Cierra los ojos, imagina una zona llena de volcanes, bosques, cascadas y pueblos medievales de ensueño. No tienes que irte muy lejos, esto existe y está más cerca de lo que crees. En el interior de la provincia de Girona y apenas a hora y media de Barcelona se encuentra La Garrotxa y su Parque Natural de la Zona Volcánica, un auténtico paraíso para senderistas y curiosos donde podrás descubrir lugares maravillosos. ¿Te vienes a descubrir que ver en La Garrotxa?
¿Sabías que en la zona de La Garrotxa hay más de 40 volcanes y 20 restos de las coladas basálticas surgidas de sus erupciones? Pero, calma, la última erupción fue hace unos 13.000 años en el volcán Croscat, así que podemos pasear por sus cráteres con total tranquilidad.

Algunos imprescindibles que ver en La Garrotxa
Pasar unos días en La Garrotxa te dejará con ganas de volver a ver más. Y es que las posibilidades en esta zona son infinitas: naturaleza, actividades de ocio por doquier y una gastronomía épica te esperan. Además, otra cosa no pero se lo tienen bien montado. Todas las rutas están perfectamente señalizadas y los lugares más emblemáticos cuentan con amplios parkings para que no os volváis locos.
Ojo, que si quieres recorrer La Garrotxa en transporte público puedes hacerlo. En temporada alta y los fines de semana de primavera y otoño tienes el servicio de Bus dels Volcans de la Garrotxa una línea que une Olot con Santa Pau parando en La Fageda d´en Jordà y los volcanes de Santa Margarida y el Croscat. Puedes consultar horarios y fechas aquí.
La Fageda d’en Jordà, un hayedo único.
Vamos a empezar por lo más conocido del Parque Natural de la Zona Volcánica y sin duda uno de los imprescindibles que ver en La Garrotxa. La Fageda d´en Jordà es un paraje único, no solo en la zona, casi único en el mundo. Se trata de un hayedo que crece sobre la colada de un volcán a más de 500 metros sobre el nivel del mar creando un paisaje espectacular.

Dentro de la reserva natural de la Fageda d´en Jordà podrás hacer numerosas rutas, la más sencilla es el Sendero Joan Maragall, que se hace en apenas media hora por una zonas más frondosas de la fageda. Pero ojo, que tienes muchas más, desde caminar hasta los volcanes cercanos de Santa Margarida y el Crostat o llegar desde Olot a Santa Pau pasando por todo el hayedo.
Cualquier época del año es buena para darte un paseo por la Fageda d´en Jordà pero el otoño es, sin duda, la más espectacular. Los colores y las alfombras de hojas rojizas hacen del lugar una auténtica fantasía.
Pueblos medievales de ensueño como Santa Pau y Besalú
Otra de las cosas más bonitas de La Garrotxa son sus pueblos. Aunque la naturaleza te abrume no dejes de visitar pequeñas maravillas como Santa Pau o Besalú. No te arrepentirás, son preciosas villas medievales que admirar y, porqué no, degustar. En ellos encontrarás numerosos restaurantes y bares en los que repostar de tus caminatas, un pit stop siempre necesario.

Santa Pau, preciosa villa medieval del siglo XIV, tiene todo lo necesario para enamorarte. Su plaza mayor con su iglesia torre, su castillo, las puertas de la antigua muralla… Desde la plaza del mirador podrás disfrutar de una maravillosa panorámica de todo el pueblo para después perderte entre sus calles. En la propia plaza mayor encontrarás un par de bares de lo más apetecibles para comer o tomarte una cañita al sol. Si, como yo, tienes suerte, algún gatete se hará tu mejor amigo 🙂

Besalú es otra hermosura, palabras mayores, la postal medieval más hermosa que encontrarás en la zona. El famoso puente sobre el río Fluviá se lleva todos los elogios pero no dejes de pasear por sus calles. El barrio judío te enamorará y, si tienes la ocasión, pregunta en la Oficina de Turismo para poder visitar la Micvé. Se trata de un baño judío del siglo XII, uno de los pocos que aun se pueden ver en Europa.
Senderismo entre volcanes, Santa Margarida y el Croscat
Una ruta que no te puedes perder en La Garrotxa es la que une los volcanes de Santa Margarida y el Croscat. Si ya has pasado por la Fageda d´en Jordà habrás descubierto que crece sobre la lava solidificada de este último así que ya debes saber que estas tres maravillas están muy cerca.
Para unir los tres en un solo paseo la Ruta 1 del Parque Natural es la tuya.

