Egipto en una semana

Una semana en Egipto. Guía de viaje.

Egipto es un país que rebosa historia, plagado de cosas que ver, templos que visitar, tumbas que explorar y algunos de los paisajes más bonitos y distintos que te puedas imaginar, dada su extensa geografía. Una semana en Egipto no es suficiente. Apenas te da tiempo a descubrir pinceladas de todo lo que el país de los faraones puede ofrecerte. Pero es un buen punto de partida para quedarte con ganas de más, para querer volver desde el primer segundo que pisas el aeropuerto de salida.

Egipto en una semana
El sueño de muchos viajeros desde tiempos inmemoriales. Admirar las pirámides de Guiza y la Esfinge.

El recorrido clásico que ofrecen multitud de agencias de viajes y tour operadores ofrece precisamente esto: una semana en Egipto recorriendo sus enclaves más míticos. El Cairo, Aswan y Luxor serán las ciudades elegidas como «campamentos base». Un barco crucero tu medio de transporte los cuatro primeros días, además de vuelos, autobuses, minibuses, calesas y camellos y una organización de infarto para poder ver lo máximo posible en el mínimo tiempo.

Sin duda un viaje único, agotador y abrumador a partes iguales que no dejará indiferente a nadie. Si quieres conocer mi experiencia en una semana en Egipto, vamos a ello.

Libros maravillosos para preparar tu viaje a Egipto:

  • Todos los templos del Antiguo Egipto. Visualmente precioso, aunque escueto en algunas descripciones.
  • Historia del Antiguo Egipto. Un libro muy completo sobre la historia del antiguo Egipto de lectura agradable. Mejorable en el aspecto visual, pero muy útil para conocer la historia de Egipto desde antes de que existieran los primeros faraones.
  • Breve historia del Antiguo Egipto. Desde los poblados predinásticos hasta su anexión final a Roma, todo sobre los lugares que vas a visitar en tu viaje.

Itinerario de una semana en Egipto.

El recorrido clásico de una semana en Egipto incluye todos los tops del país, desde el Cairo hasta Aswan, pasando por Luxor. Pero, ojo, si vas con agencia o viaje organizado, el itinerario cambia dependiendo del día en que salgas de España. Puede ser Cairo-Luxor-Aswan o, como hicimos nosotros: Luxor-Aswan-Cairo. En nuestro caso, teníamos vuelo directo a Luxor y, al navegar contra corriente pasamos cuatro días en el crucero y tres en el Cairo.

Luxor. Primera parada de nuestra semana en Egipto.
Cada rincón de Egipto es mágico.

Nuestro itinerario completo fue:

  • Barcelona – Luxor – vuelo directo.
  • Luxor: donde pudimos visitar el templo de Karnak, templo de Luxor, el Valle de los Reyes, los Colosos de Memnón y el templo de Hatsepsut.
  • Día de navegación visitando los templos de Edfu y Kom Ombo.
  • Aswan. Visita a Abu Simbel (3 horas de autobús) y templo de Philae.
  • Aswan – El Cairo – vuelo interno.
  • El Cairo.
  • El Cairo – Barcelona.

Puedes ver más sobre estos lugares en los post:
¿Qué ver en Luxor?
Templos de Edfu y Kom-Ombo.
Abu Simbel, la joya de Egipto.
El Cairo en dos días.
Yacimientos de Saqqara y Menfis.
Templo de Philae, el hogar de Isis.
Pirámides de Giza, maravilla de la antigüedad.

El Crucero por el Nilo.

El crucero por el Nilo es una de las fases más espectaculares de este viaje. Los paisajes, los amaneceres y las puestas de sol desde el barco son una de las cosas más maravillosas que he podido vivir. Sentada en cubierta, anocheciendo (a las 5 de la tarde) y de fondo, las distintas mezquitas a lo largo del río llamando a la oración… de verdad, que eran momentos mágicos.

Crucero por el Nilo
Atardeceres de infarto en el crucero por el Nilo

A su vez el crucero te llevará a alguno de los lugares más emblemáticos de Egipto en esta semana, y te servirá de casa. Los barcos son hoteles perfectamente equipados y con un personal extremadamente amable. Normalmente se contrata pensión completa en el barco, a excepción de las bebidas. Tendrás buffet al desayuno, a la comida y a la cena, pero cada día distinto y con platos tanto locales como internacionales. Para todos los gustos.

Crucero por el Nilo en 8 días. La mejor forma de conocer el país de los faraones.

Por si te lo estás preguntando, las bebidas no son especialmente caras, aunque sí más que fuera del barco, claro. Lo más caro es, obviamente, el alcohol. En nuestro barco las cervezas de medio litro costaban unos 4 euros al cambio. El resto de bebidas entre 0,80€ y 2€. También a la salida del barco (bueno, en todas partes en realidad) encontrarás vendedores ambulantes que te ofrecerán sobre todo botellas de agua (dos por un euro, cinco por dos euros… la oferta del día).

