Casa Vicens, el manifiesto modernista de Gaudí

En pleno barrio de Gracia, corazón de Barcelona, Casa Vicens es la primera casa realizada por Gaudí. Su primer proyecto completo tras su licenciatura como arquitecto en 1878 y todo un manifiesto de cara a trabajos posteriores. En Casa Vicens, Gaudí rompe con lo establecido hasta la fecha, creando una corriente estilística completamente nueva en la Barcelona de finales de siglo. Está considerada una de las primeras obras maestras del modernismo, fuertemente inspirada por la naturaleza, los elementos orientales y cierta inspiración mudejar.

Todo tiene un principio. Las personas tenemos principios. Casa Vicens no es un lugar, es el principio: la primera casa de Gaudí

Manifesto Casa Vicens

Casa Vicens abre en 2017 como Casa Museo, tras una restauración que trata de volver a los orígenes de la vivienda tal y como la diseñó Gaudí. En sus 130 años de historia, la casa había permanecido en manos privadas, siendo residencia familiar.

¿Quieres conocer otros edificios modernistas en Barcelona? No te pierdas joyas como el Hospital Sant Pau u otras obras de Gaudí como Casa Battló y la Pedrera.

Un poco de historia.

Es el corredor de bolsa, Manel Vicens i Montaner quien encarga a Gaudí la construcción de su casa de verano, cuando Gracia aun no formaba parte de Barcelona. El recién licenciado arquitecto, con apenas 30 años, construyó su primer edificio dando rienda suelta a todo su talento.

Manel Vicens pronto venderá la casa, que será adquirida por la familia Jover como residencia habitual. En 1925 llegará la ampliación de la vivienda. Realizada por Serra de Martinez, con el visto bueno de Gaudí, respetó en todo momento la estética y materiales proyecto inicial.

Casa Vicens
Detalle de una de las ventanas de Casa Vicens

Desde principios del siglo XX hasta nuestros días la casa ha sido una residencia familiar que contenía tres viviendas. A causa de esto, sufrió muchos cambios, reformas y daños que hacían que la obra original se perdiera.

Cuando es adquirida por MoraBanc en 2014 la restauración volverá a poner en valor el proyecto de Gaudí, destacando y volviendo a dar vida a las zonas diseñadas por el genial arquitecto. En la ampliación de Serra de Martinez se opta por dejar los espacios diáfanos para ser usados para exposiciones.

Torre exterior, lo primero que verás a tu llegada
Así llegas a Casa Vicens, no pasa desapercibida.

El exterior.

Lo primero que nos llamará la atención, nada más entrar en Carrer de les Carolines es la fachada, de cerámica decorada y potentes colores. Gaudí se inspira claramente en lo oriental creando diversos juegos de luces y sombras con salientes, balcones e incluso las contraventanas.

Fachada de Casa Vicens
Fachada de Casa Vicens

No dejéis de admirar la preciosa reja de hierro con forma de hojas de palmito. Fue diseñada por el propio Gaudí para recrear la propia naturaleza del jardín en la puerta que daba acceso a la vivienda.

El jardín, la joya perdida.

Ahora Casa Vicens se encuentra encajada entre otras viviendas, mucho más altas (y feas) que ella pero, en su momento, contaba con una gran extensión de terreno a su alrededor. Como decíamos, en los primeros años de la casa, la zona de Gracia era un municipio aparte de Barcelona, plagado de casas de veraneo de la burguesía.

Decoración de la terraza muy similar a El Capricho en Cantabria
Decoración de la terraza de Casa Vicens, ¿os suena? Gaudí volverá a utilizar este motivo en El Capricho.

Gaudí proyectó para el exterior de la casa una fuente circular en la entrada, una cascada en uno de los laterales del jardín y un precioso mirador. Nada queda de todo eso, pero podemos hacernos una idea con las maquetas que encontraremos en el ático de Casa Vicens.

El interior.

O la preciosidad. Si el exterior de Casa Vicens es hermoso el interior proyectado por Gaudí es una verdadera maravilla. Los elementos decorativos son una explosión de belleza en una mezcla de inspiraciones que pudiera parecer arriesgada pero que, en este caso, es perfecta. Elementos vegetales, inspiraciones orientales, islámicas, inglesas… mezcla que sentará las bases de posteriores proyectos de Gaudí.

Techo de la tribuna de Casa Vicens
Buen trampantojo en el techo de la tribuna de Casa Vicens

Descansa un momento en la tribuna, el espacio que une el exterior con el interior de la casa. Sus celosías dejan pasar el aire y la luz de forma muy especial. El techo, decorado con hojas de palmito pintadas te transportará.

Dos de las habitaciones más especiales de la casa son las más pequeñas: la sala de fumadores y la de la cúpula. Se cree que podrían ser habitaciones diseñadas para el marido y la mujer específicamente. La sala de fumar es una auténtica belleza, de inspiración islámica, pintada en azul intenso y dorado es una pasada. En la habitación de la cúpula no dejes de mirar hacía arriba, verás 😉

Sala de Fumar de Casa Vicens
Mini Alhambra en la Sala de Fumar de Casa Vicens

El comedor es la sala más decorada y una de las pocas en la que se conservan muebles originales. También en el dormitorio de la hija Vicens se conserva un armario original. Forma parte de un distribuidor de forma hexagonal proyectado por Gaudí para aprovechar al máximo el espacio. Casa Vicens fue una de las pioneras en tener agua corriente, gracias a un manantial que discurre por la zona.

Comedor con algunos de los muebles originales que quedan
Comedor de Casa Vicens con uno de los pocos muebles supervivientes.

La zona nueva.

En la buhardilla y zonas de la ampliación encontraremos dos exposiciones a tener en cuenta. La primera hace referencia a la propia Casa Vicens, su arquitectura a lo largo de los años y los cambios sufridos.

No dejéis de ver el vídeo, os pondrá en contexto de la Barcelona de la época y la construcción de la casa. Es maravilloso.

En la primera planta encontramos una exposición temporal, La Casa Manifiesto, acerca de las primeras viviendas construidas por arquitectos contemporáneos de Gaudí. Disfrutaremos de estas obras a través de maquetas y tablets con contenido audiovisual. Muy recomendable.

La cubierta.

Cubierta de la casa.
Desde la cubierta de Casa Vicens podéis ver a la gente que tiene suerte y vive frente de Casa Vicens XD

La primera cubierta transitable de Gaudí es esta. Si has estado en Casa Battlo o la Pedrera, sabrás lo maravillosas y especiales que son. Esta no es menos, con sus torres cupuladas de inspiración oriental.

Info de interés.

Casa Vicens se encuentra en Carrer de les Carolines 18-24.

La parada de metro más cercana para llegar es Fontana (L3).

Entrada de Casa Vicens
Entrada de Casa Vicens, ¿te animas a visitarla?

Puedes comprar entradas en su web, tanto guiadas como simples. Nosotros no pudimos ir a la visita guiada pero, gracias al personal de sala, no nos faltó información en ningún momento.

La entrada regular cuesta 16 euros (y la guiada 19€). Suelen tener jugosas ofertas online, nosotros las compramos por 12€.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.