Planes únicos en el interior de la provincia de Barcelona. Paisajes Barcelona.

Paisajes Barcelona une a las comarcas catalanas de Osona, El Bages, L´Anoia y El Moianès para ofrecer experiencias únicas de la mano de la marca turística Barcelona es mucho más. Hace unos días un grupo de intrépidos bloggers tuvimos la oportunidad de conocer alguno de sus atractivos en un blogtrip organizado por la Diputación de Barcelona. Creo que puedo hablar por todos cuando digo que nos quedamos con ganas de más. El interior de la provincia de Barcelona guarda increíbles paisajes, un rico patrimonio y una gastronomía envidiable. ¿Te vienes a recorrerla con nosotros?

No importa si eres aventurero, amante del buen comer, slow traveler o viajas con toda la familia a cuestas, en Paisajes Barcelona hay planes para todos, desde rutas de senderismo, actividades con bicicleta, kayak, visitas turísticas, bodegas… Fue un placer compartir estos días con viajeros de la talla de Alberto de Noradoa, Abi de El lío de Abi, Natalia de Animales Viajeros, Karmen de Un Mundo Alrededor, Gema de Divinos Sabores, Cris de Curiositravel y Molly de Piccavey. Abajo os dejaré sus respectivos post según los vayan publicando 🙂

Y ahora vamos al lío.

Naturaleza y aventura en «Paisajes de Barcelona».

El interior de la provincia de Barcelona es una zona ideal para practicar todo tipo de deportes al aire libre. Si bien es una zona muy accesible (apenas estás a una hora u hora y media de Barcelona capital), está mucho menos masificada. Y ya sabéis que la tranquilidad es lo que más se valora. En nuestros cinco días recorriendo las diferentes comarcas pudimos realizar actividades de lo más diversas de la mano de empresas locales. Os dejo algunos planes únicos que puedes hacer:

Senderismo hasta el Salto del Mir.

La comarca de Osona es una de las más extensas de Catalunya y, además de su patrimonio arquitectónico y cultural, cuenta con una gran riqueza paisajística. De la mano de Roger nos lanzamos a hacer una ruta de senderismo partiendo desde Santa María de Besora hasta El Salt del Mir. Durante todo el recorrido nos acompaña un paisaje boscoso, masías tradicionales y animales de granja.

El Salto del Mir
El Salto del Mir.

El Salto del Mir tiene una caída de 35 metros de alto y, aunque en octubre no llevaba mucha agua, es un lugar de gran belleza. Seguramente en primavera sea impresionante, con el agua del deshielo cayendo. Dimos un precioso paseo y pasamos por los antiguos molinos del Mir, poco queda de ellos, apenas unas ruinas, pero aun se pueden ver los mecanismos y cómo se aprovechaba la caída del agua para su funcionamiento.

Sin duda una ruta espectacular y sencilla, ideal para hacer con peques o pasar la mañana descubriendo la zona. Muy cerca podéis comer o tomar algo en La Cabanya del Mir, una masía reconvertida en restaurante.

Kayak en el Pantano de Sau.

Una de nuestras experiencias más chulas de este blogtrip fue conocer el pantano de Sau de una forma diferente. Una de las imágenes más típicas es la de Sant Romà de Sau, la torre de la iglesia románica que quedó sumergida en las aguas del pantano tras su construcción.

Kayak en el pantano de Sau
Dependiendo de altura del agua se ve más o menos del campanario.

Gracias a Kayak Sau pudimos llegar hasta ella además de hacer un precioso recorrido por el pantano admirando el paisaje de la zona, con sus montañas de colores y las arboledas. Sin duda una experiencia única.

Rutas en bicicleta eléctrica.

Durante los días que pasamos recorriendo Paisajes de Barcelona, tuvimos la oportunidad de hacer dos rutas en bicicleta. Ambas muy diferentes y muy recomendables. Y es que la zona es ideal para el deporte al aire libre y conocer los lugares de manera diferente.

En la comarca de Osona, hicimos una ruta circular que nos llevó desde Sant Juliá de Vilatorta a conocer el centro histórico de Vic. Acompañados de Gerard, de Catalonia Bike Tours y con unas bicis eléctricas de lo más cómodas, pedaleamos por carreteras tranquilas, junto al río y entre pastos hasta llegar a la capital de Osona, pasando por pueblos tan emblemáticos como Folgueroles, pueblo natal del poeta Verdaguer.

Vic en Bicicleta eléctrica.
El templo romano de Vic.

En el centro de Vic recorrimos su Plaza Mayor, llegamos hasta la Catedral y el Museo Episcopal y callejeamos hasta el Templo Romano y las antiguas murallas de la ciudad. Sin duda es una ciudad para conocer tranquilamente, dejándote llevar y sin prisas por sus calles medievales, admirando su arquitectura.

