Persiguiendo a Caravaggio en Roma. Si amas el barroco y te gusta Caravaggio y su obra esta ruta por Roma es tu ruta. A través de ella conoceremos un poco más a uno de los pintores más geniales de la historia y, porque no decirlo, a uno de los más macarras.
Estas son las iglesias de Roma en las que podrás ver las obras de este revolucionario pintor totalmente gratis. Pero primero…
Un poco sobre Caravaggio.
Caravaggio está considerado, no solo un pintor excepcional, también transgresor pues fue el primero que se atrevió a romper los cánones tradicionales de la pintura hasta el momento y empezó a plasmar sobre sus lienzos la cruda realidad. No significaban nada para él los gestos calmados de los santos mártires representados hasta el momento, así que empezó a retratarlos con expresiones mucho más reales, duras, gestos de auténtico dolor y horror que los hacían mucho más realistas.

Realistas y perturbadores. Caravaggio usaba como modelos mendigos y prostitutas. Gente de lo más terrenal para representar a algunos de los pasajes más relevantes de la Biblia. Muchas veces, estas pinturas eran rechazadas por sus clientes, pues les parecían demasiado realistas, acostumbrados a la idealización de las figuras que se llevaba hasta la época.
Se puede decir que Caravaggio es el primer gran exponente de la pintura barroca y uno de los precursores del tenebrismo. Hacía un perfecto uso de la técnica del claroscuro, jugando con el contraste de las luces proyectadas sobre objetos o figuras presentes en la obra.
Dicen que pintaba a la luz de las velas, creando en sus lienzos escenas oscuras, siniestras y casi grotescas que hicieron aumentar su popularidad entre la gente de Roma. Odiado y amado por sus coetáneos a partes iguales. Para unos sus pinturas eran el máximo exponente del realismo y el dramatismo en el arte y para otros vulgares obras que no captaban el verdadero sentido de la doctrina católica.
Además Caravaggio tuvo una vida complicada, digamos finamente que era un tipo bastante pendenciero. Cuando no estaba pintando, se paseaba por las tabernas de Roma buscando bronca y más de una vez la encontró. En una de estas mató a un hombre por lo que fue sentenciado a muerte y tuvo que exiliarse. En el exilio siguió pintando y evolucionando pero jamás dejó de meterse en líos. Tal vez por eso hoy en día la causa de su muerte aun es un misterio. Dicen que murió intentando regresar a Roma con un indulto papal en la mano y tres cuadros bajo el brazo.
La ruta por las iglesias de Roma.
Caravaggio en Roma pintó varios lienzos como encargo para decorar capillas. Así, en pleno centro de la ciudad hay una serie de trabajos suyos muy a tener en cuenta. Como la mayoría de las iglesias en Roma son gratis, podremos disfrutar de su arte dejándonos llevar por esta ruta:
Santa María del Popolo.
Empezamos en una de las plazas más conocidas de Roma, Piazza del Popolo pero pasaremos de largo las iglesias gemelas. La pomada está en Santa Maria del Popolo. Esta preciosa iglesia es una auténtica joya y se considera una de las iglesias más antiguas de la ciudad. La parte barroca fue construida sobre una capilla de 1099. En su construcción trabajaron arquitectos de renombre como Bramante, Rafael y Bernini. Además de las telas de Caravaggio podremos ver frescos del siglo XV y obras de Pinturicchio y Rubens.

En lo que nos ocupa en este paseo podremos ver de Caravaggio «La conversión de San Pablo» y «La Crucifixión de San Pedro», dos obras realizadas para los laterales de la Capilla Cerasi. En el centro de la capilla está «La Asunción de la Virgen» de Carracci. Parece ser que Caravaggio tuvo que repetir ambas pinturas pues la composición de las primeras, agobiantes y muy cerradas de marco, no resultó nada adecuada a Cerasi. En Santa María del Popolo podemos ver las segundas versiones, pintadas en 1601. Las composiciones siguen siendo de lo mas innovadoras para la época.
Iglesia de San Agustín.
Desde Santa María del Popolo caminaremos hasta la Basílica de Sant’Agostino in Campo Marzio, no muy lejos de Piazza Navona. San Agustín es una de las primeras iglesias renacentistas de Roma y su fachada fue construida utilizando mármol del Coliseo.
Lo primero que verán nuestros ojos es el altar mayor, diseñado por Bernini para albergar una Virgen con el Niño de estilo bizantino. No es la única Madona de la basílica pues también está la célebre Virgen del Parto de Sansovino que según la tradición popular es milagrosa. En uno de los muros adyacentes un fresco del gran Rafael representa al Profeta Isaías.