Crucero por el Nilo

Lo peor de este viaje es que, a poco concienciado que estés con el medio ambiente, el crucero por el Nilo te hará sufrir bastante. Yo no me lo esperaba y fue un poco shock. Litros de gasoil vertiéndose al río, basura en las orillas donde atracan los barcos, contaminación… no sé, a pesar de lo idílico de la situación es complicado mirar para otro lado en este aspecto.

Crucero por el Nilo
Barcos contaminando a gusto.

También en cuanto al maltrato animal se hace bastante duro. Te ofrecerán (o estarán incluidos en tu viaje) traslados en calesa con caballos famélicos, montar en camellos, fotos con cocodrilos… en fin. Por supuesto negarte y no pasa nada, tu guía te buscará un transporte alternativo y santas pascuas, pero.

Los templos más espectaculares.

Durante tus días de navegación en el crucero harás numerosas paradas, algunas de horas y otras un poco más completas. Lo mejor es que las planifiques y aproveches todo lo que puedas.

Templo de Philae en Aswan.

Las paradas más comunes son Luxor, Esna, Edfu, Kom Ombo, Dendera y Aswan. Depende que tengas contratado podrás llegar también a Abu Simbel, ya sea en crucero o autobús.

¿Qué no te puedes perder?

Por supuesto, Luxor, la antigua Tebas y capital de Egipto durante el Reino Medio y el Reino Nuevo. Se trata de una de las paradas más largas en las que podrás disfrutar de auténticas maravillas como el Valle de los Reyes, el templo de Luxor o el de Karnak.

En tus escasas horas en Edfu y Kom-Ombo disfrutarás de estos dos templos, muy bien conservados y con relieves históricamente muy interesantes.

Abu Simbel.

Otra de las paradas más largas, Aswan, incluye atractivos tan impresionantes como Abu Simbel, la presa de Asuán, la visita al poblado Nubio o navegar hasta el precioso templo de Philae. Si alguna de estas visitas no está incluida en tu ruta, te recomiendo encarecidamente que las contrates o vayas por ti mismo.

En la mayoría de los casos es sencillo, un poco más complicado resulta Abu Simbel pues, al encontrarse tan cerca de Sudán, los controles militares son férreos. Necesitas un permiso especial para cruzarlos por lo que, considero, es mejor hacer esta excursión acompañado. En el crucero la ofrecerán y sino en Civitatis la tienes a muy buen precio.

El Cairo en dos días.

Aunque todas las agencias te digan que pasas tres días en El Cairo en realidad son dos. El último es para el viaje de vuelta y los vuelos suelen salir bien temprano a la mañana así que…

Museo Egipcio en El Cairo
El Museo Egipcio del Cairo es el museo con mayor cantidad de arte egipcio del mundo.

Nuestro primer día en la capital de Egipto lo pasamos descubriendo su historia más antigua, desde las Pirámides de Guiza a Saqqara y Menphis. El segundo, pudimos adentrarnos en el centro de la ciudad, visitar el Museo, el barrio copto, la mezquita de alabastro y el gran bazar.

Si quieres saber todo lo que puedes hacer en dos días en El Cairo, este es tu post. Aunque, creo que como yo, te quedarás con la sensación de haber visto un trailer de la ciudad. ¡Tiene tanto que ofrecer!

¿Qué saber antes de viajar a Egipto?

El Visado. ¿Qué necesito para entrar al país?

Pues desde España prácticamente nada. Tu pasaporte, 25 dólares/euros y un poco de paciencia a tu llegada al aeropuerto. Verás que se forma cierta cola, pero en media hora o poco más solucionado. Sello en tu pasaporte. Es lo que se conoce como VISA ON ARRIVAL.

Algunas agencias dan la opción de tramitarlo desde España pero, sinceramente, no sé si merece la pena. Te cobran una pequeña comisión y, al final vas a tener que esperar al resto de viajeros para salir del aeropuerto de igual forma (a no ser que vayas por libre).

Si vas por libre y quieres tramitarlo tu mismo online puedes hacerlo en esta página.

¿Egipto por libre o con agencia? ¿Es seguro?

Es algo que nos planeamos mucho antes de elegir el viaje. Finalmente elegimos contratar un tour con todo incluido, más por el precio que por seguridad. Nos salió todo el paquete por 690 euros, cuando los vuelos por libre ya nos costaban casi casi lo mismo.

Philae
Alucinando en el templo de Philae

Sinceramente, no es la manera en la que me suele gustar viajar pero creo que para una primera toma de contacto con el país merece la pena. Al final en una semana en Egipto pudimos ver un montón de cosas que, si hubiéramos organizado por nuestra cuenta puede que no nos hubiera dado tiempo. Lo ideal de estos tours es lo sumamente bien organizados que están, ellos saben cómo moverse y llevan los tiempos perfectamente planeados. Eso sí, prepárate para madrugar.

¿Es seguro? Sí. Sin duda. Al menos las zonas más turísticas lo son. Piensa que el turismo es una de las mayores fuentes de ingresos del país y deben protegerla. En los hoteles, cruceros, medios de transporte y templos podrás ver personal de seguridad y del ejercito.