En nuestro día por la comarca de L´Anoia tuvimos otra oportunidad para probar nuestra destreza con las bicis eléctricas. Junto con Anna y Jaume de La Bacicleta hicimos un pedazo de la Ruta de la Batalla de Prats de Rei (1711). Esta ruta circular parte de Calaf recorriendo los lugares históricos en los que ocurrió la batalla, como la masía Ca l’Estrada o la Torre de la Manresana.

Ruta la Bacicleta, Paisajes de Barcelona.
La ruta está indicada en todo momento, por si queréis hacerla sin acompañante.

Hay alguna cuesta que salvar, sobre todo a la vuelta, pero las bicicletas eléctricas te dan el apoyo que necesitas. La ruta discurre entre preciosos paisajes, campos de cultivo y antiguas masías. Nosotros comenzamos el día pedaleando entre una espesa niebla, como en un cuento, aunque pronto pudimos disfrutar del sol. Ideal para apreciar las vistas del valle desde lo alto de la Torre de la Manresana.

Patrimonio y ocio en plena naturaleza.

Una caminata por el pasado pre-industrial del Moianès.

La comarca del Moianès conserva un patrimonio pre-industrial único en Catalunya, con más de 60 pozos de hielo, molinos, fabricas textiles, antiguas masías… El Ecomuseo del Moianès pone en valor todo este patrimonio recuperado todos esos espacios que tan relevantes fueron entre el siglos XVII y XIX. Muchos de estos espacios son visitables y algunos incluso se unen mediante rutas de senderismo ideales para toda la familia.

En una mañana pudimos recorrer una de estas rutas, que nos llevó a descubrir cómo se vivía en una antigua masía, un antiguo lavadero de lana y la manera que tenían los locales de producir hielo hasta el siglo XIX.

Más Espluges, masía excavada en la roca, Paisajes de Barcelona.
Junto a la masía Más Espluges también conserva un puente de piedra del siglo XI

Partiendo de Castellterçol encontraremos primero la masía Más Espluges, habitada desde el siglo XI hasta nuestros días. Su último inquilino vivió en ella hasta 2002, casi nada. La masía está construida bajo una roca que hace de tejado. Se pueden visitar sus dos plantas en las que puedes hacerte a la idea de cómo era la vida en el campo.

Lavadero de lana, Moianès
Lavadero de lana

Seguimos caminando hasta el lavadero de lana del Roquer, una construcción muy especial, no solo porque es el único lavadero de este estilo que queda en pie en Catalunya, también por su arquitectura. Con su bóveda de medio punto parece más una pequeña ermita que un lavadero pero, si te fijas en todos los elementos que contiene, verás como se realizaban las labores de lavado de lana durante los pasados siglos. Sin duda una ardua tarea.

pozos de hielo de la Ginebrera
Dentro del pozo de hielo

Por último nos encaminamos hasta los pozos de hielo de la Ginebrera. El lugar cuenta con cuatro de los más de 60 localizados en la comarca, uno de ellos está adaptado para visitas. Allí nos contarán cómo se producía el hielo antes de la industrialización y cómo se transportaba desde el Moianès hasta Barcelona capital para ser vendido.

Conociendo la Mina y el Monasterio de L´Estany.

La mina de agua de L´Estany también forma parte del Ecomuseo del Moianès y es, sin duda, otra visita de lo más interesante. Esta gran obra de ingeniería se construye en 1734 para desecar un lago y evitar la acumulación de agua en los campos de cultivo. A día sigue siendo efectiva. Se puede bajar y seguir su trazado en el tramo más antiguo, en el resto se están haciendo labores de conservación.

Para poder visitarla lo mejor es poneros en contacto con el centro de visitantes de L´Estany, justo al lado del Monasterio.

La mina de agua de L´Estany
El pasaje de La mina de agua de L´Estany.

Y, sí, el Monasterio de Santa María de L´Estany, su claustro y su preciosa iglesia románica es otra de esas cosas que no os podéis perder en vuestra ruta por Paisajes de Barcelona. Os sorprenderán.

Santa María de L´Estany
Santa María de L´Estany

La sobriedad de la iglesia contrasta con lo sublime de los capiteles historiados del claustro, que son una auténtica maravilla. Este se empezó a construir en el siglo XII y se puede ver perfectamente la evolución de los distintos estilos en cada una de sus alas. En los más antiguos, se distinguen sin dificultad pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento, representados de forma muy gráfica en sus tallas. Te puedes quedar horas admirándolos.

Claustro del Monasterio de L´Estany
Detalle de los capiteles del claustro del Monasterio de L´Estany

Golf en Moiá. Practica tu swing en un paraje único.

