Monte Urgull, el mirador de San Sebastián.

Hace unos días jugábamos en Instagram a #MiTxokoFavorito con Eusko Travel Bloggers, elegir el rincón favorito de tu ciudad y compartirlo en stories. No pude decidirme solo por uno pero, entre los primeros puestos apareció el Monte Urgull. Y es que este emblema de Donosti es uno de mis sitios favoritos para pasear, admirar las vistas de la ciudad y conocer un poco más de la historia de la misma.

Atardecer en el Monte Urgull.
Atardecer en el Monte Urgull. Solo por esto…

El monte Urgull no es muy alto, apenas 125 metros sobre el nivel del mar, pero la altura suficiente para ofrecer unas bonitas vistas y un poco de cardio (algunas de las cuestas, telita). Tienes varias rutas que puedes seguir por sus caminos y escaleras, casi cada cruce está señalizado por lo que perderse solo es una opción si tu quieres.

Monte Urgull que ver y que hacer.

El Monte Urgull custodia San Sebastián como baluarte defensivo desde el siglo XII. En nuestro paseo podremos apreciar los restos de las murallas que un día defendieron la ciudad, las baterías de cañones y el castillo de la Mota, ahora convertido en museo.

Monte Urgull
Baluarte defensivo con las mejores vistas del mundo mundial.

Empieza tu recorrido en la Batería de las Damas.

La Batería de las Damas se encuentra en las faldas del Monte pero ya ofrece unas vistas impresionantes de la bahía de La Concha y al isla Santa Clara.

Su nombre se debe a que, cuando Urgull era zona defensiva y militarizada, las mujeres de la ciudad debían pasar por este camino para acceder a una fuente y recoger agua. Por el paseo encontraban a los soldados, dando lugar a los corrillos y marujeos de la época.

Batería de las Damas
Hice una amiga.

Hoy en día, solo los cañones colocados en hilera recuerdan este pasado militar de Urgull. En Semana Santa y los meses de verano encontrarás también la Biblioteca de Urgull, un espacio habilitado en la Batería de las Damas donde suele haber actividades para los más pequeños, además de acceso a libros, prensa e internet.

El Cementerio de los Ingleses, un rincón muy especial en el Monte Urgull.

Sin duda uno de los lugares más especiales y mágicos de Donostia. En la ladera de Urgull, con vistas al mar cantábrico, el Cementerio de los Ingleses de Urgull es un pequeño rincón, un poco sobrecogedor, pero que tiene su encanto. Aquí el paseo transcurre entre las lápidas cubiertas de musgo y vegetación de los oficiales ingleses que dieron su vida defendiendo San Sebastián durante la primera Guerra Carlista en 1837.

Cementerio de los ingleses

Si te fijas en las lápidas, hay fechas anteriores a esta guerra, 1813 se lee en algunas. ¿Suponemos que este lugar ya se utilizaba anteriormente como camposanto y se reutilizaron algunos materiales? Suponemos.

En 1924 se instala la obra escultórica central, en la que se pueden leer dos inscripciones:

In memory of the galant british soldiers who gave their lifes for the greatness of their own country and for independence and liberty of Spain.

Inglaterra nos confía sus gloriosos restos, nuestra gratitud guardará su eterno reposo.

Cementerio de los ingleses. Monumento a los caídos en combate.
Monumento a los ingleses caídos en combate.

Para la construcción de esta obra al parecer se usaron los restos de un monumento al centenario del asedio a la ciudad de 1813. Al parecer, este homenaje situado en los jardines de Alderdi Eder no gustaba demasiado a la ciudadanía, así que se reaprovecharon los materiales y se trasladó a Urgull. Aquí le da un aspecto aun más romántico a la escena, con la vegetación abrazando sus elementos.

La cima del Monte Urgull, el Castillo de la Mota.

Cuando hayas llegado, por fin, a la cima, te encontrarás con el Castillo de la Mota, el gran desconocido de Donosti. Todo el mundo que lo que corona el monte Urgull es el Sagrado Corazón que protege la bahía. Nada más lejos de la realidad, pues este momento apenas lleva 70 años entre nosotros. Es una construcción de 1950 que se erigió sobre el castillo.

