Una escapada perfecta para disfrutar del aire libre y un paisaje increíble. Las Barrancas del Burujón, apenas a media hora de Toledo y una hora de Madrid, parecen totalmente fuera de contexto en su ubicación. Antes de llegar hasta los miradores, nada presagia que vayas a encontrarte con un paisaje así. El ascenso, paseando entre olivos y verdes praderas, no deja entrever tremenda maravilla.

Estas formaciones rocosas se extienden poco más de un kilómetro junto a un meando del río Tajo, culpable, junto con el viento, de la erosión que les da esas formas tan peculiares. Como si de un pequeño Gran Cañón del Colorado se tratase, los colores rojizos y anaranjados de la arcilla nos transportan a paisajes desérticos. Sin embargo, justo bajo esas formas, las aguas del Embalse de Castrejón crean increíbles reflejos que le confieren aún más belleza al entorno.
La visita a las Barrancas del Burujón bien puede hacerse en una mañana o día completo desde Madrid o Toledo. La senda es sencilla de recorrer, para toda la familia y durante el recorrido encontrarás miradores y merenderos en los que poder descansar. ¿Vamos a ello?

La ruta por las Barrancas del Burujón
La ruta por las Barrancas del Burujón es circular y puede hacerse tanto a pie como en coche (en temporada baja). Yo te recomiendo aparcar en el parking del bar y ascender hasta las barrancas a pie. Apenas son 15 minutos de agradable paseo y la sensación de sorpresa al llegar hasta el increíble paisaje merece mucho la pena.

Si prefieres continuar en coche podrás parar en los parkings de los miradores habilitados para asomarte al paisaje (dos accesibles) y en un merendero equipado con mesas y bancos.
La senda es un camino de tierra y piedra entre prados y olivos. Un paseo sin dificultad alguna, salvo que es cuesta arriba ;P y hay poca sombra. Ojo en verano, que la temperatura puede ser extrema.
¿Cómo se formaron las Barrancas del Burujón?
A lo largo del recorrido de miradores hay varios paneles explicativos que te contarán como se formaron los increíbles paisajes que tienes ante ti. Básicamente por la acción del agua y el viento, durante la friolera de 25 millones de años.

El punto más alto de las Barrancas mide 120 metros de altura y su punta, ya afilada, se conoce como Pico del Cambrón. Desde los miradores que encontrarás a lo largo de la ruta podrás admirar, no solo el paisaje rocoso y escarpado, también la inmensidad del embalse de Castrejón. Además podrás apreciar la diferencia de paisaje entre la llanura manchega a un lado del Tajo y las barrancas al otro. Realmente curioso.
Como ves, en otoño no hay tanta agua como en primavera, cuando el embalse y el río Tajo se llenan de las aguas del deshielo. Aun así el paisaje es muy especial.
Prepara tu visita a las Barrancas del Burujón.
Las Barrancas del Burujón fueron declaradas Monumento Natural en el 2010 por la Junta de Castilla La Mancha. Desde entonces se han adecuado miradores (dos accesibles con silla de ruedas) y el merendero. Puedes llevar tu propia comida y bebida o aprovisionarte en el bar del primer parking.

La visita es gratuita y de libre acceso.
¿Cómo llegar a las Barrancas del Burujón?
A las Barrancas se accede desde el kilómetro 26 de la carretera CM-4000 que une Toledo con Talavera de la Reina. Una pista de tierra te llevará directamente al parking del bar o, si lo prefieres, hasta las Barrancas del Burujón.
¿Necesitas alojamiento cerca de las Barrancas de Burujón? Una muy buena opción es pasar el día en Toledo, dormir allí y seguir conociendo la ciudad al día siguiente. Merece la pena. Alojamiento en Toledo.
Muy cerca de este enclave natural tenéis otros lugares de interés para hacer una visita conjunta. Torrijos o el castillo de Barcience son perfectos para acabar el día o, si lo prefieres, puedes acercarte a descubrir la hermosa Toledo. Cualquiera de las opciones será un acierto.
Pingback: Un paseo por el Madrid de los Austrias | Invierno en la playa