Ronda en un día ¿qué no perderse?

Puede que estés de vacaciones por la provincia de Málaga y no tengas mucho tiempo. Tal vez estés disfrutando de la playa muy a gusto. Quizás te apetezca hacer senderismo o visitar el Caminito del Rey… Vale, todo eso es perfecto, pero también tienes que pasar un día en Ronda. Una visita imprescindible, una pequeña ciudad con mucha historia y una naturaleza envidiable que no te puedes perder.

Ronda en un día.

Pasar un día en Ronda puede bastar para enamorarte de ella. Por eso vamos a ver que no te puedes perder. Vamos a centrarnos en La ciudad, como se conoce a su barrio más antiguo.

Si eres taurino puedes empezar tu visita a la ciudad desde la plaza de toros. Es una de las más antiguas de España y también de las más monumentales. Cuenta, además, con un pequeño museo en su interior.

Mirador Ronda, que ver en ronda en un día
Balcón del Coño (y no se aprecia la altura total)

Al caminar un poco desde la plaza encontraremos el mirador o balcón del coño, porque: coño, que alto está esto. Pues sí, unos 100 metros, por lo que ofrece una de las vistas más espectaculares que os podáis imaginar.

El Puente Nuevo, emblema de Ronda.

Desde allí caminamos, rodeando el parador, hasta el Puente Nuevo. Puede que la imagen más significativa de Ronda y con razón. El puente une la zona histórica con la más moderna de la ciudad desde 1790, sobre el río Guadalevín. Dentro del puente podemos visitar una de las dependencias, donde hay un pequeño centro de interpretación. Cuesta un par de euros entrar y merece la pena por la vista impresionante que ofrece del Tajo de Ronda. Te encuentras de repente, en medio de la garganta de casi 100 metros de profundidad.

Después de pasar un rato dentro del puente estoy segura de que ya te apetece cruzarlo, ¿verdad? Desde él descubrirás otro par de visitas que debes hacer. A un lado, un pequeño camino te permitirá tener una de las mejores vistas del Puente Nuevo que te puedas imaginar. Creo que es la única forma de fotografiarlo entero: bajar desde la plaza de María Auxiliadora hasta un pequeño mirador en el desfiladero. Este mismo camino puede llevarte hasta el río si quieres. El caudal del Guadalevín no es como antaño, así que podrás hacer alguna que otra expedición sin acabar empapado.

Puente Nuevo Ronda, que ver en ronda en un día
Puente Nuevo en todo su esplendor

Del otro lado del puente se nos presentan los jardines de Cuenca, que también ofrecen unas buenas vistas de la ciudad. Desde allí pudimos ver a unos transeúntes en pleno río, en el fondo del Tajo de Ronda y no pudimos evitar investigar como llegar.

Jardines de Cuenca, que ver en ronda en un día
Jardines de Cuenta vistos desde el Palacio del Rey Moro.

El Palacio del Rey Moro y la mina secreta.

El Palacio del Rey moro es uno de esos lugares que podría haber pasado perfectamente desapercibido para mi. Desde fuera es un caserón en plena rehabilitación. Una obra en la que no puedes poner un pie. Efectivamente, el palacio no es visitable, pero sus jardines y la mina secreta si.

Los jardines caen en terraza sobre el desfiladero hacia el río y están llenos de fuentes, pavos reales y cosas bonitas. Muy franceses, pues son una rehabilitación de 1912. Es una visita relajante y muy placentera hasta que decides bajar a la mina secreta.

Mina Secreta, que ver en ronda en un día
Entrada a la mina secreta, miles de arcos, miles de escaleras.

La Mina Secreta es una obra islámica que se construyó a principios del s XIV aprovechando una grieta natural en la roca. Son más de 80 metros que se utilizaban para bajar hasta el río Guadalevín a buscar agua, repartidos en unos 300 escalones. Durante el descenso vamos pasando por varias estancias, pozo, aljibes, una sala de armas… y la sala de los secretos, de la que recibe su nombre. Se trata de una sala abovedada en la que, dicen, si una persona se queda en el centro y otros dos hablan en sus esquinas, la persona del medio no podría escuchar la conversación. Es curioso porque es una estancia que apenas debe medir ocho metros cuadrados.

