ver en Venecia.
Puente de los suspiros

¿Sabías que solo queda un puente en Venecia sin barandilla? Antes de la llegada de Napoleón a la ciudad la mayoría de los puentes eran como el hoy curioso Ponte Chiudo.

Hay muchos más, por supuesto, y lo mejor de todos y cada uno de ellos suelen ser las vistas. Asomarte desde cualquiera de los puentes de Venecia te da una perspectiva de postal de sus canales, con las góndolas paseando turistas, las lanchas particulares aparcadas y los clásicos colores anaranjados de sus casas. No podrás dejar de mirar.

Venecia de barrio en barrio, que ver en cada sestiere.

La ciudad de Venecia cuenta con seis barrios, llamados Sestiere, que son cada una de las zonas o distritos en los que se divide: Cannaregio, Santa Croce, San Polo, Dorsoduro, Castello y San Marco.

Otra forma de descubrir Venecia, sobre todo si no tienes mucho tiempo, es con un Free Tour. Tanto el clásico como el de leyendas de Venecia os descubrirán lugares únicos.

Cannaregio, un sestiere con encanto.

Se dice que es el barrio menos turístico de Venecia y, sin embargo, ofrece un muchas opciones interesantes además de buenísimo ambiente, bares y restaurantes.

En Cannaregio encontramos el Barrio Judío, del que dicen, es el primer Ghetto Europa. No es para estar orgulloso pero, parece ser,  que durante los siglos XV y XVI la población judía residente en esta zona fue separada del resto de la población, primero de noche, cerrando el acceso por los dos únicos puentes que la unen a otros barrios. Pasea por el ghetto y verás ciertas diferencias con el resto de la ciudad, casas con más alturas, menos canales, un urbanismo más ordenado… Puedes visitar el museo Ebraico o alguna de las sinagogas escondidas en casas.

Venecia que ver

Otro de los puntos interesantes de Cannaregio es la zona de Santa María dell´Orto, iglesia del siglo XV que guarda obras de Tintoretto. Muy cerca está su casa natal y el Campo dei Mori. Si paseas por la Fondamenta della Misericordia al atardecer verás a los venecianos tomando spritz y aperitivo por encima de sus posibilidades en los bares a ambos lados del canal. No los mires, únete.

Muy cerca de allí está la famosa librería Acqua Alta, donde los libros han tenido que aprender a nada y a convivir con gatetes dormilones. Sin duda una de esas cosas curiosas que ver en Venecia.

Atardecer en el puente de las agujas (Ponte delle Guglie)

Cannaregio roza en su parte inferior con el Gran Canal, donde encontrarás algunos preciosos palacios como Ca D´Oro o el Casino de Venecia. Por cierto, en este sestiere también encontrarás el que puede que sea el supermercado más bonito del mundo. Y es que el antiguo Teatro Italia ha sido reconvertido (y restaurado) por la cadena Spar, convirtiendo comprar una lechuga en una experiencia única. Curioso.

Santa Croce, la conexión con tierra firme.

El barrio de la Santa Croce es el más cercano a tierra firme y el único de Venecia en el que pueden circular coches. Su conexión con el continente es a través del Puente de la Libertad, cerca de la estación donde llegan los autobuses y trenes del aeropuerto.

A pesar de ser un distrito modesto también cuenta con impresionantes palacios e iglesias como Ca’Pesaro, el Museo de la Historia Natural o las iglesias de San Stae, San Giacomo dell’Orio, y San Simeon Piccolo.

Dorsoduro, el ambiente de Venecia.

Uno de los barrios más divertidos de Venecia es, sin duda, Dorsoduro con zonas como Campo Santa Margherita, donde hay numerosos bares y restaurantes y mucha vida nocturna.

En este sestiere también podréis visitar museos impresionantes como la Galleria de la Academia, la colección Peggy Guggenheim o la Scuola Grande dei Carmini, plagada de frescos y obras de arte.

