El Cairo en dos días, mucho más que pirámides.

Lo primero vamos de frente con este post, ¿es posible visitar El Cairo en dos días? No. Te quedará mucho por ver, te marcharás con ganas de más y querrás volver a seguir explorando esta increíble ciudad. Pero es un buen punto de partida para empezar a conocer Egipto al margen de sus grandes templos y tumbas milenarias.

Si vas con un viaje organizado dos días en El Cairo es lo que suele quedar de tiempo para visitar la ciudad. Aunque la mayoría de los itinerarios aseguren 4 de crucero y 3 en El Cairo, la realidad es que contando idas y venidas solo vas a contar con poco más de 48 horas. Si viajas por libre y puedes permitirtelo yo me quedaría otros dos días sin duda. El Cairo es una ciudad inmensa, viva y bastante caótica. Te atrapará desde el minuto uno, estoy segura.

Vamos a ver todo lo que pudimos visitar en El Cairo en dos días, empezando por la única maravilla en pie de mundo antiguo: las pirámides.

Las Pirámides de Guiza.

Un sueño viajero. ¿Quién no ha querido nunca sentirse pequeño al lado de estas maravillas de la antigüedad? Y es que así es como te sentirás, ínfima. Y acalorada, eso también. Lleva ropa fresca e hidrátate constantemente, la única sombra que encontrarás en la gran explanada de Guiza es la de las propias pirámides.

Pirámides de Guiza

La meseta de Guiza se encuentra a las afueras de El Cairo, a unos 20 kilómetros de la ciudad. En ella podrás admirar las tres grandes pirámides: la pirámide de Micerinos, la de Kefrén y la de Keops, además de la Gran Esfinge.

¿Quieres saber más sobre las pirámides? Te cuento todo en este post.

Además de visitar las pirámides, podéis disfrutar de un espectáculo de luz y sonido nocturno en la misma explanada de Guiza. El show cuenta la historia del Egipto faraónico y la construcción de las pirámides. Puedes reservar el espectáculo nocturno con cena incluida aquí.

Los yacimientos de Saqqara y Menfis.

Menfis fue la primera capital del Antiguo Egipto tras la unificación de los dos reinos, fundada en el año 3100 antes de Cristo. Hasta que Tebas (actual Luxor) la sustituye como capital, es el centro político y religioso más importante del país, de ahí que hoy en día se trate de un yacimiento importantísimo.

Hoy en día Menfis es un gran museo al aire libre donde lo más impresionante que verás es el Coloso de Ramses II (como no, Ramses II forever). En el yacimiento se siguen excavando reliquias, pero el museo no tardarás más de media hora en verlo. Luego podrás rumbo a Saqqara, donde sí hay más mandanga que ver.

Saqqara

Saqqara fue la necrópolis principal de Menfis, desde la I dinastía hasta la VI, aunque en la IV fue abandonada para construir Guiza algunos miembros de dinastías posteriores siguieron enterrándose allí. En Saqqara podrás ver numerosas mastabas, tumbas, templos y, lo más importante, la primera pirámide.

La pirámide escalonada de Zoser es, no solo la primera pirámide, sino también la primera construcción en piedra del mundo. Su arquitecto Imhotep, es el primer científico (era arquitecto, medico y astrónomo) cuyo nombre ha trascendido a la historia. Antes de él nadie había escrito su nombre junto al de un faraón.

¿Quieres saber más de la historia de la primera pirámide? ¿Todo lo que puedes ver en la necrópolis de Saqqara? Te lo cuento en este post.

El centro de El Cairo.

Dos días en El Cairo te permitirán descubrir más allá del país de los faraones. Lejos del Antiguo Egipto, en el centro de la ciudad viviremos su día a día, su mezcla de culturas y religiones y visitaremos otros muchos lugares históricos. Podemos empezar el recorrido en Midan-al-Tahir, conocida como la Plaza de la Liberación y corazón de la ciudad. Allí se concentran la mayoría de los edificios gubernamentales del país y el Museo Egipcio, que veremos luego. En esta plaza la seguridad es total (2019) así que cruzarla se convierte en toda una experiencia.

Muy cerca veréis la isla de Gezira, la zona más cosmopolita de El Cairo. Puedes subir a la torre de telecomunicaciones que no solo es la torre más alta de la ciudad, sino de todo Egipto. Desde sus 187 metros podrás tener una panorámica completa del caos cairota. Cuesta 70LE, unos 4€.

Si no te apetece hacer esta incursión en El Cairo por tu cuenta, estos Tours con entradas incluidas están fenomenal. Recorrerás el centro histórico, la Ciudadela de Saladino, la Mezquita de Mohamed Alí, el mercado de Jan el-Jalil y el Museo Egipcio.  

La Ciudadela de Saladino y la Mezquita de Alabastro.

Construida en el siglo XII para proteger la ciudad de los cruzados, la ciudadela de Saladino es uno de los puntos de interés del Egipto no faraónico más importantes de la ciudad.

Ciudadela de Saladino

Declarada Patrimonio de la Humanidad, la fortaleza de Saladino se construyo con todas las garantías de ser inexpugnable y eterna. La imponente muralla que rodeaba la ciudad la protegía y custodiaba también con numerosas torres de vigilancia. Pero no solo es una obra defensiva, también una obra de ingeniería increíble. El pozo de Yusuf, de 85 metros de profundidad excavado en la roca, abastecía de agua la ciudad mediante un sistema de acueductos.

