Visita un búnker de la Segunda Guerra mundial en Berlín

Una de las cosas más chulas que pudimos hacer en nuestros días en Berlín fue la visita a un autentico búnker de la Segunda Guerra Mundial. El centro de Berlín es como un queso suizo, plagado de túneles y pasadizos, restos de su historia reciente. Desde 1997 una asociación de ciudadanos trabaja para recuperar algunos de estos espacios, para hacer visible su historia.

búnker de la Segunda Guerra Mundial
El búnker desde una de las dos torretas que queda en pie.

Si quieres saber como hacer esta y otras visitas de lo más interesantes, este es tu post.

Berliner Unterwelten, la asociación sin animo de lucro que pone en valor la historia.

Tras la Segunda Guerra Mundial Alemania se centró en recuperarse, intentar cerrar heridas y olvidar su dolorosa historia más reciente. Normal y comprensible que muchos de los que vivieron aquellos terribles años (y los que no) se sientan avergonzados y quieran pasar pagina. Pero también es comprensible que los más jóvenes, como los integrantes de Berliner Unterwelten, quieran desenterrar unos pedazos de esa historia para seguir avanzando.

búnker de la Segunda Guerra Mundial
No hay perdida, es por aquí (como si supiera alemán)

Muchachos que crecieron en los barrios de Berlín, descubrieron por si mismo los búnkeres, estaciones de metro abandonadas, jóvenes a los que relataron las más terribles historias quieren ahora contar esas historias también al mundo. ¿Cómo era Berlín durante la Guerra? ¿Donde se escondían sus ciudadanos cuando las bombas caían? ¿Que pretendía Hitler con sus construcciones mejalomaniacas? ¿Por qué sus búnkeres parecen castillos medievales?

Suena interesante, ¿verdad? Pues estas y otras muchas historias te las contarán en las visitas guiadas que se organizan cada día desde Gesundbrunnen. ¡Ah! No solo de la Segunda Guerra mundial vive el visitante. También te contaran historias de la guerra fría, de como los alemanes burlaban la seguridad soviética para para pasar de un lado de la ciudad a otro y reunirse con sus seres queridos.

Y es que esta ciudad ha pasado por mucho y que mejor que algunos de sus ciudadanos para contártelo todo.

¿Cómo visitar un búnker de la Segunda Guerra Mundial en Berlín?

Para vivir cualquiera de estas aventuras solo tienes que acercarte a Berliner Unterwelten. Para llegar lo más sencillo es coger el metro hasta la estación de Gesundbrunnen que se encuentra al lado. Llegan las líneas de tren S1, S2 y S25 y la U8 de metro.

Una vez allí podrás sacar las entradas para el tour que quieras. Rondan los 12 euros (máximo 15).

Darth Vader o Chernobyl
¿Darth Vader o liquidador de Chernobyl?

Recuerda que no se puede reservar por internet, hay que desplazarse obligatoriamente hasta allí y hacer un poco de cola. Puedes mirar en su página web los tours, idiomas y horarios y decidir tu visita en base a eso. Si estás allí una media hora de la visita que quieres hacer no tendrás problema para conseguir tickets.

El búnker del parque Humboldthain. Torre Flak de defensa antiaérea.

El Flaktum III o Torre Flak del parque Humboldthain fue nuestra elección. Este búnker está justo en frente de la taquilla de Berliner Unterwelten por lo que, una vez compradas tus entradas, solo tienes que esperar a que tu guía os recoja y cruzar la calle.

Importante. El búnker se encuentra prácticamente en ruina por lo que, para hacer la visita es imprescindible ser mayor de edad, llevar calzado cerrado y casco (te lo proporcionan ellos). Al estar semi enterrado hace fresco dentro y una humedad alta, mejor llevar una prenda de abrigo.

¿Qué veremos en esta visita?

Podremos entrar en los restos del búnker, una de las tres torres antiaéreas que mando construir Hitler para proteger Berlín de los bombardeos. Pero no solo había torres Flak en Berlín, se construyeron en total 8, otras tres en Viena y dos en Hamburgo. Además de servir a la Luftwaffe para intentar parar los ataques aéreos, sirvieron de refugio a los ciudadanos durante los mismos.

Entrada
Entrada al búnker. Puedes llegar hasta aquí libremente, pero no podrás continuar sin la visita guiada

Tras la guerra las torres de Berlín se destruyeron (o al menos se intento muy fuerte) quedando en pie tan solo los restos de la que podemos ver en Humboldthain. Dentro De la Torre podremos ver fotografías de como era, ya que es difícil hacerse a la idea, pues para nosotros ahora es una colina más del parque. Lo que no se pudo dinamitar se cubrió de escombros y cayo en el olvido hasta que fue recuperado por Berliner Unterwelten.

búnker de la Segunda Guerra Mundial

No quiero contar mucho más, pues lo chulo de la visita a este búnker de la Segunda Guerra Mundial en Berlín son las explicaciones del guía. Son super amenos y además cuentan historias que han podido corroborar de primera mano. Según te vas adentrando en el búnker hay apoyos visuales con fotografías de la época para que puedas comprender mejor lo que estas viendo.

El parque Humboldthain y alrededores.

Después de la visita no olvides darte un paseo por el parque en el que esta el búnker. Un autentico pulmón verde para la zona en el que además podrás ver un jardín inglés que fue una iglesia antes de la Segunda Guerra Mundial (la forma se aprecia perfectamente). Además, en la pared del norte del búnker encontraras una zona de escalada e incluso un tobogán.

¿Qué dices? ¿Te animas a hacer una visita así?

4 comentarios en “Visita un búnker de la Segunda Guerra mundial en Berlín”

  1. Nos quedamos con muchas ganas de hacer uno de los tours en nuestra visita a Berlin, no nos cuadraba ninguno en nuestro planning! No recuerdo si es que en Navidad había menos opciones o que, pero nos quedamos sin Berliner Unterwelten, aunque lo recomiendo en mi blog! jeje. Estos sitios deben poner la piel de gallina. Aquí hay bunkeres y fuertes repartidos por el país, vas en bici por las afueras y te topas con estructuras de la guerra igual que puedes ver vacas
    Un saludo!

    1. Hola! Excusa para volver entonces, jajaja. La verdad es que merece la pena.
      Igual había menos opciones en navidad o es que nosotras en Semana Santa tuvimos de más, no se! Vacas y búnkers, es que siempre me parece lo más p, jajaja.

      Saludos Lena!

  2. Pingback: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: 30 POSTS QUE AYUDAN A VIAJAR Y A CONOCER LA HISTORIA [2] | Viatges pel Món

  3. Pingback: BERLÍN: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [5] | Viatges pel Món

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.