Vistas de Venecia.
Palacio Ducal y San Marcos desde Santa Maria

Camina hasta la punta del barrio, casi en frente a la plaza San Marcos encontrarás Santa María della Salute, una de las iglesias barrocas más bellas del mundo.

San Polo, el distrito más antiguo de Venecia.

San Polo es uno de los sestiere más céntricos de la ciudad y uno de los más antiguos. Se forma en torno al puente de Rialto en un terreno libre de inundaciones, aparentemente idóneo para formar una ciudad. Ya en el año 1097 hay registros de la existencia del mercado de Rialto, en pleno corazón del barrio y esa una de esas cosas que no debes dejar de ver en Venecia.

Mercado de Rialto
Mercado de Rialto

Madruga un poco y da un paseo por el animado mercado, verás como traen la pesca directamente de la laguna, más fresco imposible. En esa zona, junto al Gran Canal podrás admirar diversos palacios de belleza indiscutible y, como no, el propio puente Rialto.

También puedes visitar la Scuola Grande de San Rocco, impresionante edificio del siglo XVI repleto de obras de arte de los mejores artistas de la época como Tintoretto. Muy cerca están el campo y la iglesia San Polo, que dan nombre al barrio, y la maravillosa basílica de Santa María la Gloriosa.

Castello, el sestiere más grande de Venecia.

Castello es el barrio más extenso de la ciudad, aunque más de la mitad del mismo está ocupada por el enorme astillero llamado Arsenale. Antaño fue una de las bases navales más grandes de Europa, ahora se utiliza como centro de investigación y recinto de exposiciones, como la Bienal de Arquitectura de Venecia. A su alrededor encontrarás hermosos jardines y edificios históricos.

Rincones de Venecia que ver
Rincones de Venecia

Uno de los lugares que no te puedes perder en Castello es la Basílica de San Juan y San Pablo, de estilo gótico y la iglesia más grande de Venecia. Conocida por los venecianos como Zanipolo (por la unión de sus santos Giovanni y Paolo) guarda las tumbas de los Dux y está llena de obras de arte de artistas como Veronese o Bellini.

San Marcos, el corazón de Venecia.

Ahora sí, el corazón de Venecia, San Marcos y su gran plaza, su basílica, sus puentes y todo su encanto. Seguramente la mayoría de las fotos que has visto de Venecia antes de tu llegada a la ciudad son de San Marcos y sus alrededores, no por nada es la zona más popular. También es donde encontrarás más concentración de turistas por metro cuadrado. Te recomiendo hacer tus visitas en este sestiere a primera hora y luego «huir» a zonas más tranquilas.

San Marcos y el campanile, una de las cosas imprescindibles que ver en Venecia.
San Marcos y el Campanile

El salón más bello de Europa: Piazza San Marcos.

El salón más bello de Europa. Así denominó Napoleón a esta plaza la primera vez que puso un pie en ella y no le faltaba razón. San Marcos es la única plaza de Venecia (el resto son campos) y no importa desde qué punto entres a la misma, sorprende. Situate en medio y mira a tu alrededor, los edificios y pórticos que la rodean, la basílica de San Marcos de frente, el Palacio Ducal, el inmenso campanile… tiene razón el emperador, ¿o no?

La basílica de San Marcos es una obra maestra de la arquitectura bizantina que no deja indiferente a nadie. Su construcción comenzó en el año 828 para albergar los restos de San Marcos, traídos a Europa desde Alejandría. La mayoría de lo que actualmente vemos fue construido en siglo XI, aunque ha sufrido posteriores modificaciones. Por fuera ya es impresionante con sus mosaicos y mármoles, pero no dejes de visitar el interior, es una de las obras más bellas del mundo (3€ de 9:30 a 17:00 horas).