Dentro de la Ciudadela encontraremos varias cosas que visitar, además de la propia fortaleza. Sin duda la más impresionante es la Mezquita de Mohammed Ali, también conocida como Mezquita de Alabastro. Se construye en 1800, a imagen y semejanza de Santa Sofía de Estambul. Impresiona su cúpula de más de 50 metros de alto, custodiada por sus minaretes de estilo turco.

Mezquita de Alabastro, imprescindible que ver en El Cairo en dos días

Su interior es aun más impresionante que su exterior. Obviamente el material predominante es el alabastro, pero también son preciosas sus vidrieras, la inmensidad de la sala de oración y el patio de abluciones. Por cierto, en este patio se puede ver el regalo fail que Francia le hizo a Egipto a cambio del obelisco de la Plaza de la Concordia. El reloj que nunca llegó a funcionar a cambio de dejar asimétrico el templo de Luxor.

Interior de la Mezquita de Alabastro.

Para entrar en la mezquita debes descalzarte y llevar ropa adecuada. Si lo necesitas, a la entrada te proveerán (por tan solo 20 LE de cubre-zapatos y una túnica que cubra tus hombros y piernas.

Desde la fortaleza de Saladino tendrás una vista casi panorámica de la ciudad. Aquí entenderás por qué la llaman la ciudad de los mil minaretes, pues está plagada de mezquitas que destacan entre la niebla y la contaminación.

El Cairo
El Cairo desde la fortaleza de Saladino

Barrio Copto. Imprescindible en tus dos días en El Cairo.

El barrio Copto de El Cairo es la zona cristiana de la ciudad, el único lugar donde podrás ver templos cristianos y ortodoxos. Por su mezcla de culturas, Qasr al-Sham es uno de los barrios más interesantes de la ciudad.

Aquí podrás ver la Iglesia Colgante, o Iglesia de Santa María, construida sobre las antiguas murallas de la fortaleza romana. Su cúpula de madera es digna de admirar, como si fuera el armazón decorado del Arca de Noé. La decoración es bellísima y, si te acercas cuando se celebra misa, podrás oír el copto, idioma muy poco común.

Iglesia colgante del Barrio Copto

Muy cerca de allí está Abu Sarga, la iglesia construida sobre la cueva donde se cree que pasaron unos días refugiados la Virgen María, San José y el Niño. La iglesia está dedicado a los santos Sergio y Baco y se puede bajar a la cripta donde se supone que se escondió la Sagrada Familia.

La Sinagoga de Ben Ezra fue una iglesia en su origen, pero desde el siglo IX cambia el culto al ser comprada por Ezra. Se cree que está construida donde se encontró a Moisés de bebé, por lo que es otro importante lugar de culto.

El Cairo en dos días

Construida sobre la antigua torre de la fortaleza de Babilonia también encontrarás el monasterio de San Jorge. Ahora mismo es una iglesia ortodoxa griega, reconstruida a principios del siglo XX tras un grave incendio.

Bazar Jan el Jalili.

Sin duda uno de los puntos más visitados de la ciudad es este bazar. En sus estrechas callejuelas se vende de todo, especias, alfombras, papiros… pero sobre todo souvenirs. Y es que la inmensa mayoría del bazar está dedicado totalmente a los turistas. Si te pierdes en los callejones más alejados del ajetreo verás otro Cairo muy distinto (aunque no sé si te lo recomiendo).

Recuerda, regatear es obligatorio. Paciencia.

Mezquita de Ahmad Ibn Tulun.

Esta es la mezquita más antigua de El Cairo, construida en el año 879 y todavía un importante lugar de culto para la ciudad. Como en la mezquita de Alabastro debes descalzarte para entrar y llevar ropa adecuada. El gran museo egipcio de El Cairo. Sin duda un imprescindible en tus dos días en El Cairo. Una mañana bien invertida.

Imagina. Más de 120.000 obras de arte, objetos cotidianos y funerarios del Antiguo Egipto reunidos en un solo espacio. ¿Es el paraíso? SI. ¿Es el caos más absoluto? También. El Gran museo egipcio esta parado en el tiempo: museografía inexistente, cartelas a máquina, piezas en medio de los pasillos, organización nada clara… esto tiene una ventaja: te sientes Indiana Jones y muchas desventajas: como vayas buscando algo en concreto, olvídate. Lo mejor es dejarse llevar, fluir por el museo y admirar cada pequeña pieza. Asómate a todas las vitrinas que veas, no tengas prisa, todas contienen tesoros.

Gran Museo Egipcio de El Cairo
¿Gran vestíbulo del museo o almacén?

Supongo que con la apertura del nuevo Gran Museo todo esto se solucionará. Es importante que en un lugar así, con tanto contenido, la información que reciba el visitante le ayude a entender que demonios está viendo. La importancia y el contexto de lo allí expuesto, cosa que ahora mismo no sucede.

La entrada al Gran Museo Egipcio cuesta 60 LE (unos 3 euros) y la entrada a la sala de las momias 100LE (unos 5€). ¿Recomiendo entrar a la sala de las momias? Si. No es un gran espacio ni una cosa impresionante pero ver a los antiguos faraones es impresionante. Piensa que has estado visitando sus tumbas (o lo harás, según el sentido de tu viaje), sus templos y así es como los encontraron. Imperterritos, sobreviviendo al olvido eterno y venciendo a la muerte, como ellos querían.

¿Más de Egipto?
En este post puedes ver todo nuestro itinerario por el país 🙂

Este post contiene enlaces a páginas de afiliados. Esto significa que, cada vez que compres o reserves algo a través de uno de esos enlaces, recibiré una pequeña comisión por parte de la web enlazada. A ti no te costará nada 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.