El Périgord es una región francesa situada al suroeste del país, entre Nueva Aquitania y Quency. Su clima templado, su exquisita gastronomía y tradición vinícola hacen de esta zona la ideal para pasar unos días. Hay mucho que ver en Périgord pues la región está plagada de castillos, sitios prehistóricos, pueblos con encanto y parajes naturales de infarto.
¿Estás preparando un viaje al Périgord? Seguramente no sepas por donde empezar, a mi me pasó. Y es que hay tantas posibilidades de rutas y visitas que resulta inabarcable.
Vamos a conocer los rincones más interesantes de la zona para poder planear el viaje y no perdernos nada.
Comarcas del Périgord, qué ver y que hacer.
¿Cómo se divide la zona de Périgord? Pues en cuatro subcomarcas diferenciadas por colores, cada una con sus propias características.
El Périgord Blanco.
Es el centro de la región. En el se encuentra su capital, Périgueux.
La capital del Périgord blanco es una ciudad única, con una historia que se remonta más de dos mil años y un sin fin de cosas que hacer en ella. Desde subir a una torre medieval a visitar una domus romana o degustar un delicioso foie mi cuit. ¿Quieres saber qué ver en Périgueux?

El Périgord Verde.
Se encuentra al norte y es denominado así por sus grandes extensiones de bosque. La zona es un auténtico vergel en el que predominan los robles, grandes prados y brezales.
En esta zona puedes hacer alguna ruta por el Parque Natural Regional Périgord-Limousin, un paraíso para senderistas. También se puede aprovechar para ver alguno de los 19 parajes de la Ruta de Ricardo Corazón de León, repartidos en más de 180 kilómetros.
Muy cerquita del Parque Natural Regional Périgord-Limousin encontramos Oradour-sur-Glane. Aunque ya no se trata estrictamente del Périgord Verde, bien merece un desvío. La historia de este pueblo se detuvo en el tiempo el 10 de junio de 1944, cuando la 3.ª Compañía del Primer Batallón del Regimiento Der Führer, lo arrasó por completo.
No dejes de visitar uno de los pueblos más bonitos que ver en Périgord y, me atrevería a decir, de Francia: Brantôme. Su abadía excavada en la roca te fascinará y su encanto no te dejará indiferente.

El Périgord Negro
Es la región históricamente más antigua y así lo demuestran sus pueblos medievales, castillos y lugares prehistóricos. Se denomina Negro por el color de sus oscuros y profundos bosques, aunque hay quien dice que es por el color de las trufas, una de sus más preciadas viandas.

Esta zona se concentra alrededor de Sarlat-la-Canéda, posiblemente uno de los lugares más hermosos del mundo. Sarlat es magia medieval en estado puro. No importa a dónde mires.
¿Quieres saber más sobre Sarlat? Este es tu post.
Además el Périgord Noir es una de las regiones más atractivas en cuanto a castillos se refiere. Casi todos los pueblos en las riberas del Dordoña tienen un castillo medieval. Los que no, esconden algún chateaux en la espesura de sus bosques y jardines.
Os dejo en este post alguno de los pueblos y castillos más preciosos del Valle del Dordoña.

