8 cosas que hacer y ver en Zaragoza (en un fin de semana)

Zaragoza es una ciudad magnifica para pasar un fin de semana en buena compañía, disfrutando de su gastronomía, su patrimonio y otros muchos encantos. Descubrir Zaragoza en dos días no será sencillo, pero es suficiente para hacer que quieras volver.

¿La descubrimos juntos?

Qué ver y que hacer en Zaragoza en dos días.

Un paseo por el casco histórico.

Una de las mejores formas de conocer y ver bien Zaragoza es darte un buen paseo por el casco histórico de la ciudad. Pronto descubrirás que es un lugar con mucha vida, lleno de bares y restaurantes, museos, iglesias y muchísimo patrimonio cultural.

Tours en Zaragoza para no perderte nada:
Free Tour por Zaragoza, dos horas de recorrido.
Free Tour por la Zaragoza Mudéjar. Descubre los encantos del arte y la arquitectura mudéjar.  

Plaza de San Felipe, que ver en el casco histórico de Zaragoza.
Plaza de San Felipe. Muchacho sentado mirando la desaparecida Torre Nueva.

Zaragoza, por su situación estratégica en el mapa, siempre ha sido un cruce de caminos y culturas. La ciudad ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de los siglos y eso se refleja perfectamente en el Casco histórico. Encontrarás desde restos romanos a un mercado modernista en apenas 100 metros. ¿No es maravilloso?

En el Torreón de La Zuda, al comienzo de la avenida Cesar Augusto, junto al puente de Santiago, está la oficina de turismo en la que os plantearán varias rutas para ver y disfrutar Zaragoza en todo su esplendor.

El Pilar y su entorno. La joya de Zaragoza.

En tu paseo enseguida te encontrarás con el monumento más espectacular de la ciudad. Sin duda el Pilar es una de las cosas que ver en Zaragoza, tengas el tiempo que tengas. La basílica es una de las obras cumbre del barroco, impresiona por su tamaño, sus coloridas cúpulas y sus torres.

Basílica del Pilar, imprescindible que ver en Zaragoza.
Basílica del Pilar desde el puente de piedra

Pero no te quedas fuera, entra y disfruta, su interior es una autentica maravilla. Las capillas, el coro o los frescos te dejarán con la boca abierta. En una de las bóvedas y en una cúpula podrás admirar dos frescos pintados por Goya.

Pero el Pilar no es la única catedral de Zaragoza. Aunque parezca extraño justo enfrente tenemos otra, la Catedral del Salvador, más conocida como la Seo. Se empezó a construir en el siglo XII y desde entonces ha sufrido numerosas transformaciones: iglesia románica, mezquita, renacentista y barroca.

Entre el Pilar y la Seo encontrarás un edificio muy interesante: el de la Lonja. Ahora sirve como sala de exposiciones pero es uno de los primeros edificios renacentistas de la ciudad y una obra muy relevante de la arquitectura civil de la época.

El tubo. Comer en Zaragoza.

No solo de paseos y patrimonio vive el viajero, hay que reponer fuerzas cada poco. Zaragoza es la ciudad ideal para esto y zona del Tubo más. Detrás de la plaza del Pilar encontrarás una serie de callejuelas plagadas de bares y tascas para tapear.

comer en zaragoza

Las calles principales son Martires, 4 de Agosto, Libertad, Cinegio y Estébanes aunque la felicidad se extiende a zonas aledañas. Puedes ir de vermut, a comer o a cenar pero las horas más concurridas son las de tarde-noche.

Te dejo mis bares y tapas favoritos en este post.

Cesaraugusta, el pasado romano de Zaragoza.

Caesar Augusta o Cesaraugusta fue el nombre que recibió Zaragoza al ser fundada por los romanos en el año 14 a.C. Con su localización privilegiada a orillas del río Ebro, era un punto estratégico para distribuir mercancías a otras ciudades y provincias de Hispania. Durante los siglos I y II d.C. Cesaraugusta vive su periodo de mayor esplendor y es cuando se construyen algunos de los edificios y obras civiles cuyos vestigios aún podemos disfrutar hoy en día.

La seo y el museo del foro romano de Zaragoza.
La Seo y el museo del foro romano de Zaragoza.

En la avenida Cesar Augusto, casi junto al puente de Santiago, encontraréis los restos de la antigua muralla que defendía la ciudad. Bajo la plaza de la Seo se conservan los restos de antiguo Foro Romano de la ciudad, que podéis ver en el museo homónimo.

Junto con este museo, el de las termas, el teatro y el del puerto fluvial se forma el circuito de museos arqueológicos de Zaragoza. No hay mucha distancia entre ellos y puedes visitarlos con una entrada conjunta que cuesta 7€.

El palacio de la Aljafería.

Una de las joyas de Zaragoza y algo que no te puedes perder es sin duda este palacio. La Aljafería fue construida en el siglo XI como residencia o palacio de recreo de los reyes musulmanes que gobernaban la taifa de Sarakusta, cuando esta se encontraba en su época de máximo esplendor. Después ha pasado por muchísimos cambios, ampliaciones y usos.

Palacio de la Aljafería, algo imprescindible que ver en Zaragoza.
Exterior del Palacio de la Aljafería con su foso y torreones defensivos.

Junto con la Alhambra y la Mezquita de Cordoba es uno de los máximos exponentes de la arquitectura musulmana en España y Europa y uno de los monumentos más representativos del arte mudejar. La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad el arte mudéjar de Aragón en 2001.

Patio interior de la Aljafería.
Patio interior.

