Excursiones desde Carcassonne: castillos, grutas y un canal muy especial.

La región de Aude en Francia está plagada de historia desde la época romana hasta nuestros días. Carcassonne es el mejor ejemplo de lo que puedes encontrar en esta zona, pues durante la Edad Media fue especialmente relevante. Si decides visitar la ciudad fortificada de Carcassone podrás hacer numerosas excursiones de un día para descubrir la zona y sus magníficos pueblos y castillos. ¿Te vienes?

Empezaremos por lo obvio, una de las excursiones imprescindibles desde Carcassonne, los castillos cátaros de Lastours. Si además combinas los castillos cátaros con la visita a las grutas de Cabrespine o Limousis, el día es redondo.

Lastours pueblo con los castillos al fondo, una de las excursiones imprescindibles desde Carcassonne
El pueblo de Lastours muy bien protegido.

La visita a los Castillos de Lastours.

Lastours es una pequeña localidad de Francia, a unos 20 kilómetros de Carcassonne. Sobre el pueblo destacan los cuatro castillos que lo protegían, enclavados en la Montaña Negra, a unos 300 metros de altitud.

El conjunto de los cuatro castillos de Lastours se llama como el pueblo pero cada uno tiene nombre propio: Cabaret, Torre Regina, Flor de Espina, y Quertinbeux, el más apartado. Construidos durante la edad media, son castillos cátaros y, aunque su estado actualmente es prácticamente ruinoso, la visita merece muchísimo la pena.

Castillos de Lastours.
Los castillos de Lastours desde el mirador.

Mirador y centro de interpretación de los Castillos de Lastours.

Lo primero que encontramos, antes de llegar al pueblo, es una señal de mirador. Desde aquí se puede apreciar perfectamente la disposición de las torres sobre la Montaña Negra. Impresiona la grandeza de las montañas que los rodean y te hace pensar, ¿como demonios los construyeron ahí arriba? ¿Cómo quieren que suba yo?

Para acceder al mirador hay que pasar por el Camping Belvedere. Cuesta 3€ la entrada.

Además de admirar el paisaje, poco más hay que hacer desde el Belvedere. Luego deberás desplazarte al pueblo para poder acceder a los castillos. Sino tienes mucho tiempo (o no te apetece caminar demasiado) el mirador es una opción optima para ver las cuatro torres en un momento.

Excursiones desde Carcassonne: castillos de Lastours
Excursiones desde Carcassonne: castillos de Lastours.

Si quieres disfrutar de los castillos de Lastours en todo su esplendor deberás acceder al pequeño centro de interpretación, en pleno pueblo. Aquí, mediante unos paneles informativos en francés e inglés, te contarán la historia de los cuatro castillos de Lastours y te darán indicaciones dónde subir a los mismos. Es un pequeño sendero de ida y vuelta con algunas cuestas bastante empinadas. Recalcan mucho el ida y vuelta porque debe haber bastante gente que se pierde intentando salir del recinto.

Sendero de subida
Irregular a la par que hermoso

La ascensión empieza tras pagar el módico precio de 9 euros. El sendero es de tierra y piedra y, en algunos tramos, hay escaleras de piedra tosca sin pulir. Se puede subir con niños pero, si son muy pequeños, tendréis que ayudarlos en algunos tramos.

Una vez llegas a las ruinas sientes que vas conquistando cimas. Una torre, dos torres, tres torres… hasta la más lejana Quertinbeux, que tiene anexa una pequeña capilla.

Torres cátaras
La última torre.

A sus pies encontramos los restos de un pequeño poblado romano, del que apenas queda su estructura. Recorremos el camino andado para volver a salir por donde hemos entrado. Es una pena que no haya una salida desde el poblado, pues haría la visita mucho más cómoda.

Breve historia de los castillos de Lastours, el catarismo en Francia.

Estos preciosos castillos forman parte de la historia del catarismo en Francia, una corriente religiosa que creía tanto en Dios como en el Diablo y negaba los placeres y posesiones terrenales. Los Cabaret (¿recordáis? es el nombre de una de las torres que acabamos de visitar) fueron los principales impulsores de esta corriente y, al rededor de sus castillos se establecieron la mayoría de sus seguidores.

Primero se construye la torre de Cabaret, en el siglo XII, era la fortaleza principal, un conjunto amurallado destinado a la defensa de sus fieles y sirviendo de centro neurálgico del obispado cátaro.

Después llego Sudespine o Flor de Espina, la torre más alta (y peor conservada) para servir de punto de vigilancia. También se sitúa aquí una cisterna para recoger el agua de la lluvia y servir al resto de construcciones.

Torre Regina no es propiamente cátara, se construye una vez pasada la contienda. ¿Qué contienda? Pues la Cruzada Albigense o la represión cátara. Durante el siglo XIII el Papa Inocencio III, con ayuda de los reyes de Francia, calificó el catarismo de herejía y no cejo en su empeño hasta hacerlo desaparecer.