Sin duda una de las actividades más divertidas de nuestra ruta por Paisajes de Barcelona fue esta actividad. En pleno corazón de la comarca del Moianès tuvimos la ocasión de practicar (algunos de estrenar) nuestro swing en Golf Moiá, un auténtico lujo. Este campo de 9 hoyos cuenta con todos los servicios necesarios para disfrutar del deporte y con unas vistas panorámicas de Moià impresionantes.

Golf Moiá, Paisajes Barcelona.
El césped parece moqueta.

Una actividad de lo más divertida tanto si eres aficionado al golf como si buscas para pasar un día diferente. En su web podéis ver todo lo que ofrece, además de algunas ofertas muy interesantes, como acceso de día al campo (Green Fee) y menú en su restaurante Fora Limits. Os hablo de él más en el apartado gastronomía, pero adelanto que merece mucho la pena.

Visita a la Montaña de Sal de Cardona.

En tu ruta por Paisajes de Barcelona hay algo que sí o sí tienes que ver. Cardona, en la comarca del Bages, cuenta con dos visitas de excepción: el castillo y la Montaña de Sal. El castillo de Cardona es, sin duda, una de las fortalezas más imponentes de Catalunya. Su sola presencia, en lo alto de la montaña, dominando el valle y el pueblo, no deja indiferente. Pero en este viaje vamos a centrarnos en la visita a la Montaña de Sal, que también te dejará loco.

Montaña de sal de Cardona
El exterior de la Montaña de Sal ya augura algo sorprendente.

Y es que la Montaña de Sal de Cardona es un fenómeno natural casi único en el mundo. Un diapiro salino de casi dos kilómetros de longitud que no deja nunca de crecer. ¿Cómo te quedas? Evidentemente la sal de este yacimiento ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales, ibéros, romanos, señores feudales… todos se han lucrado de este preciado mineral. Bien es sabido que ¡quién tiene sal tiene un tesoro!

Montaña de sal de Cardona, visita imprescindible de Paisajes Barcelona.
La Capilla Sixtina de los diapiros.

Como mina de sal potásica estuvo en funcionamiento desde 1929 casi hasta nuestros días, se cerró en 1990 y, aunque la mayor parte de las galerías inferiores están inundadas, se puede visitar hasta una profundidad de 86 metros. La visita guiada es de lo más interesante y la sala que llaman «galería Capilla Sixtina» os dejará sin palabras.

Podéis reservar vuestras entradas para visitar la Montaña de Sal de Cardona aquí.

Cata de vinos en Vins Abadal.

Probar la gastronomía local es una gran manera de conocer una zona y el enoturismo es una de mis formas favoritas de hacerlo. En Vins Abadal, en pleno corazón del Bagès, tuvimos, no solo la ocasión de hacer una cata, también de conocer la historia de la bodega y su denominación de origen.

Vins Abadal.
Antigua bodega de la Masía Roqueta.

La Masía Roqueta es una auténtica joya, pues ha mantenido su antigua bodega en el sótano de la casa, originaria del siglo XII, en perfecto estado. Puedes hacerte a la idea de cómo se hacía el vino en tiempos pasados, para luego pasar a conocer las bondades de la modernidad actual.

Cata de Vinos en Vins Abadal.
Me gusta hacerme la entendida.

Durante la cata probamos una degustación de 4 de sus vinos más icónicos y una selección de aperitivos. Un diez. Podéis consultar esta y otras opciones en su página web.

Una cata de aceite con las mejores vistas.

Dispuestos a degustar otro líquido elemento nos acercamos hasta Can Farrés, en el Bruc, a los pies de Montserrat. Esta finca con campos de olivos centenarios ha sido recuperada recientemente y cuenta con variedades autóctonas de oliva como Vera y la Palomar y la variedad Arbequina. Además también tienen plantada viña, almendros y árboles frutales.

Can Farrès, Paisajes Barcelona.

Se trata de un enclave único, un entorno privilegiado al pie de la montaña que muy pronto contará además con un hotel en una preciosa masía que está siendo recuperada por Joan con todo su esfuerzo y cariño. Si queréis contactar con él podéis hacerlo a través de la oficina de turismo de El Bruc.

Gastronomía. Dónde comer como reyes.

No solo de naturaleza y patrimonio vive el viajero. La comida siempre es un factor importante a la hora de elegir destinos, lo sé, por eso aquí van unas recomendaciones.

Ca La Manyana. Sant Julià de Vilatorta, comarca de Osona.

El restaurante Ca La Manyana conserva el encanto de una antigua fonda y ofrece comida tradicional catalana con un toque único. Tienen varias opciones de menú, desde el menú diario con numerosas opciones a muy buen precio hasta menús para celebraciones.

Ca la Manyana, Osona. Paisajes de Barcelona.
Deliciosas carrilleras.

Apenas 10 minutos lo separan de Vic, por lo que puede ser una excelente opción para viajeros que estén recorriendo la comarca de Osona.

