Hacía muchos años que tenía una deuda pendiente con Soria, visitar la Laguna Negra y su entorno natural. Llevaba tiempo posponiendo esta visita, ¿sabéis lo típico que siempre tienes ganas y nunca es el momento? Pues así fue, hasta finales del inefable año 2020. Entre confinamientos, cierres perimetrales y otras restricciones, tuvimos la suerte de poder escapar, en buena compañía, a pasar un fin de semana descubriendo estos increíbles paisajes.

Gracias a mis acompañantes, Oiartza de Furgobidaiak e Itzi de Recorriendo el Planeta, también pude conocer otro paraje natural que parece sacado de otro planeta: Castroviejo. Apenas pasamos dos días en la zona y nos quedó mucho por conocer, así que estamos seguras de qué volveremos pronto, o cuando la pandemia lo permita. ¿Te vienes a conocer la Laguna Negra y Castroviejo con nosotras?
La Laguna Negra, una escapada perfecta en Soria.
El Parque natural de la Laguna Negra y circos glaciares de Urbión se encuentra al norte de la provincia de Soria, a unos 50km de la capital. En pleno bosque, escondida entre pinos y hayas, entre los colores más hermosos del otoño, encontramos esta laguna de origen glaciar.

Bien podría llamarse Laguna Verde, ya que el color de sus aguas es más parecido a un turquesa o un verde hierba, pero las muchas leyendas surgidas en torno a ella dicen que la laguna no tiene fondo, de ahí su nombre. Estas leyendas han sido alimentadas por la tradición local y también por la literatura, como ya escribiera Antonio Machado en La Tierra de Álvargonzález, un “agua impasible que guarda en su seno las estrellas”.
En realidad la Laguna sí tiene fondo, obvio, a unos 8 metros de la superficie, pero el reflejo de las rocas y montañas que la rodean le da un aspecto ciertamente inquietante.
¿Cómo llegar a la Laguna Negra? Parking y recorridos.
Lo más sencillo es llegar desde Vinuesa, precioso pueblo cercano, y aparcar en el parking destinado a las visitas. Cuesta 4 € para turismos y 6 € para autocaravanas por el día completo. Este ticket incluye la visita al Museo del Bosque, cerca de Vinuesa. Nosotras llegamos en furgoneta camper pero también nos cobraron 4€ 🙂

Desde el parking hasta la Laguna Negra apenas hay dos kilómetros que puedes recorrer a pie (en temporada alta hay un autobús cada 30 minutos que completa la ruta, cuesta 1,30€). Puedes ir por la carretera o por un sendero junto a un arroyo que te llevará directa a la laguna. Nosotras elegimos el sendero y fue un camino de lo más placentero. En pleno otoño los colores del bosque estaban preciosos.
Tened en cuenta que la Laguna Negra está a unos 1800 metros de altitud. Llevad ropa de abrigo y calzado adecuado, aunque si vais por la carretera con unas deportivas sería suficiente.
Rutas por la Laguna Negra, Soria.
Una vez que hayas llegado a la Laguna Negra tienes varias opciones de ruta para hacer en la zona. La primera, obviamente, es la que rodea la propia laguna. Está muy adaptada, con pasarelas de madera y carteles explicativos sobre los ciclos glaciares y la idiosincrasia de la zona.

Los ciclos glaciares y el hielo han esculpido el paisaje a lo largo de los siglos, dejando las formas caprichosas de rocas que ahora podemos disfrutar. En cualquier paseo que elijáis desde aquí las vistas van a ser una pasada.

Desde el final de estas pasarelas verás varias indicaciones de rutas, como la que lleva hasta la cima del Pico de Urbión. Son unos 10 kilómetros lineales. Nosotras nos decidimos por el sendero de la izquierda para acceder a la cascada. Esta ruta es un poco escarpada, no os recomiendo hacerla con niños pequeños.
Castroviejo, un paisaje de otro planeta.
Después de comer en la furgo, seguimos nuestro recorrido por la zona de la Sierra de Urbión. Nos dirigimos a Castroviejo, no sin antes hacer un alto en alguno de los pueblos más bonitos de la zona: Salduero, a orillas del río, con sus calles empedradas .

Castroviejo es un espacio natural que pertenece al municipio de Dururelo de la Sierra y es uno de los parajes más impresionantes de la provincia de Soria. Sus grandes rocas esculpidas por la naturaleza con formas caprichosas hacen de este un lugar muy singular.

Además, desde su mirador, podrás asomarte a la Sierra de Urbión, al mar de pinares que se extiende bajo tus pies y disfrutar de unas vistas impresionantes.

Desde Castroviejo podrás pasear también hasta la Cueva de la Serena, apenas a cinco minutos del parking. Se trata de una pequeña cascada (en otoño pequeña, seguro que durante el deshielo es mucho más impresionante) que puedes apreciar desde dentro y fuera de la cueva.
Tenemos claro que la provincia de Soria y la zona de la Sierra de Urbión tiene muchas cosas más que ofrecer y será un placer volver a descubrirlas en cuanto podamos. Y tú, ¿me recomiendas alguna?