A lo largo de sus 10 siglos de historia ha sido palacio, cárcel, residencia real, cuartel y ahora es la sede de las Cortes de Aragón. Durante tu visita podrás ver claramente todos estos cambios, pasando de los patios y arquerías estilo mudejar a las estancias del palacio medieval de los Reyes de Aragón. Un hito en su historia fue ser residencia de los Reyes Católicos.

Aljafería interior del palacio.

La visita es gratuita (hasta el 31 de mayo) aunque debes reservar fecha y hora en su página web. Aunque no hay visitas guiadas casi en cada sala contarás con personal apasionado dispuesto a explicarte cosas. Además siempre puedes ir acompañado de una app en la que verás el recorrido, fotos y datos sobre el palacio.

Expo del Agua y el pabellón puente de Zaha Hadid.

En 2008 se celebró en Zaragoza una Exposición Internacional cuyo tema principal fue el agua y el desarrollo sostenible. De todos aquellos recintos y pabellones aun quedan unos cuantos de lo más interesante en la ribera del Ebro.

De entre todos ellos cabe destacar el pabellón puente de la arquitecta Zaha Hadid, el pabellón de España con sus columnas de barro cocido o la Torre del Agua.

Esta zona además se ha convertido en una zona de recreo para la ciudad, un espacio verde, con zonas dedicadas a actividades deportivas, parques acuáticos, bares y numerosas actividades al aire libre para todos los públicos.

Zaragozanos ilustres, los museos de Goya y Gargallo.

Hay muchos museos repartidos por Zaragoza, pero sobre todos destacan los dedicados a dos genios aragoneses de los que más orgullosa se siente la ciudad.

Además de las dos obras de Goya que pueden verse en la basílica del Pilar, podemos admirar muchos de sus trabajos en el museo Museo de Zaragoza y en el Museo Goya-Colección Ibercaja, que guarda numerosos de sus grabados y aguafuertes.

El Palacio de los Condes de Argillo, precioso palacete renacentista, acoge las obras del escultor Pablo Gargallo, uno de los grandes creadores de la escultura del siglo XX. 

Arte urbano que ver y disfrutar en Zaragoza.

¿Sabías qué Zaragoza es una de las ciudades en las que más arte urbano puede disfrutar en su casco histórico? Y es que, desde la celebración del primer festival Asalto en 2005, muchos artistas nacionales e internacionales han hecho de Zaragoza su lienzo.

En la propia web del festival podrás encontrar numerosas rutas para poder ver gran cantidad de murales, dentro y fuera del casco histórico.

Bonus track: excusiones de día fuera de Zaragoza.

Belchite.

Apenas 40 minutos separan Zaragoza de Belchite y es una visita única que puedes hacer en la zona. Te recomiendo comprar la entrada con antelación en su web, las visitas son guiadas tanto las diurnas como las nocturnas si eres todo un valiente.

Te dejo mi experiencia en Belchite aquí.

Lo más sencillo es llegar en tu propio vehículo pero, sino dispones de uno, puedes consultar los horarios de los autobuses desde Zaragoza o contratar una excursión con Civitatis.

El Monasterio de Piedra.

Otra de esas excursiones de un día que merecen la pena, aunque esté un poquito más lejos. A una hora y media de Zaragoza se encuentra este auténtico oasis. El Monasterio de Piedra es un conjunto de naturaleza, historia y arte con más de 800 años de historia.

También es importante reservar con antelación tus entradas en su web. Cuestan unos 15€ y dan acceso a todo un día para recorrer el parque natural.

Como no, te dejo un post en el que te cuento todo sobre el Monasterio de Piedra 🙂

Información práctica.

Dormir en Zaragoza.

Tienes infinitas opciones para dormir en Zaragoza pues la ciudad cuenta con muchísimos hoteles, hostales y apartamentos turísticos de todas las categorías. Lo ideal es elegir una zona céntrica como el Coso, Independencia, el Tubo o la calle Alfonso, para poder moverte libremente a pie.

En nuestras ultimas visitas, al ser varios huéspedes, elegimos quedarnos en apartamentos en la avenida Cesar Augusto, Apartamentos Aubitat, que os los recomiendo por su amplitud y situación. También muy cerquita tenéis los apartamentos Los Girasoles que además cuentan con piscina.

En otras ocasiones hemos elegido el Hotel Alfonso en la calle Coso, así como el Hotel Río Arga, en una de las perpendiculares a la calle Alfonso. Ambos están genial de situación, la elección ya depende del presupuesto del viaje.

Como llegar o donde aparcar en Zaragoza.

Zaragoza es una ciudad muy bien conectada para llegar desde casi cualquier punto. Por ella pasan todos los trenes y AVEs que unen Madrid y Barcelona por lo que la oferta es inmensa. Además también podrás llegar en autobús desde otros puntos de la península.

La mayoría de las conexiones en transporte público llegan a la estación de Delicias. Desde la estación al centro de la ciudad es muy sencillo llegar en el autobús urbano número 34, que pasa cada 7 minutos (el billete cuesta 1,40€).

Si llegas en coche te recomiendo aparcar en el paseo de la Ribera, la zona de la antigua estación del norte o el parking de Macanaz. Estas zonas son gratuitas y están justo en frente del Pilar, al otro lado del río, así que solo tendrás que atravesar el puente de Piedra para estar en pleno casco histórico.

El pilar y el puente de piedra

Así, puedes aprovechar para hacer unas fotos desde el balcón de San Lazaro y disfrutar de unas vistas como estas.

¿Qué me dices? ¿Conoces Zaragoza? ¿Te animas a pasar unos días descubriendo la ciudad?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.