Cuatro días en Sevilla, planes en la preciosa ciudad del Guadalquivir

Cuatro días en Sevilla dan para mucho. Seguramente te queden muchas cosas que ver y que hacer (y muchas tapas que probar) pero cuatro días son una medida perfecta para un primer contacto con esta preciosa ciudad. ¿Quieres saber todo lo que puedes conocer en cuatro días en Sevilla? Este es tu post.

¿Qué ver en Sevilla en cuatro días?

El casco histórico más grande de España

¡Y uno de los mayores de Europa! Sólo superado por ciudades tan emblemáticas como Roma, Venecia o Génova.

Cuatro días en Sevilla te dan para recorrerlo tranquilamente pero, sino tienes tanto tiempo te recomiendo apuntarte a uno de los free tour de Civitatis. Desde la Plaza del Salvador a la Plaza de España pasando por los lugares más emblemáticos del casco histórico de Sevilla.

Vamos a pasear por el barrio de Santa Cruz, la judería, la calle Sierpes… conocer su ayuntamiento, la avenida de la Constitución. No dejes de asomarte a la preciosa plaza del Cabildo, un remanso de paz en medio de la vorágine del centro de la ciudad.

Rodea la catedral, podrás ver de cerca el Giraldillo (es la escultura que corona la Giralda, hay una copia en una de las puertas a tamaño real para poder apreciarla de cerca). Llega hasta la Puerta de Jerez, muy cerca podrás asomarte al Guadalquivir y ver la Torre del Oro, el Palacio de San Telmo o la Universidad de Sevilla (antaño la Real Fábrica de Tabacos, inspiración para la ópera Carmen).

Torre del Oro en Sevilla
La Torre del Oro brillando fuerte.

En el Casco Histórico también encontrarás el Museo de Bellas Artes de Sevilla, la Basílica de la Macarena, la Alameda de Hércules y numerosos palacios y casas señoriales que visitar como el Palacio de Dueñas. Cuatro días en Sevilla dan para mucho pero no para todo, pasear, pasear y pasear es la clave para poder ver cuantas más cosas mejor.

El Salvador, imprescindible en tus cuatro días en Sevilla
La Iglesia del Salvador también fue antaño una mezquita.

En la plaza del Salvador no te pierdas la Iglesia Colegial del Divino Salvador, una auténtica fiesta del barroco. Su entrada es combinada con la Catedral y la Giralda por lo que sale muy bien de precio y es una auténtica maravilla.

La Catedral y la Giralda

La catedral de Sevilla es la catedral gótica más grande del mundo y patrimonio de la humanidad desde 1987. Antes de catedral fue mezquita, erigida en el siglo XII de la que aun conserva ciertos elementos: su planta cuadrada, su patio de los naranjos y, como no, la Giralda. Lo que ahora es campanario fue en su día minarete a la que, por cierto, puedes subir para tener unas vistas magníficas de la ciudad. A sus 97 metros se sube por rampas, así que no debes temer las escaleras 😀

La catedral de Sevilla desde el patio de los naranjos
Desde el patio de los naranjos.

El interior de la catedral es un autentico remanso de paz, sea uno creyente o no. Su inmensidad hace que tenga una atmósfera casi etérea pero, aunque te apetezca sentarte a pensar el lo humano y lo divino, recórrela. Guarda numerosas obras de arte en su interior, el retablo del altar mayor, el coro, la tumba de Cristobal Colón…

El Archivo de Indias.

Muy cerca de la catedral encontramos otro de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad. El Archivo de Indias guarda antiguos documentos y mapas del Imperio Español durante la conquista de América.

Archivo de Indias Sevilla
Escalinata del Archivo de Indias.

El edificio renancentista es de una belleza poderosa, con sus grandes escalinatas y pasillos con enormes estantes llenos de documentación. Suele albergar exposiciones y la entrada es gratuita.

Los Reales Alcazares, la joya de Sevilla.

No puedes pasar cuatro días en Sevilla sin visitar el Real Alcazar. Bueno, ni uno, vayas el tiempo que vayas a la ciudad te recomiendo conocer esta joya. Este conjunto palaciego se encuentra en pleno centro junto a la catedral y se comenzó a construir en el siglo X. Esto lo convierte en uno de los palacios reales en uso más antiguos del mundo (y es que los reyes siguen alojándose allí cuando visitan Sevilla).

Real Alcazar de Sevilla
Uno de los patios más hermosos del Real Alcazar.

