El Panteón de Agripa

El Panteón de Agripa es el edificio mejor conservado de la antigua Roma y uno de los más bellos. Construido para honrar a los dioses y representar la perfección del Imperio Romano, así lo hace hasta nuestros días. Encajado en el corazón de la capital de Italia, es una visita sorprendente y única. 

Historia del Panteón

Es el emperador Adriano quien manda construir, entre los años 120 y 125, este templo en honor a todas las deidades del panteón romano. Lo hace sobre los restos de un templo anteriormente construido por Agripa, destruido en un incendio y del que se aprovechan varias partes. Por ejemplo el friso, que reza: Marco Agripa, hijo de Julio, lo hizo en su tercer consulado. El Panteón recibirá el nombre de Panteón de Agripa, aunque no es el original del 27 dc. 

Templo de todos los Dioses

Pan – Theos

El interior estaban las estatuas de los siete dioses principales del panteón romano, con Marte y Venus como figuras centrales. Desgraciadamente nada de eso, ni de su decoración original se conserva. 

Panteón de Agripa, fachada principal
Fachada principal con su leyenda en el friso. 

¿Qué hace que el Panteón llegue intacto hasta nuestros días? En el año 609 dc, cuando Roma formaba parte del Imperio Bizantino, el emperador Nicéforo Focas se lo regala al Papa Bonifacio IV, como gesto de buena fe. Este lo consagra rápidamente como iglesia, concretamente, Santa María de los Mártires. Esto lo salvó de sufrir la suerte de otros edificios romanos, condenados a servir de cantera para nuevas construcciones. 

Panteón de Agripa
La perfección

Su influencia fue enorme en los artistas del Renacimiento. Miguel Ángel decía que el Panteón era un diseño de los ángeles, no humano, y le sirvió de inspiración para la basílica de San Pedro. Si visitáis el templete de San Pietro in Montorio de Bramante, también veréis cierta influencia del Panteón en él.

La construcción del Panteón:

Su construcción es una verdadera obra de ingeniería que deja bien claro hasta donde pudieron llegar los romanos en esta disciplina.

Su fachada rectangular tiene 16 columnas de más de 14 metros de altura, sosteniendo friso y tímpano. Esto le da un aspecto macizo, un porte clásico  que contrasta con la delicadeza que encontraremos dentro. A su alrededor, un foso excavado le protegía de las crecidas del río Tiber.  

Panteón de Agripa
La plaza del panteón también tiene su fontana y obelisco

Pero la enjundia viene con la cúpula: se trata de la cúpula semiesférica más grande construida hasta el siglo XX. Mide 43.30 metros de diámetro y pesa 4535 toneladas de hormigón en masa, sin acero ni ningún tipo de armadura en su interior. En su centro, un gran óculo de 9 metros de diámetro deja entrar la luz, dotando al espacio de una atmósfera mágica.

¿Cuando llueve entra agua? Pregunta mucha gente cuando se ve debajo de tamaña abertura. Pues sí, pero está todo pensado. Si te fijas en el suelo 22 pequeños agujeros sirven de sistema de drenaje. 

Curiosidades: 

Los constructores del Panteón de Agripa consiguieron aligerar el peso de la cúpula añadiendo roca volcánica a la mezcla de hormigón.

Durante siglos la cúpula del Panteón estaba recubierta de bronce, lo que seguramente le dabe un aspecto aun más mágico. El Emperador Constantino se llevó mucho de este bronce a Constantinopla, así un bizantino lo salvó, sí, pero otro lo expropió. Lo que quedaba se lo agenció Bernini para su Baldaquino de San Pedro. 

Panteón de Agripa Casetones
Imaginaos esto brillando en bronce. Me da algo. 

Dicen que Brunelleschi visitó el Panteón en varias ocasiones para la construcción de la cúpula de Santa María del Fiore de Florencia. Autentica inspiración. 

Si os fijáis en las puertas actuales veréis que le quedan pequeñas. Por algún motivo estas puertas colocadas en el siglo XV no encajan en el marco de la puerta de ninguna manera. Las originales seguramente fueran expropiadas por los Barberini (porque, recordad, que lo que no hicieron los barbaros, lo hicieron los Barberini). 

Panteón de Agripa Altar
Altar católico en el Panteón

En la actualidad se sigue usando como templo católico. Una de sus misas más especiales es la de Pentecostes, cuando una lluvia de rosas inunda el Panteón desde el óculo. 

Dentro del Panteón puedes ver la tumba de Vitorio Emmanuelle, el primer rey de la Italia unificada y poseedor de uno de los mayores monumentos de Roma, en Piazza Venezia. Tipo sencillo. 

También encontraréis las tumbas de grandes artistas como Rafael o Vignola. 

¿Cómo visitar el Panteón de Agripa?

La visita al Panteón de Agripa es gratuita, como a todas las iglesias en Roma. Puede haber un pequeño control de acceso en temporada alta y horas punta, pero no es lo más habitual. 

De lunes a sábado: de 8:30 a 19:30 horas.
Domingos: de 9:00 a 18:00 horas.

La Plaza de la Rotonda es una de las más animadas de la zona, junto con Piazza Navona, que está a apenas 300 metros.

Muy cerca también podrás ver Santa María Sopra Minerva, una de las basílicas más especiales de Roma. En su plaza exterior, el simpático obelisco elefante de Bernini te hará sonreír sin duda. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.