Catania es la segunda ciudad más grande de Sicilia después de Palermo. Una en cada punta de la isla, estas dos poblaciones no pueden ser más diferentes, cada una con su encanto y personalidad. Catania es una ciudad elegante y de un urbanismo mucho más grandioso que Palermo, menos caótica pero también con mucha historia. ¿Quieres saber que puedes hacer en Catania en un día?
Algo de historia de Catania. La ciudad arrasada.
Catania ha sido víctima del Etna en numerosas ocasiones, llegando a ser arrasada hasta siete veces por el volcán. Las más graves en 1169 y 1669, cuando tuvo que ser reconstruida por completo. Y es que ¿a quien se le ocurre fundar una ciudad a los pies de un volcán en activo? Pues a los griegos.
Fundada en el siglo VIII a. C., la ciudad ha sido griega, romana, bizantina, normanda, árabe y española. Destaca su gran patrimonio barroco, debido a la reconstrucción del siglo XVII, la mayoría de ellos construidos aprovechando la lava solidificada del volcán. Hay que reutilizarlo todo en esta vida, hasta la desgracia.

Bajo el mandato del Reino de Aragón, el rey Alfonso funda la Universidad de Sicilia, una de las primeras de Italia y todavía de vital importancia para Catania.
¿Qué ver en Catania en un día?
Catania es una ciudad que se puede ver y disfrutar en un día o dos. El centro histórico es muy manejable y podrás llegar caminando a todos los monumentos de interés.
Una forma divertida y amena de conocer Catania es mediante un Free Tour por la ciudad.
Vía Etnea, la calle principal de Catania.
Plagada de comercios, bares y terrazas, vía Etnea es la arteria principal de Catania. Desde su parte más alta se tiene una vista perfecta, en los días claros, del volcán que le da nombre. En su parte más baja, acaba en la Piazza del Duomo.

Por el camino podrás ver edificios de interés histórico como palazzos barrocos, hasta siete iglesias, entre ellas la de Santa Ágata y la Basílica de la Colegiata, el Palazzo de la Universitá o el Palazzo della Poste. También encontraremos una de las entradas al parque Bellini, pulmón de la ciudad y los restos del anfiteatro romano de Catania. Una calle muy completa.
El Parque Bellini.
Los Giardinos Bellini son los jardines de una antigua villa, ahora convertidos en espacio público y de recreo para la ciudad. Más de 70.000 metros cuadrados para pasear y descansar del mundanal ruido sin salir de la ciudad.
Desde el parque tendrás, además de mucha calma, preciosas vistas del mar y del volcán Etna (como no).
El Duomo de Catania.
Consagrado en honor a Santa Ágata, por la que los cataneses tienen verdadera devoción, el Duomo de Catania es de estilo barroco construido con piedra volcánica. Esto le da un aspecto muy especial a sus decoraciones y ornamentos, haciendo destacar el mármol claro sobre la lava oscura.

La empezó a construir nuestro ya viejo amigo Roger II (hablamos de él cuando construyó la Catedral de Cefalú), pero del estilo normando solo se conservan los ábsides. Lo demás tuvo que ser reconstruido en el siglo XVII tras el terremoto de 1963.
Junto a la fachada derecha de la catedral podremos ver las termas Achilianas. Esta especie de fuente es lo poco que queda de un antiguo complejo termal griego.
La Piazza del Duomo con su Fontana dell´Elefante.
La Piazza del Duomo es el centro neurálgico de Catania, donde acaba la Vía Etnea y se encuentra el símbolo de la ciudad: la fontana dell´elefante. Esta fuente con elefante y obelisco se construye en 1736 cuando se proyecta de nuevo toda esta zona que había quedado arrasada.
Se dice que el arquitecto se inspiró en el elefantino de Bernini frente a Santa Minerva en Roma. La disposición es la misma: elefante, en este caso realizado en piedra volcánica, sosteniendo un obelisco egipcio. Bajo todo esto, la fuente con tres alegorías que representan tres de las civilizaciones presentes en Catania a lo largo de su historia: la púnica, la egipcia y la cristiana.

Dicen que el buen elefantino protege la ciudad de las erupciones del Etna y es que no se construyó con la fuente, sino que forma parte de la historia de la ciudad desde el siglo XIII, aunque su origen es incierto.
El pasado greco-romano de Catania.
Bajo las capas de lava con las que fue arrasada Catania aparecen restos de su pasado, sobre todo romano. En la ciudad podemos disfrutar de los restos de un teatro, un anfiteatro y un odeón del siglo II d.c. además de unos cuantos restos de murallas y baños termales.

Del pasado griego apenas queda nada, pues ya se encargó el poderoso Imperio Romano de construir encima. Se sabe también que había un acueducto en las inmediaciones, pero fue totalmente destruido por una erupción volcánica.
El Castelo de Ursino.
Literalmente el castillo del Oso, es un castillo del siglo XIII para la defensa de la ciudad. Lo curioso del castello es que, cuando se construyó se consideraba inexpugnable por estar situado sobre unos acantilados sobre el mar.
Hoy en día, debido a las numerosas erupciones del Etna, la topografía y el terreno han cambiado completamente. El Castelo de Ursino se encuentra un kilómetro tierra dentro, en una zona nada escarpada.
Fue uno de los escasos edificios medievales que sobrevivieron a la catástrofe del siglo XVII. Actualmente es un Museo y galería de arte, propiedad municipal de Catania.
Mercados de la pescheria y la fiera.
Como ya pasaba en Palermo, los mercados son una de las cosas que más vida dan a la ciudad y algo que no te puedes perder en un día en Catania.
El más famoso es de la Pescheria, que se monta cada día muy cerca del Duomo. Hay muchas cosas además de pescado, aunque lo más típico es el pez espada y los erizos de mar. Podrás comprarlos e incluso degustarlos en algunos puestos.
El mercado de la Fiera, también muy céntrico, se monta cada día entorno a la Piazza Carlo Alberto. Aquí se vende de todo, desde comida hasta ropa, pasando por todos los cachivaches que te puedas imaginar. Merece la pena darse un paseo.
Excursiones desde Catania en un día.
Además de pasar un día visitando la ciudad, Catania es un buen centro de operaciones para tus desplazamientos por esta zona de la isla. Apenas a una hora encontrarás ciudades preciosas como Siracusa, Taormina o podrás subir al volcán que tantos quebraderos de cabeza ha dado a sus habitantes.
Si necesitas un alojamiento en Catania echa un vistazo a nuestro apartamento, situado en pleno centro y muy bien de precio.
Te cuento como subir al Etna en este post. Sin duda una de las experiencias más bonitas que vivimos en Sicilia.
Pingback: SICILIA: 40 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [2] | Viatges pel Món