La antigüedad del castillo de la Mota se remonta al siglo XII, cuando Sancho el Mayor de Navarra ordena amurallar la ciudad y construir los elementos defensivos necesarios. A lo largo de los siglos, diversos monarcas impulsaron modificaciones y mejoras en estos elementos, dotándolo de mayor poder defensivo para resistir los muchos asedios que ha sufrido la ciudad. (Spoiler alert: casi siempre sale mal).

Castillo de la Mota foto de 1890 vía https://www.santelmomuseoa.eus/
Castillo de la Mota antes de construcción del Sagrado Corazón. Foto de https://www.santelmomuseoa.eus/

Hoy en día el castillo es un museo de acceso gratuito en el que se cuenta la historia de San Sebastián mediante grabados, fotografías históricas, algunos elementos originales como los cañones y otras reproducciones y material audiovisual.

Castillo de la Mota

¿Tomar algo en Urgull? El Polvorín es tu lugar.

Venga, llegamos a mi parte favorita porque no hay paseo sin recompensa. Seguro que después de un rato caminando tienes sed, ganas de sentarte, incluso hambre… pues te presento uno de mis bares favoritos de Donosti: el Polvorín.

El Polvorín.
Atardecer desde El Polvorín.

Utilizando las antiguas de un polvorín (de ahí su nombre) y con una de las mejores vistas de la ciudad este bar pondrá el punto final perfecto a tu paseo por Urgull. Es todo terraza por lo que solo abre si hace buen tiempo. Desde la Batería de Santiago (justo encima) o desde la de las Damas (justo debajo) podrás ver si están colocadas las sombrillas y así sabrás si acercarte o no.

El Polvorín de Urgull
El Polvorín desde la Batería de Santiago.

Planea tu visita al Monte Urgull.

Como llegar a Urgull, andando o en autobús.

Hay varios accesos para subir al Monte Urgull yo siempre recomiendo subir andando, aunque hay un mini bus lo chulo de esta visita es el camino, no la llegada.

El autobús de Urgull es la línea 39, con salida en el Paseo de Salamanca. Solo funciona en verano, Del 23 de junio al 31 de agosto, todos los días (excepto Semana Grande) cada media hora. También funciona los fines de semana de junio y septiembre cada media hora.

Puedes subir desde la Calle Mari, junto al puerto, en plena Parte Vieja. Allí, unas escaleras darán acceso a la zona del Paseo de los Curas (empiezas en llano, lo cual está muy bien) y a la Batería de las Damas, que es muy buen comienzo para tu paseo.

Paseo de los Curas, acceso al monte Urgull.
Vistas desde el paseo de los curas.

Otro acceso muy popular es desde el Aquarium, desde allí puedes pasar al Paseo de los Curas o directamente en un acceso hacia el monte. Cualquier opción es buena.

Si estás en el otro lado del Paseo Nuevo, puedes subir a Urgull desde la Plaza San Telmo, junto al museo del mismo nombre. Desde allí el acceso es un poco más cuesta arriba pero llegas directamente al Baluarte, un mirador de lo más hermoso con vistas a todo el barrio de Gros.

Acceso al Baluarte
Acceso al Baluarte.

Otra subida interesante desde la misma Parte Vieja es la de la Plaza de la Trinidad, subiendo junto a la Sociedad Gastronómica. Desde allí accederás casi directamente a La Casa del Guarda – Guardetxe, un espacio de ocio donde se dan conciertos y fiestas.

Horarios del Monte Urgull.

Debes saber que el Monte Urgull es un parque público de libre acceso pero, por seguridad, se cierra por las noches.

De mayo a final de septiembre está abierto de 08:00 a 21:00.
De octubre a final de abril abre de 08:00 a 19:30.

Acabado tu paseo tendrás hambre, seguro 😀 No te preocupes, estás a un paso de la Parte Vieja, zona de pintxos por excelencia donde podrás dar rienda suelta a la gula. Te dejo unas recomendaciones por si la oferta te sobrepasa. On egin!

1 comentario en “Monte Urgull, el mirador de San Sebastián.”

  1. Pingback: EUSKADI – PAÍS VASCO: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [5] | Viatges pel Món

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.