Otra de las cosas imprescindibles que hacer en el Périgord Noir es, al menos, un viaje al pasado. Sí, sí, tienes para elegir. Desde las famosas cuevas rupestres de Lascaux, a la Capital Mundial de la Prehistoria que es Les Eyzies de Tayac. Desde Sarlat tenéis este tour que sale muy bien de precio.
El Périgord Púrpura
Es el departamento situado al suroeste. Se llama así por el color del vino y, aunque históricamente es la región más reciente también tiene mucho que ofrecernos.
La capital del Périgord Púrpura es Bergerac, un pueblo curioso, empeñado en rendir homenaje al Cyrano que lleva su nombre pero que nunca pisó el lugar. Sí. Lo primero que te dicen al llegar al Bergerac es que Cyrano de Bergerac, o Savien Cyrano, en quien se inspiró el personaje, no nació allí, ni vivió allí, ni respiró su aire pero, oye, dos estatuas le hemos hecho.
Bergerac luce orgulloso su sello de Ciudades y Regiones de Arte e Historia, pero allí lo que realmente les gusta es el vino. Región de gran tradición vinícola su Maisons du Vin de Bergerac es una visita imprescindible. En ella podrás saberlo todo sobre sus más de 13 denominaciones de origen, probar alguna y disfrutar de un entorno único: una preciosa casona del siglo XVII, con su claustro de madera.
¿Cómo visitar el Périgord?
Para hacer una visita a fondo por esta zona creo que es casi imprescindible tener coche. ¿Hay transporte público? Sí. ¿Uno que una todos estos pueblos de forma eficaz para aprovechar el tiempo al máximo? No.
Lo mejor es planificarse las rutas en coche y dejarse sorprender por el camino. Habrá sitios en los que os apetezca parar, simplemente al verlos desde la carretera. Hazlo. Ningún pueblo del Périgord defrauda, por pequeño que sea.
Eso sí preparad las monedas 😉 Aparcar no es gratis. Estos pequeños pueblos se nutren y mantienen gracias a sus visitantes. Cada pueblo y castillo tiene habilitado su parking y en todos encontrarás una señal parecida: tus 2€ (o 3, depende del lugar) ayudan al pueblo a mantener su historia y su encanto.
Dormir en Périgord.
Las opciones en esta zona son casi infinitas, desde hoteles con encanto, B&B, bodegas y chateaux, hasta campings de todos los colores y tipos. Périgord está muy preparada para el viaje en carretera, así que furgoneta o caravana puede ser una opción ideal. A orillas del Dordoña encontrarás muchos lugares para pararte y descansar. Eso si, la acampada libre está prohibida en casi todo el valle.
Otro punto a favor es que, si viajas con perrete, están admitidos en casi cualquier lugar. Castillos, jardines y pueblos son dog friendly. Cuevas y museos no tanto, pero es normal.
Lo ideal es fijar uno o dos puntos de partida y, desde allí trazar las rutas para todo lo que queréis ver en Périgord. Os dejo unas recomendaciones de nuestros alojamientos en la zona por si os pueden venir bien:
Apartamento en el centro de Sarlat que es una auténtica preciosidad.
Apartamento a las afueras de Sarlat, zona de la estación, por si vais en temporada alta y queréis aparcar más fácil. Se llega caminando al centro histórico en apenas 10 minutos.
Pequeño estudio en el centro de Périgueux, acogedor y bien cuquito, muy cerca de la catedral.
Si necesitas aparcar y moverte con el coche más fácilmente te recomiendo el Hotel de la Gare. Mucho menos cuqui pero limpio y apañado, bien de precio, mucho más sencillo aparcar en esta zona que en el centro. Eso sí, no aparques en el parking de la estación de tren, es prohibitivo.
Esas son las recomendaciones que puedo dar de primera mano, pero si quieres todas las opciones que te ofrece la zona puedes consultarlas aquí.

Si te animas con los campings esta es tu página para ver las opciones. Hay para todos los gustos. En nuestra última visita nos decantamos por Les 2 Vallees, con vistas al castillo de Beynac. Desde este camping podréis visitar toda la zona del valle y hacer actividades acuáticas en el Dordoña, como piragua (cosa que os recomiendo 100%).
Mapa de Périgord con todas las cosas que ver.
Y tú, ¿tienes otras recomendaciones de cosas qué ver en Périgord? Creo que esta zona de Francia puede dar para un sin fin de escapadas.
Este post contiene enlaces a páginas de afiliados. Esto significa que, cada vez que compres o reserves algo a través de uno de esos enlaces, recibiré una pequeña comisión por parte de la web enlazada. A ti no te costará nada 🙂