Vistas desde el Campanile de San Marcos.
Vistas desde el Campanile

En la misma plaza puedes visitar el Palacio Ducal (25€ de 8:30 a 17:30), donde podrás descubrirlo todo sobre la historia de Venecia o subir a los casi 100 metros de altura del Campanile (10€). Desde lo alto de la torre tendrás Venecia entera a tus pies. Las vistas son impresionantes (por cierto, se sube en ascensor y el personal te proporcionará una mascarilla fpp2 de uso obligatorio durante tu estancia).

A un lado de la plaza podrás ver la Torre dell’Orologio, un edificio renacentista que conserva un reloj astronómico con los signos del zodiaco. Del otro lado… asómate a la bahía, la piazza San Marcos está abierta por un lateral a la laguna donde podrás ver el tráfico marino en todo sus esplendor. Vaporettos, góndolas, taxis…

¿Conoces Florian? Este precioso café, situado en uno de los laterales de la piazza, de jacta de ser el café más antiguo de Europa. Solo por eso merece una visita. Los precios no son baratos pero, ya que has llegado hasta Venecia, puedes darte el capricho.

Café Florian, un capricho que darse en Venecia.
Café Florian

Otras cosas que ver en este precioso barrio de Venecia.

No solo el entorno de Piazza San Marcos merece la pena en este sestiere. También encontrarás palacios de pararte a admirar como el Palazzo Grassi, el Palazzo Franchetti o el Teatro La Fenice.

Piérdete por sus calles y busca la Scala Contarini del Bovolo, este singular palacio del siglo XV cuenta con una escalera de caracol exterior de lo más curiosa. Dicen que los Contarini querían ser una familia con caché y estatus en Venecia, pero no un caché de «que bien viven», no, el estatus bueno, el que solo te da que tu palacio tenga fachada al Gran Canal. Los Contarini no tenían sus terrenos ni cerca del canal, por lo que decidieron molar haciendo ostentación de su poderío con la construcción de un palacio de lo más particular. Se puede visitar pero es necesario reservar las entradas en su web.

Scala Contarini
Scala Contarini

Junto al puente Rialto encontraréis el Fondaco dei Tedeschi, un precioso palacio restaurado y convertido ahora en centro comercial de marcas de lujo. No te cortes, se puede entrar y cotillear. Además, se puede subir a la terraza para tener unas vistas de lujo de la ciudad. Eso sí, hay que reservar con antelación.

Al Vaporetto: Murano y Burano, excursión de un día.

Hablemos del vaporetto, medio de transporte por excelencia de la ciudadanía veneciana. En una ciudad en la que no se puede circular en coches, motos ni bicicletas, el vaporetto es la opción para recorrer grandes distancias. Digamos que es el autobús de los canales. Para los locales es asequible y funcional, para los turistas no tanto… cada trayecto cuesta 7,50 euros por lo que es imprescindible ser organizado y planear bien tus visitas para aprovechar los billetes al máximo.

Por ejemplo, tienes billetes de 24 horas por 20 euros, ideal para una excursión a las islas cercanas y navegar por el Gran Canal como un autentico veneciano. Si quieres aprovechar más días hay billetes de 48 horas 30 euros y de 72 horas 40 euros. Nosotras elegimos el de 24 horas y pudimos ir a Murano y Burano un día y al día siguiente a primera hora navegamos hasta el Arsenal, al recinto de la bienal de arquitectura. Muy completo.

Otras opciones podrían ser visitar San Michele, el cementerio de Venecia que se encuentra en una pequeña isla frente a San Marcos, dar un paseo por la Giudecca (la isla más olvidada de Venecia) o navegar hasta Lido para ir a la playa.

¿Qué no quieres complicarte la vida? No hay problema, puedes contratar la excursión a Murano y Burano con Civitatis por solo 20€. Ellos se encargan de todo.

Murano, la isla de los cristales.

