Ruta Talaia, de Donosti a San Pedro

La ruta Talaia o Talaia Bidea es una ruta de senderismo que recorre la costa gipuzkoana casi en su totalidad. Está dividida en varios tramos con distintos tipos de dificultad pero todos ellos plagados de paisajes hermosos. En este caso realizaremos el tramo de la ruta Talaia desde Donosti hasta Pasai San Pedro. Esta ruta no es circular pero sí se puede hacer a la inversa.

Aunque en este post os cuento solo un poco de la ruta Talaia de Donosti a San Pedro, hay varias etapas más que podéis realizar. En cada tramo encontraréis paisajes espectaculares pues discurren por plena naturaleza y en todo momento se puede ver el mar.

Ruta Talaia

Ruta Talaia, etapas:

El total de Talaia Bidea se divide en 8 etapas que, si estáis en forma podéis ir realizando poco a poco. Toda esta ruta Talaia se marca con el distintivo GR121, una franja blanca y una roja, que deberás ir siguiendo todo el camino.

  • Hondarribia – Pasai Donibane: es de las más duras con unos 22 km, aunque lo normal es que la gente la haga en trozos distintos (Jaizkibel, Peñas de Aia…).
  • San Pedro – Donostia: unos 8 km, mucho más asequible y preciosa.
  • Donostia – Orio: unos 15km compartiendo ruta con el Camino de Santiago.
  • Orio – Zarauz, es de las más sencillas, unos 5km.
  • Zarauz – Zumaia, la cosa vuelve a complicarse con unos 9 km.
  • Zumaia – Itxaspe: precioso recorrido de unos 12km por encima del Flysch.
  • Deba – Mutriku: etapa cortita y sencilla de 4km.
  • Mutriki – Saturraran: con estos últimos 5km llegamos al límite con la costa bizkaina.

Ruta Talaia de Donosti a San Pedro.

En este caso elegimos para realizar la etapa número 2 pero a la inversa, saliendo de Donosti y llegando a comer a Pasaia. Salimos del barrio de Gros y nuestra primera gran txampa es subir al monte Ulia por la calle Zemoria (detrás de la gasolinera de Avenida Navarra). Si preferís también podéis iniciar la ruta en Ategorrieta y subir a Ulia por la calle Rodil, siguiendo el recorrido del antiguo funicular.

Preciosos miradores durante toda la ruta Talaia de Donosti a San Pedro.

Pronto encontraréis uno de los miradores más bonitos de la ciudad y del monte Ulia, con vistas de toda San Sebastián pero, sobre todo, de la playa Zurriola.

Mirador de Ulia
Una de las vistas más bonitas de la ciudad <3

Hay que dejar esa vista atrás y seguir caminando, siguiendo las indicaciones del GR121 Talaia Bidea. Encontraréis las indicaciones pintadas en árboles y rocas, pero también con señales que además de marcar el camino os dirán cuantos kilómetros os quedan para llegar. Todo el camino está perfectamente señalizado y, aunque en ocasiones se cruzan varias rutas, es imposible perderse.

Talaia Bidea, vistas
Las vistas durante todo el camino. No dejan de sorprender.

Durante todo el recorrido podréis ver alguno de los puntos que revelan la importancia que tuvo el monte Ulia en su día. Aunque ahora es una preciosa zona verde, pulmón de Donosti y perfecta para pasear, en épocas pasadas tuvo gran relevancia estratégica.

La batería de Monpás.

Podremos ver la batería de Monpás, de finales del siglo XIX, construida por temor a un ataque por mar de EEUU. Tened en cuenta que España y Estados Unidos se encontraban en guerra y la mayoría de la realeza y nobleza españolas veraneaban en San Sebastián. Así, la ciudad debía estar protegida por todos los flancos, aunque jamás fue atacada. Talaia Bidea no pasa exactamente por la construcción pero podéis acercaros si queréis o, como nosotros, verla desde arriba 🙂

Batería de Monpás
La Batería de Monpás desde el camino Talaia

Seguiremos por el sendero que, con sus pequeños desniveles nos irá llevando hacia destino. Pasaremos por la calzada de piedra, descubierta por casualidad por Josetxo, vecino de Ulía y gran cuidador de nuestro monte (muchos de los senderos que ahora podemos disfrutar fueron abiertos por él, a sus 70 años, guadaña en mano).