Pero, como siempre os digo, la clave para viajar realmente tranquilo es viajar seguro. El Seguro Iati cubrirá cualquier percance en el país de los faraones. Pase lo que pase, estás cubierta.

La moneda. Cambiar dinero en Egipto.

La moneda de Egipto es la Libra Egipcia. Debes saber que su cambio fluctúa muchísimo, por lo que no suele ser recomendable cambiar dinero en tu país de origen, al menos no mucho antes del viaje. Durante nuestra estancia allí rondaba más o menos las 20-22 EGP un euro.

Pudimos sacar sin problema dinero en varios cajeros (de 2000 EGP en 2000 por seguridad) con nuestra tarjeta BNext. Sin comisiones ni gastos.

El regateo y las propinas.

Para mi, sin duda, el choque cultural extremo en el país. No se puede comprar nada sin regatear (cosa a lo que estoy cero acostumbrada) y todo servicio, por pequeño que sea, requiere propina.

Guarda todas las monedas que puedas antes de tu viaje, les encanta recibir euros, aunque las libras egipcias también son bien recibidas. Una cosa curiosa es que te pedirán cambios constantemente. Ellos acumulan monedas de euro de las propinas pero, como el banco no acepta monedas, siempre andan en busca de alguien que se lo cambie por billetes. Aunque parezca raro no es ningún timo. Si no te da buena espina y temes que te líen puedes hacer cambios pequeños, pero es una buena manera de tener siempre monedas para más propinas. Hacen falta, créeme.

Pirámides de Guiza, imprescindibles en una semana en Egipto.

El regateo es, para mi, lo más complicado así que compré bastante poco. Eso si, en el barco los precios son fijos (y en algunas tiendas también pero deben indicarlo así). Nuestro guía nos dio unos cuantos tips de regateo: empieza por menos de la mitad de lo que te piden, tener paciencia y siempre respeto por nuestro interlocutor, aunque nos pida una burrada. El irá bajando el precio y nosotros aumentando la oferta hasta llegar a un punto intermedio y justo. Si no te parece justo siempre tienes la opción de marcharte y el vendedor verá si te sigue o no. Piensa que ellos no juegan para perder, si acepta tu oferta, por baja que te parezca es porque sigue ganando.

Tecnología. Los wifis malditos. ¿Cómo tener internet en tu semana en Egipto?

En Egipto los enchufes son como en España tipo C por lo que en ese aspecto no hay ningún problema. No necesitas ningún tipo de adaptador para cargar tus aparatos.

Pero Internet, ¡ay, internet! Tanto en el crucero como en el hotel te ofrecerán una tarifa de Wifi para que puedas dar envidia en Instagram. Olvídate, no tires el dinero. A parte de que son bastante caras (entre 7 y 10 euros día) el wifi es básicamente basura.

Valle de los Reyes
Dentro de las tumbas del Valle de los Reyes (único lugar sin cobertura XD)

¿La solución? Al llegar al aeropuerto (y luego los guías también suelen tener) te ofrecerán una tarjeta SIM egipcia. Nosotros compramos una de 5GB por 10 euros que nos duró toda la semana en Egipto. Funcionan en casi cualquier móvil y sigues manteniendo tu número de Whatssap (aunque no podrás realizar llamadas).

Comer en Egipto. Gastronomía y consejos.

Egipto es un país con una gastronomía muy rica de platos sabrosos y especiados. Mucha legumbre, pollo, arroz y carne picada además de verduras y deliciosos (y dulcísimos) postres. Eso sí, consejo de amiga: nada de agua del grifo ni cosas que te parezca que hayan sido lavadas con agua no mineral. Aléjate de ensaladas y frutas sin pelar. Tu estómago te lo agradecerá.

Siempre te ofrecerán té o agua de Jamaica como cortesía y te indicarán que está hecho con agua mineral, así que a disfrutar.

El Cairo, última parada de nuestra semana en Egipto
El Cairo desde la fortaleza de Saladino.

Prueba los Kebab o Kofta, no es como el kebab turco, sino una especie de albóndiga alargada de carne de ternera o cordero. Por supuesto el Baba Ganoush (pasta de berenjena, muy parecida al hummus), acompañará casi todas tus comidas. También nos encantó el Fatteh, pollo con arroz mezclado con frutos secos y pan.

Yo no soy muy de postres y menos tan dulces, pero no podía irme sin probar el baklava (pastel de hojaldre relleno de pasta de frutos secos).

Si nada de esto llama tu atención, no sufras. Siempre podrás elegir carnes y verduras a la brasa, arroz con verduras o al curry… Durante el crucero hay todo tipo de comida además de la egipcia. Eso si, nada de cerdo, por razones obvias 😉

Este post contiene enlaces a páginas de afiliados. Esto significa que, cada vez que compres o reserves algo a través de uno de esos enlaces, recibiré una pequeña comisión por parte de la web enlazada. A ti no te costará nada 🙂