El encanto de Amsterdam y la vida en los canales

Hay quien llama a Amsterdam la Venecia del norte y no es para menos. El sistema de canales de la ciudad tiene más de 75 kilómetros de largo en su mayoría navegables y, para suerte de los peatones, los atraviesan más de mil puentes. Además en los canales hay más de 2500 casas flotantes, que son una delicia.

Pero, que queréis que os diga, hasta aquí las similitudes (además que las comparaciones son odiosas). Amsterdam tiene su propia personalidad más allá de los preciosos canales, su propia vida plagada de bicicletas, parques, museos y terrazas en los que disfrutar de unos días maravillosos.

Canales de Amsterdam

¿En bici o caminando? Moverse por Amsterdam

La mejor forma de moverse por Ámsterdam es paseando, a no ser que seas un valiente amante de las dos ruedas. La posibilidad de alquilar una bicicleta está por todas partes, no te quedes con las ganas. Nosotras la cogimos un día para ir a Vondelpark y allí es una gozada, aunque reconozco que hasta llegar al parque lo pasé un poco mal. Mucho tráfico, muchas bicis más locas que tu y mucho peatón al que esquivar.

Si no eres habilidoso con las bicis como yo las distancias en Ámsterdam no son demasiado grandes, puedes caminar a casi cualquier sitio disfrutando de los canales y viendo las miles de tiendecitas monas que hay por todas partes. El comercio local más famoso de la ciudad son, sin duda, los Coffee Shops, pero hay otros muchos negocios originales como queserías, floristerías, vinotecas, tiendas de ropa vintage que harán las delicias de los más curiosos.

¿Cómo organizarnos? Para nosotras en este caso lo mejor fue hacerlo por zonas. Viajamos varias amigas con distintos intereses y así podíamos abarcar más cosas que visitar por día, ya fuera juntas o separadas. Let´s see!

Centrum y el Barrio Rojo

Barrio Rojo, Amsterdam
Museo erótico en el Barrio Rojo

Como su propio nombre indica, el mismísimo centro de Amsterdam. Desde su centro neurálgico, la conocida plaza del Dam, podemos llegar caminando a algunos de los lugares más significativos de la ciudad: el Barrio Rojo, llamado así por las luces de color que iluminan sus noches.

De día el barrio rojo resulta un paseo pintoresco y agradable. Por la noche, descubriremos que la zona se llena de turistas y curiosos atraídos por lo prohibido. Y es que el barrio se transforma por completo, en cuanto se encienden las luces rojas. Las prostitutas ofrecen sus servicios desde los escaparates y generan gran expectación entre los visitantes. Un lugar de contrastes que además alberga museos tan sugerentes como el Museo del Sexo, que parece estar demasiado cerca de una iglesia católica.

Escultura misteriosa, Amsterdam
Escultura misteriosa junto a Oude Kerk. 

En el corazón del barrio rojo encontremos Oude Kerk (que se traduce como Iglesia Vieja). Es el edificio más antiguo de la ciudad construido en 1302. Puede que por fuera no parezca muy especial pero su interior esconde un precioso techo artesonado de madera que aun conserva sus pinturas del siglo XV, además de unas vidrieras que dotan a la nave central de una luz de lo más especial. Apenas cuenta con más decoración, pues casi todo fue destruido durante el movimiento iconoclasta de 1566.

Plaza del Dam y la estación Central

Pero no solo de espectáculos nocturnos vive el centro de Amsterdam. La plaza del Dam es el origen de la ciudad y el centro de la misma. En ella se alza el Palacio Real, un imponente edificio neoclásico que sirvió antaño de ayuntamiento, y el gran obelisco en homenaje a los caídos en la Segunda Guerra Mundial. A unos 500 metros de Dam encontramos Spui, otra de las plazas más vivas de la ciudad. No es extraño encontrar en ella algún mercado o espectáculo callejero. Muy cerquita, en Damrak, está Beurs van Berlage ideado en el siglo XIX para ser el edificio de la bolsa de valores, hoy en día es un gran centro cultural de exposiciones y conferencias.

La Bolsa, Amstedam
Beurs Van Bergale, alberga salas de exposiciones y de conciertos

Hacia el norte encontraremos la Estación Central o Amsterdam Centraal, construida en 1889 por el arquitecto Pierre Cuypers, autor también del edificio del Rijksmuseum y es que parecen edificaciones hermanas. Desde Amsterdam Centraal podemos conectar en tren con numerosas zonas de Holanda (nosotras la usamos para viajar a Rotterdam y Ultrech), pero también con otras capitales europeas cercanas. Como curiosidad, el parking de bicis de la estación es digno de ver, no he visto tanta rueda junta en mi vida. Junto a Centraal, si os sorprende un enorme «barco» varado es el Museo Nemo de la Ciencia.

Grachtengordel

Grachtengordel
Los canales que forman Grachtengordel son una atracción en si mismos, con sus barcazas-casa

El anillo que forman los tres canales más importantes de Amsterdam se llama así, Grachtengordel, impronunciable pero fácilmente reconocible en cualquier mapa de la ciudad. Este cinturón de canales ha sido declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO y lo forman, de fuera a dentro, Prinsengracht, Keizersgratch y Herengracht. En este último encontraremos algunas de las casas más bonitas de la ciudad.

Casa de Ana Frank
Entrada primigenia de la casa de Ana Frank

La casa de Ana Frank.

