El Torcal de Antequera, un paisaje único

El Torcal de Antequera es uno de los paisajes más extraños y bellos que podido visitar jamás. Llegamos desde Málaga después de un rato de curvas por la A-7075 y nos impresionó. La mañana estaba tremendamente gris en pleno junio, dándole un aspecto todavía más extraterrestre al entorno. Y es que el Torcal es de este mundo pero podría utilizarse para la localización de cualquier película en la que te transportes a otro universo.

Nada más bajar del coche un frío helador nos envolvió. Por suerte habíamos previsto que a 1000 metros de altura el clima no iba a ser el mejor. Si, por lo que sea, no llegas preparado, en el centro de visitantes encontrarás a la venta polares y sudaderas que te pueden hacer el apaño 🙂 Cualquier cosa antes de quedarte sin disfrutar del maravilloso Torcal de Antequera.

El Torcal de Antequera
Más de 1000 hectareas de formaciones rocosas

El Torcal de Antequera y su fenómeno geológico:

En el centro de interpretación encontraremos la explicación a este increíble fenómeno geológico. El Torcal tiene su origen en el periodo jurásico en el que esta zona de la península era aun un mar llamado Tethys. En este fondo marino fueron depositándose rocas, capas de fango, sedimentos, fósiles y todo tipo de materiales que fueron compactándose a lo largo de los siglos formando capas horizontales.

Estas capas acabaron convirtiéndose en sólidas rocas que se elevaron desde el fondo del mar a causa del choque de las placas tectónicas ibérica y africana. Así emergió el Torcal de Antequera, hace millones de años, formando un paisaje de formas cársticas perfecto.

La ruta:

Lo primero que encontramos nada más llegar es el centro de visitantes, donde te explicarán las tres rutas existentes. Si te animas puedes apuntarte a una visita guiada en la que te muestran los numerosos fósiles, pero nosotras no íbamos con mucho tiempo y decidimos hacer una de las rutas señalizadas.

Puedes apuntarte y reservar las visitas en la web de el Torcal de Antequera.

Empezamos nuestra caminata siguiendo las señales de la ruta amarilla. Es circular, de unos tres kilómetros, con sendas subidas y bajadas que nos adentrarán entre las extrañas formaciones de el Torcal de Antequera. La ruta no es complicada, a no ser que sufráis de las rodillas o alguna dolencia que os impida hacer un poco el cabra montesa. En tal caso, podríais apostar por la ruta verde, de 1.2 kilómetros y algo más accesible. Aunque, como siempre os digo, si yo pude con la de 3km todo el mundo puede 😛

El Torcal de Antequera
Parece que empieza a verse algo de cielo…

Todo comienza en el mirador, un palco de honor a que te presenta la visión de un nuevo mundo. Es como si estar ante este paisaje te despertara la imaginación. Cuando comienzas a caminar entre los pasillos formados por la erosión puedes verte paseando por una ciudad de piedra.

Las formaciones:

El día comienza a despejase dejándonos descubrir mejor todas las formas del paisaje. Con una capa de ropa menos, empezamos a distinguir formas que habíamos visto fotografiadas en muchas ocasiones. El tornillo, la esfinge o la maceta, clásicos de el Torcal de Antequera, se elevan ante nuestros ojos. Solo unas atrevidas cabras se atreven a trepar por las rocas, para miraros curiosas desde lo alto. Descubrimos algún fósil que otro, pero entre la vegetación y nuestra torpeza no es sencillo. Seguro que en la visita guiada se pueden ver todos perfectamente, pero tendrá que ser la próxima vez.

El Torcal de Antequera
Formaciones curiosas

La visita acaba donde empieza, en el mirador que da al parking del centro de interpretación. Poco más queda para hacer allí y después de casi dos horas de caminata estamos hambrientas. Aunque hay restaurante en el Torcal decidimos bajar a Antequera para pasar la tarde en la ciudad y visitar su preciosa Alcazaba.

El Torcal de Antequera
Mi amiga la cabra expectante

Por la carretera dejamos atrás el paisaje tan singular que nos ha enamorado y nos podemos hacemos una mejor idea de su extensión. Las formaciones parecen no tener fin, aunque se nota que cuanto más bajas la montaña más pequeñas se hacen, como si su magnitud se fuera apagando.

Sin duda un paraje natural muy extraterrestre y una visita muy recomendable si estáis por la provincia de Málaga.

¿Más días por la zona y ganas de aventura? Prueba a hacer el Caminito del Rey, una de las rutas más chulas de Andalucía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.