Apenas un kilómetro separa Murano de Venecia,  una población de unos 5.000 habitantes, es la isla más famosa de la laguna por su cristal. Si quieres ver a los artesanos en acción tendrás que hacer una escapada hasta aquí. Durante el siglo XV y tras el gran incendio que asoló la ciudad, los artesanos sopladores de Venecia fueron trasladados a Murano para evitar otro desastre.

Basílica de Santa María y San Donato.
Basílica de Santa María y San Donato.

Pero no solo de talleres y hornos vive Murano, en esta isla se encuentra una de las iglesias más antiguas de toda la laguna: la Basílica de Santa María y San Donato. Esta joya del siglo XII de estilo bizantino no te dejará indiferente. No mires solo al ábside o los techos, fíjate en los suelos de mosaico, que son impresionantes.

Burano y sus casitas de colores.

Se trata de una isla muy pequeña, con unos 4000 habitantes, separada de Venecia unos 7 kilómetros en ferry. Famosa por sus casitas pintadas de colores, es también conocida por la producción de encajes de hilo. Tapetillos de toda la vida 🙂 Date un buen paseo y disfruta de sus colores, el campanario inclinado, los canales… no tardarás más de 1 o 2 horas en recorrerla entera pero verás que merece la pena.

Burano, que ver en Venecia.
Una calle de Burano, lejos del mundanal ruido

¿Por qué sus casas son de colores? Cuenta la leyenda que en invierno la laguna se llena de niebla, por lo que los pescadores decidieron pintar las casas del color de sus barcas para reconocerlas al instante mientras se acercaban a la isla.

Info de interés:

Alojamiento en Venecia.

Alojarse en Venecia no es precisamente barato pero, hay que intentarlo. Por toda la ciudad encontraréis hoteles, apartamentos y hostales de lo más variopinto. Los precios oscilan normalmente desde los 50€/noche hasta el infinito y más allá.

Vistas desde la Terraza del Foscari Palace
Vistas desde la Terraza del Foscari Palace

En nuestra visita tuvimos la suerte de reservar a muy buen precio una habitación en el Foscari Palace, a orillas del Gran Canal y con unas preciosas vistas. Creo que es lo único bueno que me ha dado la pandemia.

Si preferís un apartamento el Zannipolo puede ser una buena opción en la isla. Aunque si de verdad quieres gastar poco en el alojamiento lo mejor es dormir en tierra firme. Hay muchos hoteles en Mestre a mejor precio (como el Primavera, apenas a 10 minutos en autobús de Venecia). Eso si, no te despiertas mirando un canal 🙁

Comer en Venecia.

Venecia está plagada de restaurantes y bares, la mayoría enfocados al turismo, por lo que no tendrás problema aunque no hables italiano. La gastronomía veneciana depende mucho de su entorno por lo que el pescado y marisco de la laguna es protagonista. Además se llevan mucho los cicchetti, que serían como nuestros pintxos, un pequeño bocado de entre 1 y 3 €. Te pides un spritz y un par de cicchetti a la orilla de un canal y a gustísimo con la vida.

Spritz Select y cicchetti, comer en Venecia
Spritz Select y cicchetti

¿Qué platos típicos no te puedes perder?

  • Sarde in Saor. Sardinas marinadas muy ricas y sabrosas. Se suelen servir como entrante.
  • Baccala Mantecato. También suele ser un buen entrante o cicchetti.
  • Polenta e schie (como camarones o gambas pequeñitas).
  • Risotto o pasta al nero di seppia.
  • Sepia con polenta.

Algunos lugares recomendados para comer (o tomar algo) en Venecia:

  • Osteria al Ponte. Junto a la Basilica dei Santi Giovanni e Paolo. Buenos cicchetti, buenos spritz. No hay fallo.
  • Cà D’Oro alla Vedova. Tasca famosa por sus albondigas.
  • Il Santo Bevitore. Cervezas y cocteles.
  • D´Aldo. Birre Da Tutto Il Mundo. Pues eso, birra, spritz, cicchetti a orillas del canal della Misericordia.
  • Osteria Al Squero. Cicchetti y spritz a precios populares. Como curiosidad justo en frente hay un taller de góndolas, el Squero di San Trovaso.
  • Trattoria Da Gigio.
  • La Patatina di San Giacomo. Cocina sencilla y de buena calidad con productos frescos.
  • Al Muretto. Junto a San Stae, cicchetti y spritz para hacer un alto en el camino.

