En San Sebastián tenemos un gran apego por nuestro «marco incomparable», no cabe duda de que vendemos nuestros paisajes y gastronomía como nadie. Pero, en ocasiones, no todo pueden ser paseos por la playa y pintxos deliciosos… ¿qué tal una ruta por los museos de Donostia?
Nuestra ciudad tiene mucho que ofrecer también en este aspecto, no en vano, fue Capital Europea de la Cultura en 2016. (Parece que fue ayer pero… dios que viejos somos).
Esta primera semana de junio la mayoría de los museos volvieron a abrir sus puertas, con los aforos reducidos y medidas de seguridad óptimas, por su puesto. La verdad, no pude resistirme a visitar algunos y refrescar la memoria. ¿Me acompañas?
Los Museos más chulos de Donostia.
Dentro del término municipal, a un pasito de La Concha y la parte vieja tenemos auténticas joyas que visitar. Y muy variopintas, hay museos para todos los gustos y edades.
El Aquarium. Museo oceanográfico.
Uno de los museos más visitados de Donostia y de Euskadi. El Aquarium recibe más de 300000 visitantes al año y no es para menos. En él podrás disfrutar, no solo de ver animales marinos, también aprenderemos sobre la historia de los marinos en Gipuzkoa, podremos admirar el esqueleto gigante de una ballena franca y sentir que estás «debajo del mar» en el tunel 360º.
Este museo tiene casi 100 años de historia, pues abrió en 1928. Pero que no te engañe esta fecha, tras la reforma de 2008 se ha convertido en todo un referente como museo oceanográfico. Cuenta con más de 200 especies, muchas de ellas tropicales, y una exposición muy completa sobre la relación de Euskadi con el mar.
Está en pleno puerto, muy cerquita de la Parte Vieja, en las faldas del monte Urgull.
Museo Naval. Euskal Itsas Museoa.
Casi al lado del Aquarium, como hermanos, encontramos el Museo Naval de Donostia. Tooooodo lo referente al patrimonio marítimo vasco lo vas a encontrar aquí. Historia, embarcaciones, instrumentos de navegación, fotografías antiguas, cartas nauticas… en definitiva, numerosos elementos que te guiarán por nuestra historia y nuestra relación (siempre estrecha) con el mar.

A mi siempre me impresionan sobre todo las piezas rescatadas de arqueología subacuática. Es una pasada.
Además el museo acoge exposiciones de larga duración de lo más interesantes, ahora mismo podemos disfrutar de una dedicada a Juan Sebastián de Elcano y la primera vuelta al mundo.
El Museo San Telmo, nuestra historia.
Fundado en 1902, es el museo más antiguo del País Vasco, aunque fue en 1932 cuando se emplazó en este antiguo convento del siglo XVI. El edificio en si es una maravilla, con su precioso claustro renacentista y su cúpula italiana, tan característica.
Uno de los grandes tesoros que guarda el museo está precisamente en lo que fue la iglesia del convento: los lienzos de Josep M. Sert. Fue en 1929, cuando se disponían a restaurar la iglesia para adecuarla a sus nuevas funciones museísticas cuando el pintor Ignacio Zuloaga propuso encargar a Sert estas obras de arte. Las policromías originales de pareces y techos estaban seriamente dañadas, así que se colocaron estas pinturas cubriéndolas. En ellas se narran las efemérides del pueblo vasco.

En San Telmo Museoa podemos recorrer la historia de Euskadi a través de piezas de arqueología y la cultura popular, en un recorrido bien marcado y realmente entretenido. Encontramos vestigios de la edad de bronce, la época romana, los primeros textos recogidos en Euskara y un sin fin de cosas más hasta llegar a la industrialización. Una parte muy interesante en la que descubriremos que, muchas de las marcas que consumimos cada día nacieron muy cerquita de casa.
En el piso superior la colección de Bellas Artes recoge piezas desde el siglo XV hasta el XIX, algunas de grandes artistas como El Greco, Tintoretto, Ribera o Rubens.
Casa de la Historia. Mirando a San Sebastián.
En la cima del Monte Urgull, en el castillo de la Mota, encontramos este pequeño museo. Fuera, los cañones recuerdan el pasado defensivo de Urgull, su castillo y sus baluartes. Dentro, se cuenta la historia de la ciudad, sus orígenes, historia, la reconstrucción tras la quema de 1813, sus festividades y encuentros… Todo lo relacionado con Donostia contado mediante paneles informativos, fotografías históricas, maquetas, trajes de época…

Eureka! Zientzia Museoa. El paraíso en la tierra para txikis (y no tan txikis).
Más alejado del centro, pero de fácil acceso en transporte público, tenemos el Museo de la Ciencia. Lo bueno de este museo es que el protagonista eres tú. Es clave vivir los espacios e interactuar con ellos para aprender, por eso es toda una fantasía para los pequeños de la casa.
Debido a la situación actual y dadas las características tan especiales de Eureka! Zientzia Museoa, las instalaciones se pueden visitar al 60% (Junio 2020).
Además hay un planetarium y un observatorio astronómico. Y es que no solo puedes visitar el museo con toda la familia, también apuntaros a alguna de las actividades que realizan como observaciones nocturnas o cursos de verano. Tienes toda la info en su web.
Acceso en autobús: líneas 17, 28 y 31.
Museos muy interesantes bien cerquita de Donostia.
Saliendo del término municipal y muy accesibles en transporte público encontramos otros museos de lo más interesantes como:
Museo Balenciaga en Getaria, dedicado a la obra del fabuloso diseñador Cristobal Balenciaga, con un recorrido por sus vestidos más icónicos. Puedes ver los horarios y tarifas en su web. Y, por supuesto, ya que estás en Getaria, comerte unos pintxos en Elkano Txiki.
Los Singulares Museos de Pasaia de los que os hablé en este post. Y es que lugares tan especiales como el Albaola vuelven a abrir sus puertas para disfrute de todos. Revisad sus webs para planificar vuestras visitas pues hay ligeros ajustes de aforo y horiarios, como en Mater Museoa.
El Museo de Cementos Rezola en Añorga nos descubrirá la transcendencia del cemento en nuestra civilización. Desde sus usos, su historia, a sus aplicaciones en el mundo de la construcción y más.
Para mi una de las joyas de la corona, una visita que no te puedes perder si pasas unos días en Donostia es Chillida Leku. Dedicado a la obra del escultor Eduardo Chillida (autor, entre otros, del Peine del Viento) este museo reabrirá sus puertas el 20 de junio. No es un museo al uso, sino un espacio pensado en sí mismo como una obra de arte. Dentro y fuera del caserío verás como las esculturas de Chillida se integran en el paisaje como si formaran parte de él, como si siempre hubieran estado ahí. No podrás imaginar el espacio sin ellas.
¿Qué me dices? ¿Conoces más museos cerca de Donostia? Ahora que toca estar cerquita de casa pueden ser un buenas visitas para seguir aprendiendo.
Pingback: EUSKADI – PAÍS VASCO: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [6] | Viatges pel Món
Pingback: MUSEOS DEL MUNDO: 60 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [9] | Viatges pel Món