Los caminos de agua.

En la última parte del recorrido veremos algo muy interesante, los caminos de agua de Ulia. Encontraremos varias fuentes y los restos de dos acueductos del siglo XIX, construidos para abastecer a Donostia de agua.

Acueductos de Ulia
Caminos de Agua de Ulia, acueductos del sXIX

¿Recordáis el post sobre los Depósitos de Agua del Parque de Viveros de Ulia? Pues el agua de estos depósitos llegaba por estos acueductos y canalizaciones para ser almacenada y posteriormente distribuida a la ciudad. También deciros que dos años después la situación del parque y los depósitos sigue siendo incierta. Parece que no avanzamos en lo que a cuidar el patrimonio se refiere.

Ruta Talaia de Donosti a San Pedro

El Faro de la Plata.

El último tramo de nuestra ruta antes de bajar a San Pedro nos llevará hasta el Faro de la Plata. Este preciso faro del siglo XIX debe su nombre al color de las rocas sobre las que está situado. Contaban los marineros que, al golpear las olas contra las piedras, estas parecían brillar como el preciado metal.

Ruta Talaia Faro de la Plata
Vistas desde el Faro de la Plata

Además, desde el mirador bajo el faro, tendremos una de las vistas más espectaculares de la zona: la entrada de la bahía de Pasaia. Esta bocana natural da acceso al puerto de Pasaia, uno de los más importantes de la zona. Es fácil encontrar algún gran carguero entrando a destino o al barco museo Mater, volviendo de alguna de sus excursiones.

A partir de aquí debemos iniciar el descenso hacia San Pedro, primero por una carretera y después por unas empinada escaleras excavadas en la roca. Al ir bajando el paisaje se hace todavía más hermoso, con la vista de los tres faros en nuestra retina.

Faro Senokozulua y bahía de Pasaia, fin de Ruta Talaia de Donosti a San Pedro.
Vistas desde el Faro Senokozulua hacia la bahía de Pasaia.

Llegada, fin de la ruta Talaia de Donosti a San Pedro.

¡Conseguido! Estamos en San Pedro. Si todo ha ido habrás tardado unas dos horas o dos horas y media en llegar. Por si los paisajes que has visto por el camino no son suficiente San Pedro y su hermano San Juan (Pasai Donibane, justo la costa de enfrente) son dos de los pueblos más bonitos del litoral.

En San Pedro podrás ver la Factoría Albaola, un curioso museo-astillero en el que se está construyendo un ballenero del siglo XVI, tal y como se hacía en la época. Muy cerca encontrarás atracado el Barco Museo Mater, en el que se muestra la vida de los pescadores vascos en alta mar.

Pasai Donibane, final de la ruta Talaia de Donosti a San Pedro
Pasai Donibane desde Pasai San Pedro, fin de nuestra ruta.

Muy cerca de allí esta la barca motora que une San Pedro y San Juan. Puedes cruzar a Pasai Donibane por apenas 0,80 centimos y, déjame decirte, merece la pena.

¿Quieres saber más sobre estos pueblos y todo lo que puedes hacer y ver en la Bahía de Pasaia? ¡Este es tu post!

¿Qué os parece? ¿Os animáis a hacer esta ruta?

2 comentarios en “Ruta Talaia, de Donosti a San Pedro”

  1. Hola, este fin de semana viajo al norte y querría hacer con mi chica una pequeña parte de esta ruta. Cual me recomendarías,? Me gustaría poder juntar mar,acantilados y bosques! Graciasss

    1. Hola Raúl! Para mi este tramo es ideal porque no es muy complicado y combina justo lo que te apetece, mar, acantilado y bosque! El tramo de Jaizkibel es impresionante pero el doble de largo y más duro… si no lo habéis hecho nunca el del Flysch (Deba-Zumaia) también es una pasada, aunque hay menos zonas de bosque.
      Cualquier cosa no dudes en consultarme, espero que paséis un finde estupendo por aquí! Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.