Si nunca has estado dentro de un volcán (jajaja, como si fuera fácil) Santa Margarida será realmente emocionante. Subes a la corona, si la vegetación te deja admiras las vistas y bajas al interior del cráter donde además hay una pequeña ermita de origen románico para darle más emoción a la cosa.

Cuando llegues a el Croscat verás que es algo totalmente distinto. Apenas se distingue la forma del volcán como en Santa Margarida, pues durante mucho tiempo fue utilizado como mina a cielo abierto. Antes de llegar encontraréis toda la info en el Centro de Información del Parque Natural, situado junto al volcán.
Miradores de infarto, Castellfollit de la Roca y el puente de Llierca
Otro de esos pueblos preciosos que ver en La Garrotxa es Castellfollit de la Roca pero, además de un agradable paseo por el pueblo, no te puedes perder su vista más característica. Desde la pasarela mirador sobre el río Fluvià puede verse perfectamente como el pueblo está situado sobre una pared basáltica de más de 50 metros de altura, formada por dos coladas de lava superpuestas. Impresionante.

Desde Castellfollit de la Roca puedes acercarte a otro imponente mirador, el del puente Llierca. De estilo románico, construido en torno a 1340, se utilizó durante la Edad Media con fines comerciales. En él se cobraba un peaje para poder cruzar el ganado y las mercancías por sus más de siete metros de altura.
Tiene fácil acceso desde el parking contiguo hasta los miradores junto a la carretera. Si además quieres bajar a la vereda del río puedes hacerlo desde una «escalera» situada a uno de los miradores, cerca de los carteles explicativos.
Olot, que ver en capital de La Garrotxa y más volcanes
Olot es la capital de la comarca y también forma parte del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, no en vano, hay cuatro volcanes dentro del termino municipal, el Montsacopa, el Montolivet, la Garrinada y el Bisaroques. A los dos primeros puedes acceder mediante sencillas rutas de senderismo, concretamente en el Volcán Montsacopa tienes hasta una iglesia y un bar en la punta. ¿Qué más se puede pedir?

Además es una gozada descubrir su casco histórico, admirar sus casas modernistas y la Iglesia de Sant Esteve. Frente a ella está una de las librerías más chulas de Olot, la librería Drac, donde encontrarás de todo pero también muchos libros con rutas por la zona. Puedes visitar el Espai Cràter o museo de los volcanes, pasear por la Rambla Malagrida o tomarte una cerveza artesana en El Bouquet Craft Beer.
A la caza de las cascadas.
Planes en La Garrotxa hay mil más pero te voy a dejar dos rutas que me parecieron fáciles, sencillas y para toda la familia. Además estos paseos sencillos sencillas empiezan o acaban en saltos de agua, ¿se puede pedir más?

En Sant Joan les Fonts, junto a la parroquia del mismo nombre y a su puente medieval, empieza y acaba la Ruta de la Tres Coladas. Durante unos 5 kilómetros y medio visitaremos algunos de los lugares más emblemáticos del pueblo, como el monasterio de XXX o el castillo. Pero, vamos al lío, que si se llama Ruta de la Tres Coladas es por algo: nada más empezar a caminar junto a las cascadas del Molí de Fondo podremos ver las tres coladas de lava que se superpusieron y enfriaron una sobre la otra hace más de 700.000 años.

Además podrás ver una antigua cantera de basalto, se puede apreciar perfectamente cómo se formaban columnas de este material al enfriarse las distintas coladas. Como os digo es una ruta bien sencilla pero tened en cuenta que en un par de puntos hay que cruzar el río. Si veis que ha llovido mucho los días anteriores, mejor evitarla.