Fora Limits. Moiá, comarca del Moianès.

Este pequeño restaurante trabaja un estupendo menú, con productos de proximidad elaborados de forma sublime. Además, cuenta con unos espacios muy acogedores, con unas vistas de lujo. Puedes ir simplemente a comer o a tomar algo o, si te animas, jugar unos hoyos en el Club Golf Moiá. Os dejo su Instagram para que podáis ver todo lo que ofrecen.

Fora Limits, menú.
Dentro del menú encontrarás platos como este. Se te hace la boca agua, ¿verdad?

Cal paradís en Valls de Torruella. Comarca del Bages.

El camping Cal Paradis es uno de los más completos de la comarca del Bages y en su restaurante podréis disfrutar de la típica cocina de montaña catalana. Destacan las patatas enmascaradas, los caracoles de montaña y las carnes a la brasa servidos en un ambiente familiar y amplios comedores ubicados en antiguas bodegas de vino. Todo el encanto del mundo.

Butifarra en Cal Paradis
Había que probar la butifarra sí o sí.

Cubs d´Odena. Comarca de L´Anoia.

En esta masía se pueden degustar multitud de variedades de arroces y paellas en un ambiente de lo más agradable y tranquilo. Cocina de temporada elaborada con atención y mimo. Sin duda un restaurante de lo más recomendable.

El Cubs, Paisajes de Barcelona
Delicioso arroz de cígala y vieira, aunque el de pato no se quedaba atrás.

Donde dormir. Hoteles Top en Paisajes Barcelona.

Descansar es muy importante. Después de todo el día de aventuras, rutas de senderismo o visitas culturales dormir como reyes es importante. Os dejo una selección de los hoteles en los que tuvimos la ocasión de alojarnos. Atentos porque son una fantasía:

El Molí Blanc. Comarca de L´Anoia.

Una autentica preciosidad de hotel construido en un molino papelero del año 1750 y restaurado con todo el gusto del mundo. Junto al río Anoia cuenta 12 elegantes habitaciones, cafetería, restaurante, piscina y una terraza maravillosa. Las habitaciones son realmente espaciosas y acogedoras. El Molí Blanc es una buena opción para alojarse muy cerca de Igualada.

El Molí Blanc

La Violeta en Castellterçol. Moianès.

Para alojarse en pleno corazón del Moianès, La Violeta es una opción ideal. Sus habitaciones son amplias, pintadas de alegres colores con baño privado y bañera de hidromasaje. Ideal para descansar después de un duro día de aventuras.

En su restaurante podrás degustar platos elaborados con productos de la zona. Su cafetería es ideal para empezar el día con un buen desayuno y lanzarte a recorrer las montañas y bosques que rodean Castellterçol.

El Seminari de Vic. Osona.

A un paso del centro de Vic, el conjunto del Seminari es un espacio bien aprovechado. No solo cuenta con servicio de hotel, también es residencia de estudiantes, cuenta con una biblioteca, cafetería y varias aulas en las que se dan todo tipo de cursos.

Seminari VIC
Las habitaciones del Seminari son sencillas y modernas.

Más de la Sala. El Bages.

El hotel y restaurante Más de la Sala se encuentra en el Sallent, a pocos kilómetros de Manresa. Es ideal para conocer la zona de mil maneras distintas; alquilando bicicletas, haciendo senderismo por rutas cercanas como la Ruta de la Sèquia o haciendo visitas de enoturismo.

En su restaurante podrás conocer la gastronomía local de primera mano y probar las bondades de la huerta de la zona.

Otros planes recorriendo Paisajes Barcelona.

Como os decía al principio, esta zona de Catalunya guarda cosas increíbles. Parece que Paisajes Barcelona no se acabe nunca. Nosotros tuvimos la suerte de recorrer estas comarcas por cinco días, pero podríamos habernos quedado meses.

Imagina perderte en parques naturales, pueblos medievales, castillos, ermitas en medio de la nada… Imagina conocer santuarios únicos como Montserrat o Sant Pere de Casserres. Imagina bajar a las entrañas de la tierra en el Geoparque de la Cataluña Central o subir a las estrellas en el observatorio de Castelltallat. Imagina poder probarlo todo en los típicos mercados de payés y descubrir vinos con denominaciones de origen propias. Imagina…

Bueno, no tienes que imaginarlo, lo tienes cerca. ¿Te animas a descubrir Paisajes Barcelona?

Por supuesto no puede acabar este post sin dar las gracias a nuestros increíbles anfitriones de Barcelona es mucho más, a Imma y Anna de Biterna Tourism And Culture y, cómo no, a mis compañeros de blogtrip por las risas, fue todo un placer coincidir con Abi, Natalia, Molly, Cris, Karmen, Gema y Alberto. Os dejo sus post para que podáis conocer sus experiencias de primera mano:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.