Por todos es conocido el Txakoli de Getaria, ese vino blanco, ligeramente espumoso que hace las delicias de locales y visitantes. Actualmente el txakoli con esta denominación de origen se produce en todo el territorio histórico de Gipuzkoa, aunque en la zona de Getaria es donde se concentran la mayor cantidad de bodegas y viñedos. Durante la Ruta del Txakoli te acompañarán las escalonadas viñas, los verdes prados y el olor a mar. ¿Te vienes?

Se trata de una ruta circular entre las localidades de Zarautz y Getaria, completando en total unos 14 kilómetros, sin demasiado desnivel. Una ruta sencilla y para toda la familia.
Nosotras hicimos la ida de Zarauz a Getaria por los viñedos y la vuelta por el paseo de la costa, pero también se puede realizar al revés.
La Ruta del Txakoli: Zarautz – Getaria
Al comenzar desde Zarautz debéis buscar las indicaciones para ascender a la ermita de Santa Barbara a la altura del Photomuseum (Museo de Fotografía y Cine) por una calzada empinada de adoquines. Actualmente (abril de 2021) esta zona está en obras y tendrás que comenzar a ascender por unas escaleras metálicas para luego continuar por la calzada.

Esta calzada coincide con el Camino de Santiago del Norte, así que podrás ir siguiendo las flechas amarillas si te despistas. De todas formas, la ruta está perfectamente indicada también en cada cruce con señales. Esta subida es el punto de más desnivel que encontraremos en toda la ruta, fácilmente superable.
Nada más empezar la subida empezaréis a ver viñedos a ambos lados de la calzada. Ahora en abril aun están poco frondosos y sin uva (obvio) pero igualmente preciosos. En agosto y septiembre es cuando están al máximo de su esplendor, esperando a la vendimia.

En la subida podréis ver a vuestra izquierda el Torreón, un mirador así bien romántico en el que hacer alguna panorámica. Hay que desviarse un poco del camino pero no demasiado. Otra precioso mirador con vistas a Zarautz lo tendréis un poco más arriba, justo en la ermita de Santa Barbara. También es un desvío de unos pocos metros pero merece la pena.


Ahora sí, ya casi a terminado el ascenso y comenzamos a llanear entre viñedos, prados y bosque.
El camino a Getaria entre viñedos y bodegas.
En la Ruta del Txakoli, además de por las viñas, pasarás por numerosas bodegas y agroturismos, algunas tan clásicas como Ameztoi, Txomin Etxaniz o Elkano. En muchas de estas bodegas hacen visitas guiadas y catas. Si lo planeas con tiempo puede ser un buen alto en el camino.

Pronto empezarás a avistar Getaria a tu derecha, con la silueta de su mítico ratón perfilándose en el mar. Como veis en las fotos, el día es estupendo y se puede apreciar la Costa Vasca en todo su esplendor mires a donde mires. No en vano, en este camino (y también en el de la vuelta por la costa), se indican varios puntos de atalayas desde las que los balleneros controlaban la aparición de ballenas allá por el siglo XIX.

Después de caminar unos siete kilómetros, habrás llegado a Getaria. Una vez allí no podrás evitar dar un paseo por la Calle Mayor, tomar un txakoli y un pintxo en cualquiera de sus bares o ver la curiosa iglesia de San Salvador.

¿Recomendaciones para comer? Por supuesto, si queréis comer en Getaria antes de comenzar el camino de vuelta a Zarautz, May Flower para un pescado a la brasa o Elkano Txiki para unos platos de infarto son siempre acierto seguro.
Vuelta de Getaria a Zarautz por la costa.
Ahora continuamos nuestra Ruta del Txakoli, aunque ya alejados de los viñedos y los campos. Volveremos a Zarautz por la costa, dejando atrás el ratón de Getaria y caminando por el paseo junto a la carretera. No hay perdida posible.

Son unos seis kilómetros en llano en los que encontraréis numerosos puntos tipo mirador para hacer fotos. Pronto estaréis llegando a Zarauz, entrando junto a el Palacio de Narros y ¡fin de la ruta!
¿Qué dices? ¿Te animas a hacer esta sencilla ruta y a disfrutar de un delicioso txakoli?