La que sí podéis hacer sin ningún tipo de dificultad es la ruta que lleva a El Salt de Can Batlle, otra preciosa cascada muy cerca de Santa Pau. La ruta está perfectamente señalizada y apenas os llevará una media hora llegar a la cascada desde el aparcamiento. Primero caminarás por un camino que lleva a varias masías (ojo que una tiene un pedazo de menhir en el jardín) para luego adentrarte un poquito más en el bosque. Ahí se acaba el asfalto y comienza la bajada hasta el salto de agua. Muy fácil y la recompensa es espectacular. Ojo que en verano hasta te puedes dar un chapuzón.
Info útil sobre la Garrotxa.
¿Cómo llegar a La Garrotxa y cómo moverse por la zona?
Lo mejor para moverte por la zona de La Garrotxa y, sobre todo, por el Parque Natural de la Zona Volcánica es el coche. Si tienes vehículo propio, genial, si no lo ideal es alquilar uno en Barcelona y poder moverte felizmente por la zona.
Ten en cuenta que los parkings de los sitios más emblemáticos son de pago, el de la Fageda todo el año, el resto solo en temporada alta. En otoño (mi viaje fue a principios de noviembre) solo pagué 4€ de parking en la Fageda d´en Jordà, el resto estaban abiertos pero los precios para la temporada alta eran similares.
Aunque, como os dije anteriormente, la opción del transporte público es buena, sobre todo en temporada alta. El Bus dels Volcans de la Garrotxa une Olot con Santa Pau parando en La Fageda d´en Jordà y el parking de Santa Margarida. Puedes consultar horarios y fechas aquí. Para llegar a Olot tienes también líneas de autobús desde Barcelona, Girona, Figueres, Ripoll, Vic y tren directo desde la estación de Girona.
Gastronomía de La Garrotxa, qué y dónde comer.
Hay muchos platos deliciosos que puedes probar en la Zona Volcánica de La Garrotxa pero creo que els fèsols de Santa Pau y las patatas de Olot llamarán tu atención. Más que nada porque se ofrecen en todas partes y, sí, están muy ricos. Los fèsols son unas pequeñas alubias blancas con un gusto un poco dulce y las patatas de Olot no vienen solas, están rellenas de carne asada. ¿Qué podría salir mal?
¿Algunos sitios dónde probar estos y otros platos? El Restaurante Hostal dels Ossos, muy cerca de la Fageda, con un buen menú del día que incluye brasa y platos típicos. También cerca el Restaurante Can Xel ofrece buenos platos a precios populares.
En la plaza mayor de Santa Pau encontrarás Can Menció, ideal para comer o tomar algo en los soportales de la plaza. Si algún día te apetece pizza (a quien no y cuando no) te recomiendo acercarte a la Pizzeria L’Espurna en Olot, donde hacen sus pizzas con ingredientes de la zona y un horno de leña bien elegante.
¿Dónde dormir en La Garrotxa?
La zona está plagada de casas rurales con encanto, habitaciones en B&B y pensiones. Como es una zona en la que lo ideal es moverte mucho con coche lo ideal es buscar algo con aparcamiento, yo me quedé a las afueras de Olot en esta maravilla de casa y en esta pensión de Sant Joan Les Fonts. Cada alojamiento tiene sus particularidades pero ambos están genial para pasar unos días por la zona.
Explora la zona aquí:
Booking.comY desde aquí, ¿a dónde vamos?
Desde la zona de La Garrotxa tienes innumerables excursiones y visitas que puedes hacer ya sea para pasar el día o cambiar de zona y seguir descubriendo Catalunya.
- Acercarte a Girona
- Visitar Figueres y el Museo Dalí
- Tienes muy cerquita el estanque de Banyoles para todo tipo de actividades acuaticas.
- Visitar la zona interior de la provincia de Barcelona, con lugares tan chulos como Vic.