En la primera capilla a la izquierda encontraremos lo que hemos venido a buscar, la «Madona del Loreto» o «Madona de los Peregrinos». Es considerada por muchos como la mejor pintura de Caravaggio. Dicen que para esta virgen posó una modelo nada convencional, una prostituta llamada Lena, modelo habitual del pintor. En su época fue absolutamente revolucionaria por su composición. La postura de la Virgen sosteniendo al niño y, sobre todo, representación de los dos peregrinos, sucios (prestad atención a los pies de él) y de enorme realismo, con sus arrugas y malas caras aun estando en presencia divina.
Iglesia de San Luis de los Franceses.
Muy cerquita, apenas caminaremos tres minutos está nuestra tercera parada: San Luigi dei Francesi. Esta iglesia, diseñada por Giacomo della Porta, es en su exterior puramente renacentista, aunque por dentro es otro rollo. Seguramente os sorprenda el contraste, con su exterior clásico y el interior creado por Derizet: una fiesta de estucos dorados que le dan a la iglesia una calidez asombrosa, decorada con estatuas y mármoles.

Vamos a lo que nos ocupa, la capilla Contarelli. En ella podemos encontrar los tres lienzos pintados por Caravaggio que narran la vida de San Mateo, patrón de los Contarelli: «La Vocación de San Mateo», «La inspiración de San Mateo» y «el Martirio de San Mateo». Hubo una cuarta obra, conocida como «San Mateo y el Ángel» que fue en realidad una «Inspiración de San Mateo» rechazada por considerarse indecorosa. Por desgracia esta no se conserva, fue destruida en uno de los bombardeos a Berlín durante la Segunda Guerra Mundial.
Un juego: en el Martirio de San Mateo está escondido el propio Caravaggio en lo que parece un autorretrato. ¿Eres capaz de encontrarlo?
¿Ganas de más? Otras obras de Caravaggio en Roma (no tan gratis).
Si te has quedado con las ganas, no te preocupes, podrás ver muchas más obras de Caravaggio en Roma. Eso sí, con entrada.
¿Más cosas chulas que hacer gratis en Roma? Aquí tienes cinco.
Galería Borghese.
Aunque la galería Borghese es conocida por albergar sobre todo estatuas (BERNINI <3) en la segunda planta cuenta con una pinacoteca que no puedes pasar por alto. Allí podrás disfrutar de clásicos Caravaggios como El joven con cesta de frutas, la Virgen con el Niño pisando la serpiente, Baco enfermo o David con la Cabeza de Goliat.

Os cuento todo sobre la Galería Borghese en este post.
Entrar a la Galería Borghese cuesta 16 euros y conviene reservar por internet.
Museos Vaticanos.
Unos de los grades benefactores de Caravaggio hasta su exilio no podían no conservar una de sus obras. La Deposición de Cristo fue en su momento toda una revolución y una de las pocas obras del pintor en la que todo el mundo se puso de acuerdo: una genialidad.
Si quieres saber todo lo que no te puedes perder en los Museos Vaticanos, este es tu post.
La entrada a los Museos Vaticanos cuesta 21 euros y y conviene reservar por internet.
Palacio Barberini.
Dos de los lienzos más conocidos de Caravaggio, Judit y Holofernes y Narciso. Ambas obras son preciosas y fascinantes aunque el Narciso tiene algo especial, que atrapa. Probablemente sea uno de los cuadros más sencillos de Caravaggio, sin demasiados elementos. Solo el protagonista y su reflejo que no devuelve la imagen que él espera.
La entrada al Palazzo cuesta 7 euros.
Museos Capitolinos.
Caravaggio pintó muchos San Juan Bautistas a lo largo de su carrera, por eso el que está en los museos Capitolinos se conoce como Joven del cordero. Por eso y porque lleva un cordero en brazos, obviamente. Hay un San Juan con cordero exactamente igual en otro museo de Roma, en el Palazzo Doria-Pamphili. Eso sí, en los Capitolinos puedes ver además La Buenaventura, uno de los primeros cuadros de Caravaggio, así que…
La entrada a los Museos Capitolinos cuesta 15 euros. Es conjunta con otros museos como los Mercados Trajanos o el Ara Pacis. Puedes comprarla online.
Muchísimas gracias por la información.
Espero te sea útil, gracias 🙂
Qué gran artículo, tengo muchas ganas de volver a Roma y perseguir a mi pintor favorito , me guardo tu post, gracias
Gracias a ti, Susana 🙂