La bajada es dura, pero merece la pena. Al llegar al cauce del río la paz es total. La ciudad queda arriba, a unos 100 metros sobre tu cabeza, el Guadalevín discurre tranquilo y puedes sentarte un momento en silencio a descansar tranquilo. Esta paz e intimidad es de donde surgió la leyenda de la mina, que cuenta que el rey musulmán Abomelic, la construyó para que su bella hija pudiera bañarse en el río lejos de miradas indiscretas. Nada más lejos de la realidad, pues la mina servía para abastecer el palacio y otros edificios cercanos, mediante una noria y una cadena de esclavos.

Tajo de Ronda desde el fondo de la mina, que ver en Ronda en un día
Se puede tocar el río.

El ascenso nos deja sin aliento y decidimos descansar en su pequeño bar antes de salir a seguir explorando la ciudad. Desde allí podemos ver el Puente Viejo, reconstruido en 1600 sobre un antiguo puente árabe, era la conexión de la ciudad antes de la construcción del Puente Nuevo. Osea, que en el algún momento de la historia el Puente Viejo fue el Puente Nuevo seguro.

El centro de Ronda y sus murallas.

Salimos hacia los baños árabes, muy cerca de dicho puente, pero antes paramos en la zona del arco de Felipe IV. Nos damos cuenta del hambre que tenemos y decidimos dejar los baños para la tarde. Por recomendación de unos amigos buscamos Carmen la de Ronda, en la plaza del ayuntamiento. No nos decepciona.

Santa María la Mayor, que ver en Ronda en un día
Santa María la Mayor posando para los turistas

Al terminar la comida decidimos ver Santa María la Mayor, en la misma plaza. Una mezcla de estilos gótico y renacentista con detalles barrocos y, desde luego, un interior que no te esperas. El coro y el retablo son espectaculares.

Desde la puerta de Almocábar, justo detrás de los jardines de la plaza de Portugal,  volvemos caminando hacia los baños en paralelo a la muralla. Estas convertían Ronda en una fortaleza inexpugnable. Hay tramos en los que hasta se distinguen los restos de una muralla triple. Regresamos hasta el arco de Felipe V y desde allí divisamos los baños y un tercer puente, el de San Miguel, también conocido como puente romano. Seguramente fue el Puente Nuevo, antes que el Puente Viejo.

Arco de Felipe V, que ver en Ronda en un día
Arco de Felipe V

Los baños árabes.

La visita a los baños árabes merece la pena. Es un recinto pequeño, no se tarda mucho en visitar y es difícil encontrar baños en este buen estado de conservación en España. De época Nazarí, fueron abandonados en la reconquista y enterrados por el río hasta 1900, cuando fueron descubiertos en la construcción de unos jardines.

Gracias a esto podemos verlos tal cual eran, sin ninguna intervención cristiana posterior. Contaban con tres zonas de baño, caliente, templada y fría cubiertas con bóvedas con tragaluces de forma de estrella. Se conserva el hipocausto, heredado de técnicas romanas para calentar el agua. Un vídeo en bucle te muestra como sería la vida en la época y la forma en la que los baños se utilizaban.

Baños arabes, que ver en Ronda en un día
Sala de las estrellas, en los baños árabes

Estos techos de estrellas siempre me transportarán a Granada y su precioso Bañuelo.

Salimos prácticamente a la hora del cierre, las seis de la tarde y todavía quedan muchas horas de sol en Ronda. Volvemos hacia el casco histórico y damos un último paseo por sus calles antes de partir. Nos dejamos sin visitar los muchos museos que hay repartidos por la zona pero, sinceramente, el único que nos llamaba un poco la atención es el museo Lara. Aun así decidimos no entrar, dejarlo para nuestra próxima visita y disfrutar de la ciudad.

Muralla de Ronda, que ver en Ronda en un día
Muralla de Ronda

Cruzamos el puente nuevo al anochecer de vuelta a nuestro coche. Se ilumina impresionante y nos da pena no estar en el desfiladero para verlo con esta luz mágica. Sin duda una visita que repetiremos, espero que la próxima vez con más de un día para Ronda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.