Visita al Dolmen de Dombate y castro de Borneiro

Uno de los monumentos más importantes de época neolítica en Galicia es, sin duda, el Dolmen de Dombate. Por su relevancia y genial estado de conservación es considerado la «catedral del megalitismo«, un auténtico tesoro.

El Dolmen de Dombate es de planta poligonal, formado por siete losas. Datado entre el 3000 y el 2500 a.c fue utilizado en distintas épocas. Los últimos estudios afirman la existencia de un túmulo anterior, aproximadamente del año 4.000 a.C. Y es que el Dolmen de Dombate es historia de Galicia, ¿vienes a conocerlo?

Dolmen de Dombate
Imponente Dolmen de Dombate.

¿Para qué se utilizaba un Dolmen? Su función principal es la funeraria. Generalmente están orientados al este, al amanecer, señal de renovación de la vida.

Visita el Dolmen de Dombate, info práctica.

El Dolmen se encuentra en el concello de Cabana de Bergantiños, provincia de A Coruña, en plena Costa da Morte. La zona está plagada de otros restos prehistóricos aunque no todos están tan bien conservados como el Dolmen de Dombate. Y es que el monumento que nos ocupa fue declarado Bien de Interés Cultural en 1978 y ha sido protegido. Desde 2011 el dolmen se protege de las inclemencias del tiempo con una cúpula, para conservar perfectamente su estructura y las pinturas de su interior.

Por supuesto no se puede acceder al interior del Dolmen de Dombate, tan solo rodearlo, pero puedes hacerte una perfecta idea de su importancia. Más de cuatro metros de alto y las siete enormes losas que lo componen dan fe. Además contaba con un sistema de drenaje

Trasera del dolmen y su sistema de drenaje
Trasera del dolmen y su sistema de drenaje.

En el Centro de Interpretación del Dolmen de Dombate puedes entrar a una replica en la que se ha duplicado a escala real el interior y sus pinturas y grabados. Además se guardan y clasifican todos los restos arqueológicos encontrados en el dolmen y las zonas adyacentes: elementos cerámicos, collares, puntas de flecha…

Reproducción del interior del Dolmen de Dombate
Reproducción del interior del Dolmen de Dombate.

Horario y accesos al Dolmen de Dombate

El horario para visitar el Dolmen y el Centro de interpretación es de 11 a 14 y de 16 a 20 todos los días de la semana. La entrada es gratuita. Hay visitas guiadas, también gratuitas cada media hora, realmente interesantes para comprender el contexto histórico y el uso del Dolmen de Dombate y otros monumentos de la zona.

Frente al centro de interpretación hay un parking para visitantes también de libre acceso.

Otras visitas cerca del Dolmen de Dombate.

El Castro de Borneiro.

Muy cerquita del Dolmen de Dombate podéis visitar, también de forma libre, el Castro de Borneiro, buen ejemplo de la arquitectura de la Edad del Hierro. Se trataba de una aldea fortificada de buen tamaño para su época, rodeada de un foso y muros defensivos. A día de hoy se han excavado unas 36 construcciones, pero parece que la extensión es mucho mayor.

Castro de Borneiro maleza
Hay un poquito de castro en mi maleza.

Podemos dejar el coche junto a la carretera y pronto encontraréis las señales que os guiarán hasta el castro. Hay una pequeña zona de merendero con un riachuelo muy apacible, ideal para almorzar o hacer un descanso.

Castro de Borneiro
Construcciones cuadradas extramuros.

De las construcciones del Castro de Borneiro llama su atención su tamaño. Las casas de planta circular son más grandes que en otras aldeas. Parece ser que estuvo habitado entre los siglos IV y I a.c. por lo que no fue romanizado. Se cree que vivieron aquí unas 300 personas.

En el Museo Arqueológico de A Coruña pueden verse numerosas piezas encontradas en el Castro de Borneiro: cerámica, urnas, herramientas, cuentas de vidrio…

Castro de Borneiro
Se ruega no subir a los muros.

Puedes pasear tranquilamente entre sus muros pero, por favor, no te subas a ellos ni intentes entrar en las construcciones. Mantengamos entre todos nuestro estupendo patrimonio.

¿Otros lugares en Galicia que visitar?

Muy cerquita de Dombate podéis visitar Laxe y otros pueblos de A Costa da Morte. Además estaréis a pocos kilómetros de maravillas como el Castillo de Vimianzo, el Dolmen de Pedra Cuberta o el Dolmen Arca da Piosa.

¿Y un poquito más lejos? En Galicia nunca faltan cosas para conocer y disfrutar:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.