Brantôme, pequeño paraíso en el Périgord.

Brantôme es una pequeña comunidad del Périgord, en el departamento de Dordoña y una de las más bonitas de la región. Atravesado por el río Dronne, el pueblo se articula en torno a este, por eso es conocido como la Venecia del Périgord.

Sus grandes atractivos son, además de su belleza, su abadía y sobre todo algunas tallas que se pueden encontrar en ella. ¿Damos un paseo?

Brantôme

Brantôme paraíso junto al río.

El pueblo de Brantôme surge en un meandro del río Dronne y se empieza a construir en torno a la torre de su abadía que, por cierto, es la más antigua de toda Francia. Construida en el siglo XI, a la torre se puede acceder para obtener una preciosa vista de todo el pueblo en los días claros.

Puente acodado
Sobre el puente acodado, único en su especie

Son cinco puentes los que unen la parte más antigua de Brantôme con la zona de la Abadía. Sin duda el más famoso es el precioso puente Pont Coude (acodado, por razones obvias) del siglo XVI.

Junto a él podremos ver el molino sobre el Dronne, una preciosa casa histórica. Por cierto, que se trata de un hotel restaurante Le Moulin de l´Abbaye, con una Estrella Michelin.

¿Sabes que te puedes quedar a dormir en esta preciosidad de sitio? Consulta disponibilidad aquí.

El molino de Brantôme
No puede ser más pintoresco Brantôme

Desde el puente acodado no tardarás en llegar al Jardín de los Monjes, un precioso espacio verde en el que pasear, relajarse y no pensar demasiado.

Brantôme es uno de los pueblos más bonitos del Perigord Blanco. También puedes visitar su capital Périgueux que está a unos 30 minutos.

La Abadía de Brantôme

Cuenta la leyenda que la Abadía fue fundada por el mismísimo Carlomagno en el siglo XI para albergar las reliquias de uno de los Santos Inocentes, Sicario. Evidentemente no era tal y como la conocemos ahora pues el primer gran edificio que encontramos hoy en día es renacentista. De aquella época sobrevive su campanario románico, como os contábamos, el más antiguo de Francia.

Campanario de Brantôme
El campanario de Brantôme, el más antiguo conservado en Francia
Brantôme
Vista de la abadía de Brantôme desde la entrada del pueblo

Obviando un poco la leyenda, debéis saber que la abadía, antes que benedictina fue troglodita. Sus orígenes se encuentran excavados en la roca, donde sus primeros habitantes buscaron cobijo y aun quedan vestigios que podremos apreciar. Aunque sabemos que antes de Carlomagno hubo otros monjes utilizando estas grutas, su pista se pierde en el siglo IX a causa de las invasiones normandas.

Grutas de Brantôme
Las grutas de Brantôme junto a la torre del siglo XI

Aunque la abadía y al zona son prosperas, sufren bastante durante la Guerra de los 100 Años, de ahí las numerosas modificaciones que sufre. La iglesia se reconstruye en estilo gótico a excepción del campanario y es en el siglo XVI cuando por fin se construye el gran edificio renacentista para las dependencias de los monjes.

Las Grutas de la Abadía:

Posiblemente de las visitas más curiosas de la zona del Périgord. Las grutas de la Abadía de Brantôme te dejarán hacerte una idea como fue la vida de los primeros habitantes del monasterio. Bajo el desfiladero encontraremos sus habitaciones, un palomar, una sala con una fuente, comedor…

Grutas Brantôme
Parte de la entrada a las grutas

Hay muchas salas excavadas pero, sobre todo, os abrumarán las dos salas talladas con relieves. Una de ellas conocida como El Juicio Final, es de las más sobrecogedoras. Fue tallada durante el siglo VIII.

El Juicio Final
Parte de la talla de la sala El Juicio Final

También es digna de admirar la fuente Milagrosa de San Sicario donde, dicen, estaban los restos del santo antes de ser trasladados a la Abadía actual.  

Prepara tu visita.

¿Cómo llegar a Brantôme?

Para llegar a Brantôme lo más sencillo es llegar en coche, está en la carretera que une Burdeos con Périgueux.

Hay habilitados varios parkings muy cerca de la abadía por lo que no tendrás problema para dejar el coche. Incluso, si viajáis en caravana, tenéis un espacio verde enorme de acampada justo detrás del Jardín de los Monjes.

También podéis llegar desde Périgueux en autobús, desde la plaza Francheville. Son unos 30 kilómetros y el bus tarda unos 30 minutos.

Río Dronne
Vista del río Dronne en Brantôme desde el parque junto a la Abadía

Entradas y horario de la Abadía.

Tened en cuenta que la Abadía no está abierta en Enero, abre de mediados de febrero hasta final de diciembre. Además cierra los lunes.

El horario en verano es de 10 a 18 y en invierno hasta las 17. Podéis entrar hasta 45 minutos antes de la hora del cierre. Lo mejor es consultar los horarios en su web para asegurarse la visita.

El precio de la entrada para la visita por libre es de 6 euros la normal y 4 la reducida. Si queréis visita guiada el precio es 7,50.

Si además de las grutas queréis entrar a la Abadía (edificio renacentista) y subir a la torre se puede hacer mediante otra visita guiada de 7,50€.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.