Museo de la RDA en Berlín, la vida detrás del muro.

Uno de los museos más curiosos de Berlín es el Museo de RDA (República Democrática alemana en castellano o DDR en alemán) que muestra como era la vida en el lado oriental del muro desde su construcción hasta su caída.

En este curioso museo casi todo se puede tocar. Encontraremos desde objetos cotidianos de la vida diaria y otros mucho más oscuros. ¿Cómo era ser prisionero de la Stasi? Aquí podrás verlo.

Museo de la RDA en Berlín

Pero primero, vamos a poner un poco de contexto.

Museo de la RDA en Berlín, la vida detrás del muro.

El muro de Berlín dividió la ciudad desde el 3 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989, creando dos berlines completamente distintos. En la parte Oeste se vivía en un sistema capitalista, con cierto despliegue económico tras la guerra, mientras que el bloque Este dominado por los soviéticos vivía en un sistema comunista mucho más austero.

No era infrecuente que, durante los primeros años de la construcción del muro, residentes de la RDA cruzaran a Berlín Oeste para visitar a sus familiares o incluso trabajar. Pero las diferencias sociales, junto con la intensificación de la Guerra Fría y sus posibles consecuencias, hizo que muchos de ellos quisieran quedarse en RFA para siempre.

Esto fomento la construcción del muro y la prohibición a los habitantes de Berlín Este de viajar. No podían visitar a sus familias ni salir de la zona acotada, donde tenían sus viviendas, trabajos y se les proporcionaba todo lo necesario para una agradable y confortable existencia.

Objetos de la vida cotidiana. ¿Cómo era un apartamento de Berlín Este?

Pues casi casi como el piso de tu abuela. La sensación años 60-70s es muy potente, como entrar en la casa de Cuéntame. Podrás curiosear todas y cada una de las habitaciones del apartamento, incluso ver lo que tenían en la nevera, la ropa de los armarios y el alcohol del mueble bar.

Enseres

En el museo se pueden (y tocar) los objetos más variopintos. ¡Y se puede conducir un Trabant P601! Bueno, vale, es un simulador y está siempre ocupado por un millón de niños. Pero mola un montón.

A lo largo de toda la expo encontraremos desde revistas de la época a comida, medicamentos, juguetes, artículos de higiene y cosmética. Algunas cosas no resultan del todo desconocidas aunque otras…

La Stasi, el gobierno y el muro.

Tal vez la cara menos amable del Museo de la RDA en Berlín es la parte que atañe al Gobierno y algunas de sus medidas de opresión. Es el lugar perfecto para aprender un poco más de un tema tan complejo como el Muro de Berlín.

Los highlights de esta zona de la expo son la celda y la sala de interrogatorios. Es duro ver esos espacios pero, a su vez te hace darte cuenta de que no todo es tan cuquito como un apartamento con papel pintado en la pared. A fin de cuentas el trabajo de la Stasi era enterarse de todo, bajo los procedimientos que fuera. No en vano es reconocida como uno de los servicios de inteligencia más efectivos del mundo.

El añadido sobre la historia del gobierno en la RDA es interesante, aunque bastante denso. Lo más curioso es ver como las diferencias sociales eran tan presentes: los mandamases en un cochazo, comiendo verduras y frutas (bien preciado) y el pueblo en su Trabi comiendo de lata. Un clásico en cualquier sistema político, ¿verdad?

Medidor de radiación
Medidor de radiación. ¿Medirá más de 3,6 roentgens?

Ahora que está tan de moda Chernobyl también hay una zona dedicada al desastre. Bueno, más bien a la opacidad en cuanto al desastre.

Visita el Museo de la RDA en Berlín.

El Museo DDR está justo en frente de la Catedral de Berlín, junto al río Spree. No tiene pérdida.

A tener en cuenta: el museo es realmente pequeño para la cantidad de gente que suele haber por lo que, al final, no es la visita más cómoda del mundo.
Todos los textos están en alemán e inglés.

Puedes comprar las entradas online en su web. Online: 8,50 € y en taquilla 9,80€.

Si vas sin entrada seguramente encuentres algo de cola pero se mueve bastante rápido. Eso sí, es uno de los museos más populares de Berlín así que espera bastante gente dentro.

Abre de lunes a viernes y domingos de 10.00 a 20.00 y los sábados hasta las 22.00,

Otra visita chula que puedes hacer en Berlín es entrar en un búnker de la Segunda Guerra Mundial. ¿Quieres saber cómo?

2 comentarios en “Museo de la RDA en Berlín, la vida detrás del muro.”

  1. Pingback: MUSEOS DEL MUNDO: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [5] | Viatges pel Món

  2. Pingback: BERLÍN: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [5] | Viatges pel Món

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.