En el 267 de Prinsengracht se encuentra la Casa de Ana Frank, posiblemente una de las visitas más imprescindibles y duras de Amsterdam. Allí vivieron la pequeña Ana Frank y su familia durante la invasión nazi en la Segunda Guerra Mundial, escondidos en la parte trasera de la casa para intentar salvar la vida. Así lo cuenta Ana en su diario, sus pensamientos, como pasaban los días esperando a que la guerra terminara. La visita está muy bien planificada y puedes llegar a sentir el horror vivido en esa casa. Avisados sensibles, te deja un nudo en el estomago para tres días. La entrada cuesta 9€.

Casa flotante
Casa flotante y hermosa

¿Cómo es la vida en una casa flotante?

Si queréis visitar una casa flotante tenéis dos opciones: haceros amigos de alguien que viva en una (¿cómo de sociables sois?) o visitar la casa museo Houseboat, también en pleno Prinsengracht. La entrada cuesta 4,50€ y nos dará una idea de como es la vida en los canales. El barco «Hendrika Maria» fue construido en 1913 y sirvió de barco de carga hasta los años 60, cuando fue reconvertido en vivienda. Fue casa familiar durante más de 20 años y, aunque ahora no vive nadie en él lo han dejado tal cual, parece que te estás colando en una casa y que en cualquier momento van a volver sus habitantes. Una experiencia curiosa.

Mercado de las flores
Las barcazas del mercado de las flores decoradas con, sorpresa, flores.

El mercado de las flores.

Saliendo un poquito de la triada de Grachtengordel pero sin irnos muy lejos, solo hasta el siguiente canal antes de llegar al Centrum, encontramos Bloemenmarkt, o el mercado de las flores. Se trata de un mercado flotante, en el que los puestos se organizan situados sobre barcazas atracadas a la orilla del canal Singel. Desde 1862 en él se venden tulipanes, geranios, plantas y algún souvenir barato que llevarte a casa. Nosotras compramos unos bulbos de tulipán sin demasiada esperanza y ¡sorpresa! crecen felices en casa 😀

Mercado de las flores
Flores secándose en el mercado de las flores

Museumplein 

O plaza de los museos. Al sur de la ciudad, esta puede ser una de las zonas más fotografiadas de Amsterdam. ¿Quién no se ha hecho una instantánea en el famoso cartel Iamsterdam? Es complicado verlo sin gente al rededor. En esta plaza-parque encontramos tres grandes museos: el Rijksmuseum, el museo Van Gogh y el museo Stedelijk.

Museumplein
Museumplein, con su cartel mítico y el Rijksmuseum al fondo

Rijksmuseum o museo nacional de Ámsterdam, dedicado al arte, la artesanía y la historia. El edificio de Pierre Cuypers, hermano de Amsterdam Centraal, ya es impresionante de por sí, pero el interior no se queda atrás con una colección impresionante de pinturas del Siglo de Oro holandés. Rembrandt, Vermeer, Lucas van Leyden o van Rijn comparten espacios con pintores de otros países como Goya, Rubens o Fra Angelico. La entrada cuesta 17€, gratis para los menores de 18 años.

Rijksmuseum
Detalle de la fachada del Rijksmuseum

El museo Van Gogh ya ocupó un trocito de blog en el post de la arquitectura moderna en Ámsterdam. Esta pinacoteca posee más de 200 pinturas de Vincent van Gogh, de todos sus periodos de creación, y unos 400 dibujos además de la mayoría de sus cartas y efectos personales. Hay dos tipos de entrada, una con visita guiada multimedia a 23 euros y otra solo entrada al museo de 18 euros.

El Stedelijk es el museo de arte moderno y contemporáneo, con obras de Pollock, Mondrian, Dumas o Warhol. El edificio cuenta con dos partes diferenciadas, una del siglo XIX diseñada por Weissman y el ala nueva. En ella la entrada actual diseñada por los arquitectos Benthem Crouwel Architects en 2012. La entrada cuesta 17,50€, precio habitual de esta plaza.

Vondelpark

Voldenpark
Estampa típica de Voldenpark

El parque más famoso de la ciudad sin lugar a dudas. Locales y turistas se mezclan en Vondelpark, paseando, montando en bicicleta, jugando o descansando en el césped. En verano siempre hay programado algún concierto al aire libre o alguna obra de teatro. Si no, seguro que algún artista callejero amenizará vuestro paseo con su música. ¿Consejo? Alquilar una bicicleta. Así será más fácil recorrer los 470.000 metros cuadrados del parque y te sentirás todo un holandés de pro. Es mucho más seguro que por las calles, ya que no hay tráfico rodado.

Otras zonas

Según los días que tengáis podéis ir ampliando vuestro radio de acción a barrios y canales más alejados del centro o incluso a otras ciudades vecinas. Nosotras visitamos también la zona norte de Ámsterdam en busca de arquitectura moderna, llegando hasta Borneo.

Fuera de la city, ni a una hora de distancia pudimos visitar Rotterdam, Ultrech y los campos de tulipanes a las afueras de la ciudad. Para todo esto nos movimos en tren desde Amsterdam Centraal sin ningún problema. Hay trenes con bastante frecuencia y a buen precio. Si tenéis varios días merece la pena desplazarse un poco. Si viajáis justos de tiempo si que os recomendaría exprimir Amsterdam al máximo ¡tiene mucho que ofrecer!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.