Como ya sucedía en la Alhambra, los palacios, patios y jardines que conforman el Real Alcazar mezclan diversos estilos arquitectónicos, desde la Alta Edad Media hasta el siglo XVI. Arte islámico, mudéjar, gótico y renacentista, hasta llegar al barroco.

La entrada cuesta 12,50€ y te recomiendo reservarla por internet (en la página oficial) para evitar colas. Incluye la visita a todas las estancias palaciegas (excepto el cuarto real alto, que se vende a parte) y a los jardines.

Real Alcazar Baños de María de Padilla
Los baños de María de Padilla en el Real Alcazar.

Disfruta recorriendo cada rincón. El Alcázar de Sevilla está repleto de rincones preciosos tanto en los palacios como en los jardines.

Plaza España y el parque de María Luisa

En pleno parque de María Luisa, pulmón verde de Sevilla, encontramos el conjunto arquitectónico de la Plaza de España. Esta fue construida para la Exposición Iberoamericana de 1929, con un diseño del arquitecto Aníbal Gonzalez.

Plaza España de Sevilla.

Tiene forma semi-elíptica, abierta hacia el parque, que simboliza un gran abrazo. En ella están representadas las provincias españolas de la época en forma de bancos decorados con escenas en azulejo.

Es común ver a viajeros de todos los puntos de España buscar el banco de su lugar de origen. Como curiosidad, aunque hoy en día son 50 las provincias que forman España, en la plaza solo encontrarás 48 bancos. Esto es porque Sevilla no se representó a sí misma y Canarias fue una única provincia hasta 1927. Por cierto, si buscas Navarra deberás encontrarla en la P de Pamplona o_O

Casas y palacios renacentistas y mudéjares

Sevilla está plagada de preciosas casas y palacios de singular belleza, como el Palacio de Dueñas o de la Condesa de Lebrija. En nuestros cuatro días por Sevilla decidimos visitar dos y mereció la pena con creces.

La casa de Pilatos, del siglo XV y principios del XVI, construida en estilo renacentista y mudéjar, es una auténtica fantasía de lugar. Las estancias, profusamente decoradas con azulejos, giran en torno a dos patios. Además cuenta con un precioso jardín.

La entrada cuesta 10 euros pero es gratuita los lunes de 15:00 a 19:00 horas para los miembros de la U.E.

Casa de Pilatos
Casa de Pilatos

Casa Salinas es otra preciosa casa palacio del siglo XVI, en pleno barrio de Santa Cruz. Se trata de una vivienda privada en uso, por lo que todas las visitas son guiadas y tienen un coste de 8€.

Merece la pena acercarse a admirar sus detalles. Por cierto, en uno de sus patios podréis ver un mosaico romano que en el siglo XIX pasó de la ciudad de Itálica al centro de Sevilla.

Setas de Sevilla – Metropol Parasol

Uno de los atractivos más recientes de Sevilla es el complejo Setas de Sevilla, seis parasoles de madera laminada y hormigón construidos sobre la plaza de la Encarnación. Diseñado por Jürgen Mayer alberga diversos espacios en distintos niveles:

  • El Anticuarium, un espacio arqueológico dedicado a los restos de la etapa romana de Sevilla.
  • El Mercado de la Encarnación. Fue la primera plaza de abastos de Sevilla, sigue con su actividad ahora integrada en el Metropol.
  • El mirador 360º, la entrada cuesta 5€ y puedes ver Sevilla desde las alturas.
Setas de Sevilla de Jürgen Mayer
Setas de Sevilla con la Giralda al fondo.

Barrio de Triana

Uno de los atractivos más auténticos de la ciudad es el barrio de Triana. Al otro lado del Guadalquivir, es uno de los barrios más emblemáticos y con más vida y tradición.

Desde el Puente de Triana
Cruzando el Puente de Triana.

No te pierdas su ambiente, el tapeo, los bares de toda la vida. Visita los restos del Castillo de San Jorge y la Capillita del Carmen junto al Puente de Triana. Bordea el río por la calle Betis, ideal para contemplar la puesta de sol en el Guadalquivir.

Triana guarda numerosas capillas, parroquias y casas señoriales. En el barrio también puedes visitar la antigua Fábrica de Cerámica Artística fundada en 1901 donde se elaboraban las famosas cerámicas de Triana que verás repartidas por todos los edificios históricos de la ciudad.