El catarísmo chocaba con la posición de la iglesia católica, pues afirmaba que no había una sola divinidad, Dios, sino que también existía un dios malvado, Satán. Rechazaba el Espíritu Santo y, por tanto, no consideraba a Jesús hijo de Dios.
Además, su modo de vida ascético alejado de los lujos de la iglesia católica, parecía calar entre las poblaciones rurales más empobrecidas, cansadas de los diezmos y cada vez más con el agua al cuello.

La Cruzada Albigense es larga y sangrienta en el sur de Francia. En el caso de los Castillos de Lastours, resisten un asedio de tres años hasta que los señores de Cabaret se rinden en 1229. El pueblo y los castillos son saqueados, los cátaros expulsados y Lastours se convertirá en fortaleza real. Es entonces cuando se construye Torre Regina, que dará servicio nuevas dependencias a la corte.

Otras excursiones desde Carcassonne en la zona: Roquefere.

Cuando hayas recuperado fuerzas tras el trecking por los castillos de Lastours, tienes varias opciones. Te recomiendo una visita a Roquefere, clasificado como uno de los pueblos más bonitos de Francia.

Es de los pueblos con más encanto de la zona y merecido ganador del premio de mejores adornos florales de la región. Es muy pequeñito, pero las calles son preciosas. Su castillo es curioso pues está medio habitado, medio en ruinas. Es privado por lo que solo puede verse por fuera.

castillo roquefere
Castillo de Roquefere sufriendo una invasión de hiedra.

Excursiones desde Carcassonne: las grutas de Cabrespine y Limousis, viaje al centro de la tierra.

No son muchos kilómetros desde Carcassonne hasta Cabrespine por lo que es una excursión perfecta, pero la carretera no es nada placentera. En cualquier caso merece la pena. Nuestros primeros pasos en la gruta ya demuestran que no es como cualquier otra: formaciones de lo más curiosas, rocas cristalizadas que parecen diamantes y hasta un lago en su interior.

Excursiones desde Carcassonne: gruta de Cabrespine y su pasarela de cristal.
Mirando el vacío.

Es al acercarnos a su zona más profunda donde realmente enmudecemos. La gruta de Cabrespine tiene una enorme pasarela de cristal en su interior que te asoma al vacío más absoluto, más de 400 metros de profundidad y, aunque no puedes ver el fondo da vértigo igual.

Cabrespine

De Cabrespine pasamos a Limousis que, si bien no decepciona, no es tan espectacular como Cabrespine. Eso sí, el guía que nos tocó es la persona más encantadora del planeta y nos hace disfrutar la visita como enanos. Le emociona su trabajo y eso se nota y agradece.

la aragonita es una de las formas cristalinas del carbonato de calcio
La aragonita es una de las formas cristalinas del carbonato de calcio más bonitas.

Me gustaría tener una buena fotografía de la lámpara de Aragonita, porque ninguna le hace justicia, pero mi pulso y la iluminación cuevil no me lo pusieron fácil.

Info de las grutas de Cabrespine y Limousis.

La entrada de la gruta de Cabrespine cuesta 12 euros. Podéis reservar desde su web, recomendable, sobre todo en temporada alta.

Para Limousis el precio es muy parecido, unos 10,50 euros.

Si solo pudiera ver una sería sin duda la de Cabrespine, por su espectacularidad, aunque Limousis está más cerca de los castillos de Lastours. Cosa a tener en cuenta si vais pillados de tiempo.

Excursiones desde Carcassonne: el Canal du Midi.

El Canal del Midi es el canal más antiguo de Europa que sigue en funcionamiento. Se trata de una fantástica obra de 240 kilómetros de longitud que llega desde el mar Mediterráneo hasta Toulousse, para luego unirse con el océano Atlántico a través del río Garona. A lo largo de toda la travesía cuenta con 63 exclusas, 126 puentes y 6 presas que ayudan a salvar los desniveles propios del terreno.

Excursiones desde Carcassonne, canal du midi
Las exclusas van dejando pasar más o menos agua para igual el nivel y que los barcos puedan navegar.

Debido a estas impresionantes características fue declarado patrimonio mundial de la Humanidad por la UNESCO. Desde que se construyó en 1666 fue una vía comercial muy importante para Francia y muy utilizada hasta 1970. Ahora está destinado únicamente al turismo y a la navegación recreativa. Puedes alquilar un barco para recorrerlo entero o por tramos, así como caminar o ir en bici por las vías verdes que lo rodean.

El paisaje y la calma que lo acompañan son una pasada, así como la tremenda obra de ingeniería que es. Puedes acercarte a cualquiera de las exclusas o puentes para ver cómo funciona. Nosotras nos acercamos a la triple exclusa de Trebes y tuvimos la suerte de verlo en funcionamiento.

Canal du Midi en Trebes.
El nivel del agua igualado en la última exclusa.

¿Otras excursiones por la zona que puedes hacer desde Carcassonne? Narbona es una ciudad ideal para pasar un día disfrutando de sus calles y, por qué no, su playa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.