Castillo de Soutomaior, la fortaleza de las Rías Baixas.

El castillo de Sotomayor (en gallego castelo de Soutomaior) es un castillo medieval del siglo XII situado a 20 kilómetros de Vigo y a 15 de Pontevedra, en plenas Rías Baixas. Su historia y magnifica presencia hacen de él un lugar histórico estupendo para pasar unas horas. Su interior, sus jardines y su entorno son de ensueño.

Castillo Soutomaior
La vista más emblemática del castillo de Soutomaior

Si estás haciendo ruta por las Rías Baixas imprescindible acercarse después de almorzar unas ostras en Arcade. Sounds like a plan, right?

Breve historia del Castillo de Soutomaior.

Sus orígenes datan del siglo XII, eso está claro y, aunque se habla de su fundación en tiempos anteriores, no hay evidencias que lo corroboren. La construcción original era mucho más austera que la que podemos encontrar ahora, con una función meramente defensiva. No en vano, su deber era proteger, desde su atalaya, todo el sur del valle del río Verdugo.

Acceso a la muralla
Sutil acceso a la parte superior de la muralla

Desde su fortaleza, los señores de Sotomayor participaron en todas las revueltas, guerras y eventos político-militares que se dieran en la zona. Luchas contra Portugal, la Revuelta Irmandiña, enfrentamientos entres casas nobles gallegas… cualquier conflicto parecía bueno para probar su valía y demostrar su poder en la zona.

escudos de armas Soutomaior
Escudos de armas y emblemas familiares añadidos durante el siglo XV

Durante la Revuelta Irmandiña el castillo es seriamente dañado y pasa a manos de Pedro Madruga. Aprovechando la reconstrucción se le añaden durante el siglo XV una doble muralla y numerosos cañones. Bajo el mando de este señor feudal el castillo alcanza su época de máximo esplendor.

A finales del siglo XVIII el castillo vuelve a cambiar de manos, pasando a ser propiedad del Marqués de la Vega de Armijo. Es entonces cuando empieza a tomar su forma definitiva, tal como lo podemos ver ahora. La fortaleza se convierte en un palacio residencial, en el que los elementos defensivos ya no son necesarios. Se añade la galería de las damas, de estilo neogótico y pasa a ser la residencia de verano de los marqueses.

galería de las damas
Galería de las Damas, añadido del siglo XVIII

María Vinyals, la Marquesa Roja.

Sobrina del Marqués de la Vega de Armijo y Marquesa de Ayerbe, María Vinyals nació y vivió en el propio castillo. Fue conocida como la Marquesa Roja por su activismo social, fue escritora, sufragista y conocida como una de las precursoras del feminismo en Galicia.

En 1904 María publica el libro «El castillo del marques de Mos en Sotomayor. Apuntes históricos por la marquesa de Ayerbe«. Es el primer libro sobre la historia del castillo.

Coincidiendo con la época en la que María Vinyals reside en el castillo, se construye el que ahora es el edificio de la Posada. Entre 1912 y 1917 fue un hotel sanatorio de aguas medicinales. En él, el afamado doctor Lluria, trataba enfermedades como la artritis y la obesidad, en un ambiente de aislamiento y reposo.

Jardines franceses
Jardines franceses junto a la muralla del castillo.

En 1917 los Lluria abandonan el Sanatorio y María Vinyals y su marido deciden mudarse a Madrid, parece que arruinados y con numerosas deudas, perdieron sus propiedades en una subasta pública. Finalmente, el castillo fue adquirido por la diputación de Pontevedra en 1982, que procedió a las labores de restauración para disfrute de todos.

Entradas y visita al Castillo de Soutomaior.

Los alrededores y murallas del castillo de Soutomaior de pueden ver de forma gratuita. La entrada al interior del castillo cuesta 5€. Dentro encontramos varias salas temáticas, dedicadas a la historia del castillo y a la de los diferentes linajes de sus habitantes. Además también se cuentan momentos clave de la historia de Galicia. Si vais con niños debéis saber que el castillo está muy preparado para sus visitas, incluso hay algunas teatralizadas.

Patio de Armas
Hasta el Patio de Armas se puede acceder libremente.

Tanto por fuera como por dentro se puede apreciar que, a pesar de las muchas remodelaciones, el castillo tiene un marcado aspecto medieval.

En taquilla: la visita libre cuesta 5€, la visita guiada 6,5€.
También puedes adquirirlas online en su página web.

Los jardines y las sendas.

En las inmediaciones del castillo encontramos los jardines singulares, que se hicieron durante la reforma del siglo XVIII. Gracias a ser reconvertido a residencia de verano, las camelias y castaños centenarios sustituyeron a los maizales y tierras de labranza. Es todo un gusto pasear por los jardines, a la sombra de los árboles, encontrándote con el castillo entre la espesura.

Galería de las Damas del castillo de Soutomaior
Las rocas bajo la galería de las Damas no son de atrezzo, es que el paraje está plagado de ellas.

Nada más entrar al recinto del castillo de Soutomaior encontrarás un cartel que marca varias rutas de senderismo. La más larga es de apenas 2 kilómetros así que son muy asumibles y ofrecen unos paisajes de ensueño.

¿Qué te parece? ¿Te animas a visitar el castillo de Soutomaior? Sin duda una visita única en una tierra plagada de encantos como es Galicia.

1 comentario en “Castillo de Soutomaior, la fortaleza de las Rías Baixas.”

  1. En castellano es Castillo de Soutomaior,
    En gallego es Castelo de Soutomaior.
    Según los estatutos de Galicia los nombres no se traducen. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.