Comer en Sevilla, restaurantes, tapas y más

Cuatro días en Sevilla dan para probar muchas de sus increíbles tapas y comer en alguno de sus restaurantes más recomendados. Aquí os dejo algunos de mis favoritos:

En la calle Mateos Gago, junto a la catedral, encontrarás numerosos bares en los que tomar algo, probar las tapas o los vinos de la ciudad:

  • Acércate a la Bodega Santa Cruz «Las Columnas» a probar el montadito de pringá, todo un clásico.
  • El vino de naranja es muy típico en Sevilla, puedes degustarlo en la taberna Peregil
  • La Cervecería Giralda esconde un secreto a voces y es que está construída en unos baños árabes del s. X. Toma unas cervezas disfrutando del entorno, ¡mira que techos!
  • Tapas y raciones muy ricas y tradicionales en La Sacristía, jamón muy rico.

Si te acercas a la calle Sierpes encontrarás otro de mis favoritos y tradicionales de la ciudad: Blanco Cerrillo y su adobo.

El adobo es una de las tapas más típicas de Sevilla.
El adobo es una de las tapas más típicas de Sevilla.

Pero no solo de tapas vive el viajero, a veces hay que sentarse en la mesa. En Casa Robles podrás disfrutar de la cocina tradicional andaluza con toques modernos. Todo está delicioso, cuenta con una extensa carta tanto de comida como de vinos y está a unos metros de la catedral. Mejor imposible.

Si te acercas a Triana Maríatrifulca o La casa de María pueden ser una grandísima opción para cenar o tomar algo con vistas al Guadalquivir.

Bar Giralda
El precioso Bar Giralda junto a la catedral de Sevilla.

Para tomar algo, la zona del Mercado de la Lonja del Barranco o los kioskos junto al río parecen el lugar de moda. Realmente agradable acercarte a tomar una copa al atardecer y disfrutar de una puesta de sol con buena música.

Terraza del hotel EME
Negroni y Moscow Mule frente a la Giralda.

Otra buena opción es la terraza del hotel EME, en la que tendrás unas increíbles vistas de la Giralda (está justo enfrente) y cocteles bien ricos.

Info útil para tus cuatro días en Sevilla.

¿Dónde alojarte en Sevilla?

La oferta hotelera en Sevilla es enorme, sobre todo en el casco histórico. Puedes elegir un Hotel precioso como EME, con vistas a la Giralda o algo más sencillo y familiar como el Hostal Sierpes, pero también encantador, céntrico y a buen precio.

Si quieres optar por un apartamento te recomiendo Guzman el Bueno Suites, en pleno barrio de Santa Cruz o Apartamentos Murillo, con sendas terrazas.

¿Cómo llegar del aeropuerto al centro de Sevilla?

Para ir del aeropuerto a Sevilla, o viceversa, lo más sencillo (y económico) es esperar al autobús EA. En apenas 30 minutos estarás en el centro de la ciudad. El billete cuesta 4€ por persona, puedes consultar los horarios aquí.

Excursiones desde Sevilla.

La ciudad romana de Itálica.

Si pasas cuatro días en Sevilla puedes dedicar una mañana a hacer una visita al Conjunto Arqueológico de Itálica. Se encuentra en Santiponce, a unos 7 kilómetros de Sevilla. Esta ciudad fue fundada en 206 a.c (una de las primeras de la península ibérica) y fue lugar de origen de los emperadores Trajano y Adriano.

Italica es una buena excursión si pasas cuatro días en Sevilla.
El Anfiteatro de Itálica tuvo capacidad para 25.000 espectadores.

El Conjunto Arqueológico de Itálica recibe miles de visitantes al año, es gratis si eres ciudadano de la unión europea y la visita es libre. En ella podrás ver como era la vida en la ciudad que llegó a tener su anfiteatro, termas, sistema de alcantarillado… Aunque muchos de los materiales fueron utilizados posteriormente para la construcción de la ciudad de Sevilla, en los restos de las viviendas se conservan preciosos mosaicos. Merece mucho la pena.

A Itálica puedes llegar desde la Plaza de Armas de Sevilla en el autobús M-170A. Te deja en la puerta del Conjunto Arqueológico (es la última parada). Dejo los horarios aquí.

Si prefieres no ir por tu cuenta puedes contratar la visita con Civitatis y, además del traslado, tendrás una guía contigo en todo momento.

Si quieres visitar otro Conjunto Arqueológico maravilloso en la provincia de Sevilla puedes acercarte a Herrera. Apenas a una hora de la capital podrás encontrar los restos de estas termas romanas de vital importancia para comprender el pasado de la zona.

¿Qué me decís? ¿Os animáis a pasar cuatro días recorriendo Sevilla?

Este post contiene enlaces a páginas de afiliados. Esto significa que, cada vez que compres o reserves algo a través de uno de esos enlaces, recibiré una pequeña comisión por parte de la web enlazada. A ti no te costará nada 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.