Transportes por tierra y canal.

Traghetto:

Góndola de grandes dimensiones que cruza de una orilla del Gran Canal a otra. Por apenas dos euros sentirás que has probado lo de «viajar en góndola» aunque tengas que compartir con otros viajeros.

Góndolas:

Están por toda la isla. Se te ofrecerá un paseo en góndola en casi cualquier rincón con agua (y son muchos). El precio es fijo, 80 euros el paseo de media hora, hasta cuatro personas por góndola. El precio por la noche sube a los 100€.

Vaporetto:

Tienes diversas líneas y precios de billete diferentes según lo que necesites. Si vas a moverte principalmente por la isla de Venecia igual no merece la pena hacer una gran inversión, la mejor forma de visitarla es caminando. Sin embargo, es un buen transporte para islas cercanas (Murano, Burano…) y un paseo por el Gran Canal es una fantasía.

Navegando en Vaporetto
Navegando en Vaporetto

Los billetes se pueden comprar en una máquina expendedora (cualquier estación) o en las estaciones que dispongan de servicio de venta.

  • Viaje sencillo 60 minutos – 7,50€
  • Billete 24h – 20€
  • Billete 48h – 30 €
  • Billete 72h – 40€
  • Billete al aeropuerto Marco Polo – 15€.

Cómo llegar el Aeropuerto Marco Polo a Venecia.

Lo más sencillo en este caso es tomar el autobús. Cuesta 8 euros y en unos 20 minutos estarás cruzando el puente de Calatrava entrando a la ciudad de los canales. Verás los buses nada más salir de la terminal, hay dos opciones:

  • Bus de línea nº5 a Piazzale Roma (hace varias paradas en Mestre), puedes comprar los billetes en una máquina expendedora.
  • Bus de la compañía ATVO. También llega a Piazzale Roma sin paradas intermedias.

También puedes llegar navegando por la laguna con los vaporetto de la compañía Alilaguna.

Cómo llegar el Aeropuerto de Treviso a Venecia.

El aeropuerto de Treviso está un poco más alejado de la isla, tardarás unos 40 minutos en dejar tierra firme. Puedes acercarte a Venecia con varias opciones:

  • Autobuses de la compañía ATVO hasta Piazzale Roma por unos 11€
  • Tren hasta la estación de Santa Lucía. Cuesta unos 3,50€ y tardarás una media hora.

Viaja seguro, que nada te pare.

En estos tiempos de cancelaciones y restricciones varias es importante viajar con un seguro que nos garantice asistencia en cualquier parte de España y Europa. Para viajes cortos elijo siempre Iati Escapadas y puedo estar mucho más tranquila.

Iati seguros

Covid y restricciones en Venecia (agosto 2021)

Se exige estar en posesión del pasaporte sanitario de vacunación o de una PCR negativa para entrar al país. Si entras en avión, como fue mi caso, será escaneado por el personal de la aerolinea.

Para entrar en edificios oficiales y turísticos como San Marcos, el campanille o los museos deberás mostrar tu pasaporte sanitario, así como en el interior de muchos restaurantes (no en las terrazas).

¿Qué me dices? ¿Se me escapa algo? Sin duda Venecia es una ciudad para visitar una y mil veces, seguro que siempre encuentras algo nuevo… ¿se te ocurre que más se puede ver en Venecia?

Este post contiene enlaces a páginas de afiliados. Esto significa que, cada vez que compres o reserves algo a través de uno de esos enlaces, recibiré una pequeña comisión por parte de la web enlazada. A ti no te costará nada 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.