La Isla de los Museos, maravillas en Berlín.

La Isla de los Museos, en Berlín, es una de esas maravillas de la ciudad que no te puedes perder. En ella se concentran cinco de los museos más importantes de la capital Alemana, además de la catedral y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999. En esta isla podrás pasear por Egipto, Bizancio o Babilona o admirar algunas de las pinturas más iconicas del impresionismo.

Aunque no tengas tiempo de entrar a ninguna de las galerías, merece la pena darse una vuelta por el entorno. No en vano, es una de las zonas más clásicas y bonitas de Berlín.

Breve historia de la Isla de los Museos de Berlín.

Inaugurada en 1830, aunque el conjunto no estuvo completo hasta 100 después, la isla de los museos supuso una revolución: acercar el arte y la historia al gran público. Aunque en toda la edad moderna las colecciones de arte eran vistas como un símbolo de estatus, es en el siglo XVIII cuando se populariza y se abren los primeros museos públicos.

La construcción de este complejo comienza con el Museo Antiguo (Altes Museum) bajo el reinado de Federico Guillermo II de Prusia y no finalizará hasta 1930 con la construcción del Museo de Pérgamo.

Isla de los Museos, Berlín

Los edificios fueron seriamente dañados durante la Segunda Guerra Mundial y, además, quedaron separados como todo Berlín durante la Guerra Fría y la construcción del Muro. Al ser reagrupados durante la unificación comenzó una reorganización y reconstrucción de los contenidos y edificios.

Algunas obras, como el Altar de Pérgamo en el Pergamonmuseum, se encuentran en labores de restauración y es que estas se hacen de manera escalonada y progresiva.

¿Qué podemos encontrar en la Isla de los Museos de Berlín?

Bode Museum.

Este museo agrupa sobre todo arte egipcio, bizantino y una enorme colección de numismática. El edificio es de estilo neogótico y asoma directamente al Spree. Incluye también escultura de la Edad Media y el primer Renacimiento, además de las civilizaciones mencionadas.

Bode Museum, Berlín.

El Bode estuvo cerrado hasta 2006, pues fue muy dañado durante la Segunda Guerra Mundial, quedando casi en ruina.

Neues Museum.

O Museo Nuevo, colocado justo detrás del Museo Antiguo, fue el segundo museo de la isla en ser inaugurado. Diseñado para albergar las colecciones que no cabían en su predecesor, construido en arquitectura neoclásica. Durante la Segunda Guerra Mundial fue casi destruido por completo, quedando la mayoría de las salas en estado de ruina. Después de la guerra fue prácticamente abandonado, por lo que tuvo que reconstruirse casi por completo en los 90. Reabrió al público en el año 2009, albergando las colecciones egipcias y prehistóricas.

Neues Museum Berlín.

La reina de este museo es, sin duda, Nefertiti. Bueno, el busto de Nefertiti, la gran reina de la dinastía XVIII, esposa de Akenaton, realizado por Escultor Real Tutmose. Que maravilla. Nefertiti tiene una sala para ella solita, bajo una preciosa cúpula, casi levitando en su urna de cristal, se puede admirar a la mujer más bella de Egipto. Al menos así se la consideraba en su época, aunque no solo fue admirada por su belleza, también por sus políticas.

Altes Museum.

O Museo Antiguo, el primero de la Isla de los Museos de Berlín. Inaugurado en 1930, el edificio es uno de los máximos exponentes del estilo neoclásico.

Dentro podemos encontrar colecciones de arte clásico, de Grecia a Roma pasando por una enorme colección de arte Etrusco. Uno de los platos fuertes son los bustos de César y Cleopatra, dentro de la extensa exposición sobre el Imperio Romano.

Pergamonmuseum.

Es, sin duda, el museo más visitado de Berlín y no es para menos. La idea de la concepción de este museo ya es pionera. No se llenan espacios con obras de arte, sino que son las obras las que definen el espacio. A fin de cuentas, lo que se expone en el Pergamonmuseum no son cuadros o esculturas, sino autenticas maravillas arquitectónicas. La mayoría ocupan salas enteras, casi forman parte de la arquitectura del edificio.

Ten en cuenta: el Museo de Pérgamo está siendo restaurado de forma progresiva por lo que hay zonas que no son accesibles. En mi visita en abril de 2019 el Altar de Pérgamo (que da nombre al museo) estaba en restauración.

En este museo podemos admirar maravillas como la Puerta de Ishtar, la Puerta del Mercado de Mileto, la fachada de Mushatta o la Avenida de las Procesiones. Además, una extensa colección de arte helenístico, islámico (una de las cúpulas de la Alhambra incluida), romano y de Mesopotamia.

Nationalgalerie.

La Antigua Galería Nacional de Berlín recoge obras de arte, principalmente del siglo XIX y colecciones de la casa de Prusia. El edificio está inspirado en un templo clásico romano. De hecho, si miras su fachada porticada de frente, recuerda un poco al Panteón de Agripa.

Nationalgalerie, Isla de los Museos, Berlín

Aunque fue dañado durante la guerra, reabrió al público en 1949 después de breves intervenciones para subsanar daños. Dentro podemos encontrar obras de artistas románticos como Caspar Van Friedrich o Carl Blechen. También pinturas impresionistas de Monet y Manet.

Entradas para la Isla de los Museos de Berlín.

Las entradas para la Isla de los Museos de Berlín se puede comprar por internet o en cualquiera de las taquillas de los cinco museos. Ten en cuenta que para el de Pérgamo tendrás que elegir hora, si compras online, o hacer una cola bastante interesante.

Las entradas a cada uno de los museos cuestan entre 12 y 18 euros PERO, si quieres visitar varios en un día tienes la opción de comprarlas juntas. Esta entrada es lo más, por 18€ te da acceso a los cinco museos, vamos, que aunque solo visites dos ya está más que amortizada.

Puedes comprarla en la página web Musement o en cualquiera de las taquillas de los museos. Eso sí, con esta entrada no puedes elegir la hora para el Pergamonmuseum, por lo que te tocará hacer un poco de cola allí. En el resto no suele haber problema.

2 comentarios en “La Isla de los Museos, maravillas en Berlín.”

  1. Pingback: MUSEOS DEL MUNDO: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [5] | Viatges pel Món

  2. Pingback: BERLÍN: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [5] | Viatges pel Món

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.